La Opinión Popular
                  15:24  |  Jueves 27 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-09-2022 / 10:09
CON EL DESCUBRIMIENTO DE UN RETRATO EN UN ACTO EN PAYSANDÚ

Entre Ríos y Uruguay homenajearon a Artigas y llamaron a profundizar la integración de cara al futuro

Entre Ríos y Uruguay homenajearon a Artigas y llamaron a profundizar la integración de cara al futuro
El gobernador Gustavo Bordet compartió con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el acto en el que se reinstaló el retrato del General José Gervasio Artigas en esa ciudad. Resaltó la vigencia del ideario del líder oriental, y llamó a profundizar la integración de Argentina y Uruguay.
 
En el marco del 172 aniversario del fallecimiento del General José Gervasio Artigas, Paysandú y Concepción del Uruguay desarrollaron un acto en el que se descubrió una réplica del retrato de Artigas que Entre Ríos había donado a esa ciudad uruguaya en 1959, y que fuera quitado por la dictadura.
 
La pieza permaneció desaparecida hasta que fue hallada en mal estado. Además, por la tarde, se llevó a cabo la inauguración de un mural y el descubrimiento de una placa recordatoria en La Histórica.
 
"Artigas tiene una fuerte presencia en Entre Ríos", manifestó el gobernador Gustavo Bordet. "Es parte de nuestra historia y de la patria grande porque trascendió naciones, como también hicieron José de San Martín y Simón Bolívar", afirmó el mandatario entrerriano durante el acto que se desarrolló en la Municipalidad de Paysandú, y propuso que el federalismo que impulsó Artigas "tiene que impregnar la integración cultural e histórica que nos une".
 
Por otra parte, destacó la presencia de descendientes de Artigas en la provincia y recordó que "su hijo, Santiago Artigas, fue jefe político de la ciudad de Concordia al ser jefe de policía". "Falleció en Concordia y estuvo en el Cementerio de la ciudad hasta 1950. Luego sus restos fueron trasladados a Paysandú", destacó.
 
"Hay una historia que debemos poner en valor. Nuestra identidad se forjó en aquella gesta federal, que continuó de distintas maneras, siempre viviendo en libertad, democracia y con las ideas de aquellos caudillos federales", resaltó Bordet.
 
En esa línea, se remontó al retorno de la democracia en Argentina en 1983 y la celebración que llevó a cabo el pueblo de Salto por esto. Además, recordó el compromiso democrático entre ambos países y ciudades fronterizas, en 1984, y el discurso que brindó Wilson Ferreira Aldunate en Concordia cuando estaba proscripto y exiliado.
 
Sobre el final, Bordet sostuvo que "renovar este compromiso significa afianzar estos lazos". Se reconoció "un agradecido" al pueblo uruguayo. Valoró haber realizado estudios de posgrado en la Universidad de La República y enfatizó: "Siempre me he sentido parte de este proceso de integración".
 
"Este evento es un escalón más en el proceso de integración que tenemos que seguir dando más allá de las coyunturas económicas. Hay una misión mucho más importante que es fortalecer estos vínculos y hacer presente el pensamiento federal de general Artigas", concluyó Bordet.
 
 
Integración: pasado, presente y futuro
  
Por otra parte, el mandatario sostuvo que "estar en Paysandú implica dar un paso más en este proceso de integración". Destacó que conoció al intendente, Nicolás Olivera, cuando no ocupaba ningún cargo público "pero ya estabas participando del Comité para la Hidrovía, que más tarde fue el Comité de Cuenca", dijo en referencia al anfitrión del acto.
 
Dijo que la creación del Comité en el año 2010 "marcó un antes y un después en las relaciones institucionales de ambas márgenes del río Uruguay", y que participó de ese ámbito como intendente de Concordia.
 
"Si miramos para atrás desde aquel 2010, conseguimos mucho. Logramos el objetivo principal, que era el dragado del río Uruguay, fundamentalmente de los puertos de Fray Bentos, Concepción del Uruguay y Paysandú. Además, a través de CARU, estamos en el proceso para contar el mantenimiento necesario", puntualizó y valoró el objetivo de llevar el dragado a 45 pies.
 
Sin embargo, subrayó que a partir de la reunión originaria, que tenía como propósito el dragado del río Uruguay, "se dispararon distintos procesos de integración que tienen que ver con lo turístico, con lo cultural, con los social, con lo humano", y llamó a poner en valor la "fuerte identidad que tenemos como pueblo".
 
 
El acto
  
La actividad comenzó con las palabras del historiador uruguayo, Andres Oberti, seguido por los intendentes de Paysandú, Nicolás Olivera, y de Concepción del Uruguay, Martín Oliva. El cierre estuvo a cargo del gobernador Bordet.
 
Oliva señaló que la jornada constituye "un justo homenaje" a la figura de Artigas y que entre su ciudad y Paysandú "hay una hermandad que trasciende cualquier figura institucional".
 
Luego mencionó que "en nuestra ciudad, desde hace muchos años, la figura de Artigas está presente en uno de nuestros principales bulevares que se está poniendo en valor, con ayuda del gobierno de la provincia. Allí está el primer monumento que en Argentina se emplazara de la figura de Artigas".
 
Asimismo, Olivera agradeció la presencia del gobernador Gustavo Bordet: "Es un tremendo y enorme honor tenerlo en la casa de gobierno en el departamento Paysandú". "Es significativa tu presencia en estos momentos", enfatizó.
 
El intendente de Paysandú expresó que el gobernador Bordet "es un hombre de una vocación tremendamente integracionistas", y remarcó que "la integración es una de las cuestiones a las que siempre debemos dar atención y por la que debemos pelear".
 
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar