La Opinión Popular
                  07:19  |  Miercoles 15 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 15-09-2022 / 11:09
POR EL INTENTO DE MAGNICIDIO A LA VICE PRESIDENTA

Detiene a Nicolás Carrizo, la voz cantante de la banda terrorista neonazi Los Copitos

Detiene a Nicolás Carrizo, la voz cantante de la banda terrorista neonazi Los Copitos
Nicolás Gabriel Carrizo es la cuarta persona detenida en la causa. Su cara se conoció al día siguiente del atentado, cuando ofició de vocero durante una entrevista con el canal Telefé de la que también participaron Brenda Uliarte -novia de Sabag Montiel- y otros integrantes de la denominada “banda de los copitos”. Esa tarde, se intentaron despegar del hecho.
La teoría de los grandes medios porteños del lobo solitario no va más. El intento terrorista de magnicidio contra Cristina Fernández fue planificado y del atentado participaron otras personas, además del ejecutante Fernando Sabag Montiel. Refuerzan esa hipótesis los escalofriantes chats hallados en los celulares de las dos mujeres implicadas, donde una dice "mandé a matar a Cristina", y la cuarta detención ordenada este miércoles por la jueza María Eugenia Capuchetti, quien intenta armar el rompecabezas de lo sucedido antes del ataque que conmocionó al país. En usinas K, en tanto, crece la sospecha de vínculos y financiamiento de sectores políticos a organizaciones de ultraderecha.
 
Nicolás Gabriel Carrizo es la cuarta persona detenida en la causa. Su cara se conoció al día siguiente del atentado, cuando ofició de vocero durante una entrevista con el canal Telefé de la que también participaron Brenda Uliarte -novia de Sabag Montiel- y otros integrantes de la denominada "banda de los copitos". Esa tarde, se intentaron despegar del hecho.
 
Este miércoles, Carrizo caminó solo rumbo a su detención: fuentes judiciales indicaron que fue convocado a los tribunales de Comodoro Py a retirar su teléfono celular, que había entregado voluntariamente, como otros testigos, y en ese momento fue arrestado. Así, se sumó a la lista que también integra Agustina Díaz, la única que hasta el momento aceptó hablar ante la jueza. Las conversaciones entre Uliarte y Díaz revelan que desde hacía tiempo venían planificando el atentado y que habían fracasado en un intento anterior. "Mandé a matar a Cristina, no salió porque se metió para adentro", dice un mensaje de WhatsApp que Uliarte le mandó a Díaz el 27 de agosto, según surge del expediente.
 
Ese mismo día, horas antes, Uliarte le había adelantado: "Hoy me convierto en San Martín, voy a mandar a matar a Cristina... Me re pudrí que hablen y no hagan nada. Yo sí voy a hacer. Se me metió el espíritu de San Martín en el cuerpo... Que hija de puta se metió adentro antes de que le meta el tiro". Los diálogos en ese tono habían comenzado bastante tiempo antes y se prolongarían hasta después de que Sabag Montiel fracasara en el intento de asesinato, oportunidad en la que Díaz le indicó a Uliarte que borrara de su teléfono todo lo que pudiera vincularla al ataque.
 
"¿Che, pero qué onda que falló el tiro? ¿No practicó antes o le falló la adrenalina del momento? ¿Vos dónde estás? ¿No sería conveniente que vayas a tu casa?", le preguntó Díaz a Uliarte el 2 de septiembre, después de la ejecución fallida. "En lo de una amiga. No boluda anda a saber si me allanan", le respondió Uliarte, a lo que Díaz (agendada en el celular de su amiga como Amor de mi vida) le devolvió, en cuatro mensajes consecutivos: "Tenés que deshacerte del celular. Y cambiar el número. Borrar tu cuenta, todo".
 
El 4 de julio de este año, Uliarte le había dicho a Díaz que estaba "organizando para ir a hacer bardo a la Casa Rosada con bombas motolov y todo", a lo que su amiga -ahora también detenida- le respondió: "Sería mejor ¿no?". "Voy con el fierro y le pego un tiro a Cristina. Me dan los ovarios para hacerlo", le retrucó Uliarte y fue entonces que Díaz cerró: "Por eso te amo". Más adelante, en la misma conversación, Uliarte le reveló: "No es joda boluda. Estoy armando un grupo. Para ir con antorchas, bombas, fierro todo. Voy a ser la libertadora de Argentina. Estuve practicando tiro, sé usar un fierro".
 
La Opinión Popular

POR EL INTENTO DE MAGNICIDIO A CRISTINA KIRCHNER
 
Las claves de la detención de Gabriel Nicolás Carrizo, la voz cantante de la banda
 
Es el dueño de la máquina de copos. Hay indicios que lo ubican el 28 de agosto frente al edificio de Cristina Kirchner. Después del ataque publicó una amenaza contra Alberto Fernández.
 
Por Raúl Kollmann y Irina Hauser
 
Como era previsible, la jueza María Eugenia Capuchetti ordenó la detención de Gabriel Nicolás Carrizo, la voz cantante del grupo que simulaba vender copos de nieve y que en realidad hacía espionaje en el marco del plan de homicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Es obvio que la magistrada busca quién pudo haber influenciado al grupo e incluso si alguien les dio dinero, pero tiene claro que al menos tres de los que utilizaron la venta de copos intervinieron, de una u otra manera, en el ataque: Brenda Uliarte, Fernando Sabag y Carrizo. Fueron un núcleo básico. Y, entre ellos, Carrizo apareció como el vocero, el dueño del aparato de fabricación de los copos, el que lideraba. 
 
·         Todos los chats de Brenda Uliarte y Agustina Díaz con el complot para asesinar a Cristina Kirchner
·         El fundador de Revolución Federal admitió un pago del Grupo Caputo
 
Detuvieron a Nicolás Carrizo
 
La orden de detención la firmó Capuchetti en la noche del lunes y a lo largo de este martes se lo estuvo buscando. Finalmente él mismo fue a Comodoro Py porque le mandaron un mensaje de que podía retirar su celular, que estaba en poder del juzgado. Cuando llegó al edificio de Retiro, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lo detuvo. La impresión es que algún otro integrante del grupo puede correr igual suerte: depende de un último análisis de las evidencias.
 
No hay registro de que Carrizo haya estado en la esquina de Uruguay y Juncal el 1 de septiembre, el día en que Fernando Sabag intentó matar a Cristina. Todo el día, desde su celular hizo y recibió mensajes en Barracas. Y la impresión es que Brenda y el resto del grupo fueron a Barracas a refugiarse después del atentado.
 
Pero todo indica que el 28 de agosto, tres días antes, Carrizo sí estuvo frente al edificio en el que vive CFK, tapado con un gorro y un barbijo. En algún momento incluso habló con Brenda y con Sabag, que estaban ahí, esta vez sin el puesto de copos. O sea, esa presencia indica que habría sido parte del plan, porque no fueron a otra cosa que a visualizar la seguridad y los movimientos de la exmandataria.
 
En los estados del celular de Carrizo se detectaron dos mensajes posteriores al ataque. Uno decía: "Seguro el próximo sos vos Alberto! Tené cuidado!". El otro afirmaba "El Gobierno es vulnerable y espero que les quede claro. Nosotros somos los que mantenemos estos parásitos ahí arriba, van a juzgar a una persona que le estaría haciendo un gran favor a toda la nación Argentina". Esto último en relación a Sabag. Por lo tanto, no era ajeno para nada al pensamiento y al magnicidio que se emprendió.
 
Al día siguiente del intento de matar a Cristina, el grupo se presentó en un canal de televisión. Argumentaron que los estaban amenazando, algo insólito porque nadie sabía de la existencia del grupo. Fueron cinco: Brenda, Carrizo, Sergio Orozco, Leonardo Volpintesta, Miguel Angel Castro Riglos y Lucas Acevedo. Parece claro que intentaron blanquearse con un mensaje del estilo: "No tuvimos nada que ver".
 
Y las mentiras se sucedieron, ese día y cuando se presentaron en Comodoro Py. Que no sabían nada, que Brenda no les contó la verdad, que nadie sabía que Nando (Sabag) tenía un arma y versiones distractivas parecidas. Los celulares y sobre todo la presencia en la esquina en los nueve días anteriores al ataque, demuestran lo contrario. Tal vez no respecto de todos, pero de Carrizo y alguno más, seguramente.
 
Un dato asombroso: cuando Carrizo se presentó espontáneamente en Comodoro Py, le exhibió a la jueza un mensaje de Brenda Uliarte: "Estoy orgullosa", decía la chica, refiriéndose a Sabag. O sea, de alguna manera inculpó más a Brenda y trató de exculparse él. Por lo que surge de los mensajes de texto, Carrizo trató siempre de ser seductor con Brenda, pero se ve que priorizó salvarse.
 
Es cierto que a veces la chica actuó sola, como cuando fue a la convocatoria de Revolución Federal, una marcha con antorchas extremadamente violenta. Sin embargo, un análisis de su teléfono y el de Brenda demuestra que en el ataque a Cristina Brenda no fue autónoma: Carrizo estaba al tanto de todo. No sólo participó de la precaria inteligencia previa, sino que los mensajes lo vinculan con el ataque.
 
Habrá que evaluar si la ventaja que se le dio a Carrizo y al resto del grupo -casi dos semanas en libertad después del ataque- no conspiró con la investigación. Hoy se sabe que no tenían un único celular cada uno, sino varios. Y en el testimonio de Agustina Díaz, por ejemplo, ya se exhibe algo elemental: la idea de borrar, de descartar los teléfonos.
 
Es posible que mucha información se haya perdido, en especial cuando todos fueron partícipes de una maniobra que debió llevar a su detención casi inmediata: simularon vender copos de nieve en un lugar donde no había chicos, en horas de la noche, integrando un grupo claramente hostil a Cristina con el resultado posterior de un intento de asesinato que no se concretó por milagro. La marcha del expediente dirá si la detención no fue tardía. Muy tardía. 
 
Fuente: Página12
 
Seguí leyendo
·         Cómo opera Revolución Federal, el violento grupo investigado por vínculos con Sabag Montiel y Brenda Uliarte
·         Los audios que aportó la AFI donde referentes de Revolución Federal proponían infiltrarse para matar a Cristina Kirchner
·         Brenda Uliarte reconoció haber ordenado el asesinato de Cristina Kirchner
 
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-10-2025 / 16:10
En relación a la situación cambiaria y la tensión con el dólar que generó una fuerte venta de divisas por parte del Tesoro semanas antes del acuerdo con EE.UU., Javier "el Loco" Milei aseguró que habrá una "avalancha de dólares": "Nos van salir dólares por las orejas", ilustró, aunque no precisó cómo ocurriría eso, excepto cuando mencionó que sería por supuestas inversiones que llegarían gracias al interés por los recursos naturales que tiene el país. El estilo comunicacional de Milei reabre el debate sobre los límites entre la exposición constante y la prudencia necesaria para preservar la autoridad presidencial en tiempos de crisis.
 
Esta nueva mentira se suma a algunas de las frases y temas más controversiales que ha abordado como presidente, que incluyen desde: "No hay plata", utilizada frecuentemente para justificar el recorte del gasto público y el plan de ajuste fiscal. Hasta: "Si fuera cierta la frase de que no se llega a fin de mes, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres. ¿Alguien se puso a pensar en esa pelotudez?". Una falacia para negar la dificultad económica que enfrentan muchos argentinos. Y sin olvidar los insultos y descalificaciones directas a políticos, periodistas, sindicalistas y "empresaurios prebendarios", a quienes engloba bajo el término de "la casta".
 
En la política contemporánea, la comunicación presidencial de Milei se ha convertido en un arma de doble filo. Hablar de más puede generar consecuencias tan riesgosas como permanecer en silencio. En ciertos contextos, la sobreexposición del discurso puede restar credibilidad o amplificar conflictos menores que podrían haberse disipado con el tiempo.
 
Las insensatas declaraciones del presidente en defensa del narco José Luis Espert, tras su salida del Gobierno y sus denuncias públicas, reactivaron el debate sobre los límites del protagonismo comunicacional en la gestión. Al intervenir en una controversia de alcance limitado, el mandatario terminó trasladando la discusión al centro de la agenda política, con un impacto que excedió el caso en sí. En un escenario marcado por la tensión política y la sensibilidad social, cada palabra emitida desde el Poder Ejecutivo tiene repercusión inmediata. No solo por su contenido, sino también por el contexto y el momento en que se pronuncia. Una frase impulsiva o una defensa improvisada pueden derivar en interpretaciones adversas, que terminen debilitando la autoridad institucional.
 
En este tipo de situaciones, el silencio estratégico puede ser una herramienta más efectiva que la respuesta constante. Callar no siempre implica debilidad; en ocasiones, significa elegir los momentos adecuados para hablar, priorizando la estabilidad y la coherencia del mensaje presidencial. La figura del presidente gana solidez cuando interviene solo en temas de verdadero peso político o institucional.

El riesgo de hablar demasiado radica en convertir la palabra presidencial en un recurso cotidiano, banalizado. Cuando la máxima autoridad del país responde a cada controversia o disputa interna, el mensaje pierde jerarquía y se diluye el poder simbólico del cargo. La comunicación política requiere medir cada intervención como si fuese una jugada en un tablero complejo donde cada movimiento tiene efectos acumulativos.

El equilibrio entre comunicar y administrar el silencio es clave para sostener la legitimidad. Un liderazgo sólido se construye no solo con discursos, sino también con prudencia, mesura y capacidad para elegir cuándo es mejor no intervenir. Además, con el experimento anarco capitalista de Milei, que no se ha aplicado en ningún lugar del mundo, es imposible que en Argentina sobren los dólares y salgan por las orejas. Hasta ahora, lo único que ha hecho es aumentar la deuda externa e interna. Y la fuga de divisas.  

La Opinión Popular
 

14-10-2025 / 10:10
El doble femicidio de Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (56) es una tragedia que no puede leerse como un caso aislado. Su asesino, Pablo Laurta, no solo tenía denuncias previas por violencia de género: también era militante libertario, fundador de la agrupación Varones Unidos, y aliado ideológico de los exponentes de la "batalla cultural" del gobierno de Javier "el Loco" Milei, entre ellos Nicolás Márquez, biógrafo del presidente, y Agustín Laje, al frente de la Fundación Faro, think thank libertario. La vinculación no es solo por las fotos o saludos entre ellos, sino por sus esfuerzos por convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres. También se afirma que Laurta comparte las ideas de Milei.

En abril de 2018, Laurta organizó en Montevideo la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, obra de Laje y Márquez. Laje, politólogo, es referente de la "batalla cultural". Márquez, abogado y biógrafo, comparte esa agenda. En aquel evento Laurta ofició de anfitrión, reforzando su perfil como activista libertario. Hoy, acusado de secuestrar a su hijo y de doble femicidio, su pasado político vuelve a quedar bajo la lupa. En 2018, tanto Marquez como Laje no se habían hecho de la fama que tienen ahora, sin embargo, ya disponían de un red internacional en connivencia con una parte del Estado que les permitía sentar las bases por la cruzada antifeminista que actualmente es parte del plan de gobierno en Argentina.

Laurta, con un marcado discurso de odio contra el feminismo, hizo de su violencia una bandera política. Negaba las denuncias en su contra, se victimizaba como "padre separado injustamente" y difundía el mito de las falsas denuncias, una narrativa misógina que hoy encuentra eco en el propio Congreso, impulsada por legisladoras libertarias y Carolina Losada. El femicida incluso organizó una charla junto a Laje y Márquez en el Parlamento uruguayo, donde se disertó contra el feminismo y la llamada "ideología de género". Las mismas ideas que él promovía fueron las que legitimaron su odio.

Mientras tanto, Luna había hecho todo lo posible por sobrevivir: denunció, se mudó, huyó del país, pero nadie la protegió. El sistema judicial la abandonó, y la política que debería defender a las mujeres eligió dar lugar a discursos que relativizan el machismo y ridiculizan el feminismo.

En ese contexto, resulta tan cruel como paradójico que el único proyecto presentado por una diputada de La Libertad Avanza en el Congreso sea el que agrava las penas por "falsas denuncias", un problema que, según estadísticas internacionales, representa menos del 0,1 por ciento de los casos.

El femicidio de Luna y Mariel no solo es un crimen, es una advertencia: cuando desde el poder se promueven teorías que niegan la violencia de género y se desfinancian las políticas de asistencia, los violentos se sienten impunes. Porque mientras Milei y su entorno celebran su "batalla cultural", las mujeres siguen siendo asesinadas cada 27 horas. Laje, el ideólogo libertario, salió a desligarse del detenido por el brutal crimen en Córdoba. Pero las fotos y los saludos con Laurta lo vinculan con él.


¿Hasta cuándo vamos a seguir contando mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres de parte de varones que las creen de su propiedad? Hace años venimos repitiendo que el machismo mata, que la violencia de género existe y que la impunidad y la negación libertaria de esta problemática estructural es la peor prevención.

La Opinión Popular



13-10-2025 / 08:10
Es difícil justificar, aunque pueda ser comprensible, que para animarse a una opinión haya alguna o mucha gente esperando "los detalles finos" de cómo el Tesoro estadounidense asumió la conducción económica argentina hasta límites jamás vistos.
 
Con mucho esfuerzo, podría entenderse que los especialistas del área aguarden la letra chica a fines de evaluar cuestiones técnicas en torno a una entrega de pies, manos y demases. Pero, de allí para abajo, todo es tan obvio -declaradamente obvio- que resulta una violación del sentido común ponerse a aguardar mayores precisiones.
 
¿Qué es lo que debe esperarse para saber en qué radica un comunicado en inglés de Scott Bessent, como reemplazo de toda información oficial del gobierno argentino? Acá en el Virreinato nadie dice nada. Arteche permanece en silencio. ¿Qué pretenden hurgar respecto de que el nuevo ministro de Economía haya hablado del compromiso de sacarse a China de encima?
 
¿Quién puede tomarse en serio que el Tesoro de los Estados Unidos compra pesos a sólo canje de solidaridad geopolítica? ¿Cuántos zombies persisten sin asimilar que el mercado te funde y el Estado (el de los Estados Unidos) te salva? ¿Quién queda, con honestidad intelectual, para llamarle "éxito" a un programa económico que requiere de intervención extranjera directa, luego de haberse comido un blanqueo, un préstamo del FMI, un refuerzo del mismo organismo y parte de toda una cosecha?
 
¿Cuánto dura hoy la memoria de los pueblos para registrar cómo termina lo que siempre terminó exactamente de la misma manera, desde el primer préstamo del FMI en 1958 y excepción hecha de cuando Néstor Kirchner los mandó con los condicionamientos a otra parte? ¿Cuánta más data se requiere desde que el nuevo embajador Lamelas habló derecho viejo, ante su comisión evaluadora, de ir a Argentina "provincia por provincia" para supervisar y controlar hacia dónde enfocarán el perfil productivo?
 
Si Bessent dice que "estamos comprando barato" porque la Argentina anda de regalo, ¿qué es lo que después venderán caro? ¿Lo que hasta Paul Krugman sindicó como el rescate para los socios del amigazo, ex administrador de fondos buitre y colaborador de los bonistas atrapados aquí, con papeles basura, a quienes ahora les construyeron una autopista para salirse urgente?
 
¿Con cuáles y cuántos dólares que Argentina no produce ni emite se afrontarán los que ya se fumó el bloque de Caputo Toto? ¿Con los que Bessent aclara que sólo estarán si a Jamoncito le va bien en las elecciones, porque el swap no es otra cosa que una efigie para tener en la vidriera por si las moscas? Por razones de pudor profesional, uno evita hasta donde puede el uso de lenguaje panfletario. Pero a veces, como ésta, ni puede, ni quiere, ni debe.
 
¿Qué más hace falta para que el entramado mediático que ampara al oficialismo no se anime, siquiera, a interrogar tímidamente sobre el entreguismo bizarro? ¿Son tan grandes los sobres? ¿La cobardía? ¿Las cabezas colonizadas? ¿Los intereses e influencia del grupo de medios y aledaños más grande de nuestro Estado Libre Asociado, que se endeudó en unos mil millones de dólares por la compra de Telefónica?
 
Guillermo Francos declaró este viernes que no cree que sea como dice Bessent. Que no le parece que hayan negociado expulsar a China a como dé lugar, más tarde o más temprano. ¿Que no cree, dice Francos? ¿El Jefe de Gabinete no sabe lo que transa su Gobierno y nadie le repregunta?
 

12-10-2025 / 10:10
La derecha libertaria del cipayo Javier Milei suele vender la fantasía de que existe la posibilidad de ser una colonia yanqui próspera. Es una visión que trae interrogantes: el modelo neocolonial, ¿fracasa por impericia del imperio o por la voracidad de las élites económicas? Para ello hay que dejar de lado cualquier sentimiento de orgullo nacional. Hay que cambiar la frase de San Martín "seamos libres que lo demás no importa nada" por "seamos esclavos prósperos que lo demás no importa nada".
 
El espejismo es el siguiente: si uno se vuelve obediente de la potencia dominante, los norteamericanos motorizan miles de millones de dólares en inversiones que generan empleo y prosperidad. Un buen punto de partida entonces es analizar la situación económica y social de países de la región que llevan muchos años de alineamiento total con Estados Unidos. Si poner bases militares estadounidenses trajera bienestar, Colombia debería ser el país más próspero del planeta. Tiene siete bases en su territorio. Ahora gobierna una expresión de la izquierda nacionalista colombiana, Gustavo Petro, pero después de más de dos décadas de gobiernos de derecha. 
 
¿Colombia es próspera? Un dato local: entre 2010 y el 2022 la cantidad de colombianos que viven en Argentina se multiplicó por siete. Pasó de 17 mil a 111.000. Se suele poner el foco en el crecimiento de los migrantes venezolanos para retratar la catástrofe social del gobierno de Nicolás Maduro -asediado por EE UU-, pero se oculta lo que pasa con la diáspora colombiana porque ha sido gobernada por la derecha. Los colombianos prefieren venir a la "infernal" Argentina porque pueden estudiar en la universidad pública y conseguir trabajo. Nada más y nada menos.
 
Otro país que estuvo absolutamente doblegado, y a lo mejor se justifica por su pequeño tamaño, es Honduras. En la década de 1980 fue la base de entrenamiento militar contra la revolución sandinista en Nicaragua. Los militares argentinos fueron para enseñar a torturar. En Honduras está la base de Soto Cano (Palmerola) desde 1982.
 
Estados Unidos la utiliza para que aterricen los aviones con los hondureños que Donald Trump deporta con su política de acusar a los migrantes por la falta de empleo y la delincuencia. Ahora gobierna Honduras Xiomara Castro, que conoce bien la injerencia gringa que motorizó el golpe de Estado contra su esposo Manuel Zelaya en 2009. ¿Honduras es próspero? El PBI per cápita es la cuarta parte del argentino.
 
Otro país con bases de EE UU es El Salvador. En este caso el modelo de intervención es más parecido al que se está proponiendo para Tierra del Fuego, una base de operación conjunta ubicada en Comalapa, cerca de la frontera con Honduras y Guatemala. La excusa ya no es la del siglo pasado, la batalla contra el comunismo, ahora es contra el narcotráfico.
 
Es muy difícil no afirmar que la lucha contra el narco es una excusa cuando se cruza información. En Colombia -se dijo- los americanos tienen siete bases. En mayo de este año la DEA presentó un informe en el que sostiene que el 80% de la cocaína que se consume en Estados Unidos se produce en Colombia. ¿Para qué sirven las bases entonces? ¿La famosa guerra fracasa o en realidad no hay ninguna guerra y se utiliza para intervenir? ¿Qué haría todo ese despliegue de fuerzas de seguridad y militares si no existiera el narcotráfico?
 
Los yanquis nunca apostaron a impulsar el desarrollo económico y social en la región. Los motivos son varios, entre otros porque el desarrollo puede colaborar con que se forme un bloque que genere un poco de contrapeso a la hegemonía de EE UU en el continente. Un buen ejemplo es México, que comparte 3000 kilómetros de frontera con EE UU. Ha mejorado su situación los últimos siete años bajo un gobierno que no practica el alineamiento automático con Washington, todo lo contrario de los espejitos de colores que la derecha vende.   
 
La Opinión Popular
 

11-10-2025 / 10:10
A través de una cuenta en el Banco Santander, el Tesoro norteamericano vendió 200 o 300 millones de dólares y le pagaron con pesos argentinos. El día anterior, el Banco Central había disparado el doble de dólares en esa operación: vender para mantener el precio bajo y contener la inflación. La intervención del Tesoro de los EE.UU. no es común y, más bien fue pequeña, aunque el oficialismo festejó como si fuera una salvación definitiva.
 
Pero cada día se presenta el mismo problema porque no solucionó el problema de fondo ¿Hasta cuándo el Tesoro seguirá vendiendo dólares? No hay solución. Por el contrario, generó más dependencia. En este momento, la potencia occidental defiende a sangre y fuego zonas de influencia que se arroga como propias, en las que incluye a la Argentina.
 
Hubo un swap también de 20 mil millones de dólares. Pero no se pueden utilizar en el mercado de cambio donde el gobierno dilapidó, un blanqueo, un préstamo del FMI y una cosecha. Miles de millones de dólares que se fueron por el agujero de la especulación, la única variable que intentó manejar y nunca pudo. Todas las demás se descontrolaron o cuelgan de un hilo.
 
La inmensa mayoría de los argentinos sufre dificultades para comprar alimentos y remedios o alquilar a precios inalcanzables con salarios y jubilaciones pisadas. El consumo de carne bajó el 50 por ciento desde que asumió este gobierno. Y los jubilados tienen que elegir entre comer o curarse.
 
Forma parte de las secuelas de un mundo agresivo. Con una flota imperial de guerra que amenaza las costas de Venezuela, la academia noruega otorgó el premio Nobel de la Paz a Corina Machado, una opositora que apoyó el genocidio en Gaza y que pidió a Estados Unidos que invadiera su patria sin importarle el costo en vidas venezolanas. Todo el continente quedó bajo esta amenaza. Los debates alrededor de la figura presidencial de Nicolás Maduro pasan a un segundo plano ante la posible invasión de un país hermano.
 
Europa fue arrastrada por Washington a una espiral guerrerista suicida. Los países latinoamericanos son empujados a ese camino con la flota instalada en el Atlántico y con una de las bases más importantes de la OTAN instalada en las Malvinas. La extendida base tiene decenas de barracas para alojar a cinco mil soldados, más arsenales y otras instalaciones, además de hangares y una pista de aterrizaje de 2600 metros en la que operan aviones de tecnología avanzada. En este momento tiene 1500 efectivos entrenados en modo comando y de despliegue rápido, con capacidad de llegada a Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil.
 
En contrapartida, a instancias de Gran Bretaña, la OTAN obligó a la Fuerza Aérea argentina a comprar radares de corto alcance para instalar en los F-16. Con ese alcance, los F-16 se convierten en aviones de paseo. A cambio de estos falsos salvatajes en la economía, Argentina comprometió total acatamiento a la OTAN, donde los principales aliados son Estados Unidos y Gran Bretaña. Washington obtuvo la promesa de otra gran base de la OTAN en Tierra del Fuego lo que motivó la repetida visita de los jefes del Comando Sur, algo que nunca antes había ocurrido con tanta frecuencia.
 
Una parte de las exigencias de los Estados Unidos ha sido que Argentina deponga sus reclamos sobre Malvinas, porque cualquier movimiento con la OTAN en la región lo hará en conjunto con su aliado principal que es Gran Bretaña. En Naciones Unidas, el presidente Javier Milei se reunió con la presidenta de Kosovo, a la que Serbia considera parte de su territorio. Con esa acción, Milei comprometió el principio de integridad territorial sobre el que se basa el reclamo argentino por Malvinas.
 

Milei nos quiere colonia y a los pies de EEUU. que considera a América Latina como una zona de influencia (o "patio trasero") desde la época de la doctrina Monroe: "América para los americanos". Sobre este esquema ahora busca apuntalar ese dominio con bases y estrategias en común con la OTAN y Gran Bretaña. Incluso se habló de reuniones secretas de jefes militares argentinos con la embajada británica. ¡Fuera yanquis de Argentina y América Latina!
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar