La Opinión Popular
                  15:48  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-09-2022 / 10:09
CON EL DESCUBRIMIENTO DE UN RETRATO EN UN ACTO EN PAYSANDÚ

Entre Ríos y Uruguay homenajearon a Artigas y llamaron a profundizar la integración de cara al futuro

Entre Ríos y Uruguay homenajearon a Artigas y llamaron a profundizar la integración de cara al futuro
El gobernador Gustavo Bordet compartió con el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el acto en el que se reinstaló el retrato del General José Gervasio Artigas en esa ciudad. Resaltó la vigencia del ideario del líder oriental, y llamó a profundizar la integración de Argentina y Uruguay.
 
En el marco del 172 aniversario del fallecimiento del General José Gervasio Artigas, Paysandú y Concepción del Uruguay desarrollaron un acto en el que se descubrió una réplica del retrato de Artigas que Entre Ríos había donado a esa ciudad uruguaya en 1959, y que fuera quitado por la dictadura.
 
La pieza permaneció desaparecida hasta que fue hallada en mal estado. Además, por la tarde, se llevó a cabo la inauguración de un mural y el descubrimiento de una placa recordatoria en La Histórica.
 
"Artigas tiene una fuerte presencia en Entre Ríos", manifestó el gobernador Gustavo Bordet. "Es parte de nuestra historia y de la patria grande porque trascendió naciones, como también hicieron José de San Martín y Simón Bolívar", afirmó el mandatario entrerriano durante el acto que se desarrolló en la Municipalidad de Paysandú, y propuso que el federalismo que impulsó Artigas "tiene que impregnar la integración cultural e histórica que nos une".
 
Por otra parte, destacó la presencia de descendientes de Artigas en la provincia y recordó que "su hijo, Santiago Artigas, fue jefe político de la ciudad de Concordia al ser jefe de policía". "Falleció en Concordia y estuvo en el Cementerio de la ciudad hasta 1950. Luego sus restos fueron trasladados a Paysandú", destacó.
 
"Hay una historia que debemos poner en valor. Nuestra identidad se forjó en aquella gesta federal, que continuó de distintas maneras, siempre viviendo en libertad, democracia y con las ideas de aquellos caudillos federales", resaltó Bordet.
 
En esa línea, se remontó al retorno de la democracia en Argentina en 1983 y la celebración que llevó a cabo el pueblo de Salto por esto. Además, recordó el compromiso democrático entre ambos países y ciudades fronterizas, en 1984, y el discurso que brindó Wilson Ferreira Aldunate en Concordia cuando estaba proscripto y exiliado.
 
Sobre el final, Bordet sostuvo que "renovar este compromiso significa afianzar estos lazos". Se reconoció "un agradecido" al pueblo uruguayo. Valoró haber realizado estudios de posgrado en la Universidad de La República y enfatizó: "Siempre me he sentido parte de este proceso de integración".
 
"Este evento es un escalón más en el proceso de integración que tenemos que seguir dando más allá de las coyunturas económicas. Hay una misión mucho más importante que es fortalecer estos vínculos y hacer presente el pensamiento federal de general Artigas", concluyó Bordet.
 
 
Integración: pasado, presente y futuro
  
Por otra parte, el mandatario sostuvo que "estar en Paysandú implica dar un paso más en este proceso de integración". Destacó que conoció al intendente, Nicolás Olivera, cuando no ocupaba ningún cargo público "pero ya estabas participando del Comité para la Hidrovía, que más tarde fue el Comité de Cuenca", dijo en referencia al anfitrión del acto.
 
Dijo que la creación del Comité en el año 2010 "marcó un antes y un después en las relaciones institucionales de ambas márgenes del río Uruguay", y que participó de ese ámbito como intendente de Concordia.
 
"Si miramos para atrás desde aquel 2010, conseguimos mucho. Logramos el objetivo principal, que era el dragado del río Uruguay, fundamentalmente de los puertos de Fray Bentos, Concepción del Uruguay y Paysandú. Además, a través de CARU, estamos en el proceso para contar el mantenimiento necesario", puntualizó y valoró el objetivo de llevar el dragado a 45 pies.
 
Sin embargo, subrayó que a partir de la reunión originaria, que tenía como propósito el dragado del río Uruguay, "se dispararon distintos procesos de integración que tienen que ver con lo turístico, con lo cultural, con los social, con lo humano", y llamó a poner en valor la "fuerte identidad que tenemos como pueblo".
 
 
El acto
  
La actividad comenzó con las palabras del historiador uruguayo, Andres Oberti, seguido por los intendentes de Paysandú, Nicolás Olivera, y de Concepción del Uruguay, Martín Oliva. El cierre estuvo a cargo del gobernador Bordet.
 
Oliva señaló que la jornada constituye "un justo homenaje" a la figura de Artigas y que entre su ciudad y Paysandú "hay una hermandad que trasciende cualquier figura institucional".
 
Luego mencionó que "en nuestra ciudad, desde hace muchos años, la figura de Artigas está presente en uno de nuestros principales bulevares que se está poniendo en valor, con ayuda del gobierno de la provincia. Allí está el primer monumento que en Argentina se emplazara de la figura de Artigas".
 
Asimismo, Olivera agradeció la presencia del gobernador Gustavo Bordet: "Es un tremendo y enorme honor tenerlo en la casa de gobierno en el departamento Paysandú". "Es significativa tu presencia en estos momentos", enfatizó.
 
El intendente de Paysandú expresó que el gobernador Bordet "es un hombre de una vocación tremendamente integracionistas", y remarcó que "la integración es una de las cuestiones a las que siempre debemos dar atención y por la que debemos pelear".
 
Fuente: Gobierno de Entre Ríos
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar