La Opinión Popular
                  08:40  |  Sabado 13 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 08-09-2022 / 10:09
LA NOVIA DEL ATACANTE ERA PARTE DE UN GRUPO NEONAZI QUE SE DEDICA A ESCRACHAR POLÍTICOS PERONISTAS

Hallan indicios que el intento de asesinato a Cristina fue cuidadosamente planificado

Hallan indicios que el intento de asesinato a Cristina fue cuidadosamente planificado
La imputación oficial a Fernando Sabag y Brenda Uliarte establece que el intento de magnicidio fue organizado. Varios videos muestran que la “banda de los copitos” hizo “inteligencia” frente a la casa de Cristina Kirchner antes del atentado y los investigadores aseguran que el grupo participó de acciones violentas previas contra el Gobierno, como la de la guillotina y las antorchas.
Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte llegaron caminando por Juncal y cruzaron la esquina con Uruguay. Avanzaron a paso firme, sin dudar, sin cruzar una palabra entre ellos. Sabag llevaba la mano pegada al bolsillo izquierdo de la campera, donde tenía la pistola. En ningún momento miraron desde dónde se podía ver mejor o adónde ubicarse: lo sabían de antemano, porque el grupito de vendedores de copos de azúcar habían estado el 23 de agosto y el 27 de agosto en la esquina, haciendo inteligencia. De manera que estaba claro dónde iban a esperar la llegada de la vicepresidenta. Fernando llevaba puesto un barbijo y un gorro; Brenda sólo un barbijo. Pero eran casi los únicos que tenían la cara oculta de esa manera.
 
Cuando fracasa la tentativa de asesinato, Brenda ni se acercó a ver qué pasaba con su novio, no empezó a los gritos, no pidió que no le hicieran nada. Sólo se dio vuelta y salió con absoluto disimulo de la escena. Todo, todo, pareció parte del plan de un magnicidio que salió mal y por eso la jueza María Eugenia Capuchetti imputó tanto a Sabag como a Uliarte el intento de asesinar a CFK. La magistrada acusó a ambos de "haber intentado dar muerte a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner -vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación-, contando para ello con la planificación y acuerdo previo entre ambos".
 
Los investigadores analizan también el rol de un grupo de personas -antiperonistas, antikirchneristas, neonazis- cercano a los detenidos y que estuvo en varias manifestaciones y escraches previos al ataque: en julio, cuando autoproclamados republicanos instalaron una guillotina en Plaza de Mayo; en una marcha de antorchas, después con un megáfono frente al Instituto Patria; en Tigre contra Sergio Massa y frente al Ministerio de Economía, también contra Massa.
 
En la misma noche del atentado, dos miembros del grupo postearon mensajes: "Seguro el próximo sos vos Alberto, tené cuidado", publicó Gabriel Carrizo. "Van a juzgar a una persona que le estaría haciendo un gran favor a toda la Nación Argentina", agregó. "Estoy orgullosa", figura en un mensaje de Brenda a Carrizo. Es obvio que la investigación sigue ahora con el análisis de los celulares y en la búsqueda de un ideólogo, alguien que los usó y tal vez los financió.
 
Al mismo tiempo se confirmó que Uliarte era parte de un grupo dedicado a escrachar políticos peronistas, en algunos casos con episodios violentos como los golpes al auto de Sergio Massa el día de su asunción, agresiones a periodistas o el lanzamiento de antorchas encendidas a la Casa Rosada. Se trata del grupo "Revolución Federal", un grupo que se define como anti K que apareció en los últimos meses y que con no más de 30 personas alborotó algunos actos como las asunciones de Massa y Silvina Batakis o sesiones en el Congreso.
 
La Opinión Popular
 

 
FERNANDO SABAG Y BRENDA ULIARTE FUERON IMPUTADOS POR LA JUEZA MARÍA EUGENIA CAPUCHETTI
 
Atentado a Cristina Kirchner: Un intento de asesinato cuidadosamente planificado
 
La jueza acusó a Sabag y Uliarte de "haber intentado dar muerte a Cristina Fernández de Kirchner, contando para ello con la planificación y acuerdo previo entre ambos". El detalle de las tareas de inteligencia previa, con la pantalla de la venta de copos de azúcar, y la cobertura posterior de los detenidos. Los investigadores analizan el rol del grupo de antikirchneristas y neonazis cercano a ellos, que participó en distintas manifestaciones. Los chats que los incriminan.
 
 
La acusación
 
La acusación formulada por la jueza Capuchetti contra Fernando Sabag y Brenda Uliarte por la tentativa de asesinar a CFK detalla que "dicha conducta tuvo lugar cuando la vicepresidenta se encontraba saludando a las personas" que estaban frente a su domicilio, "ocasión en la que el imputado, aprovechando el estado de indefensión generado por la multitud, apuntó hacia su rostro con una pistola semiautomática de acción simple, calibre 32 automática, marca Bersa, modelo Lusber 84 con la numeración 25037 en el lateral izquierdo del cañón, accionando la cola del disparador en al menos una ocasión, sin que se produzca el disparo pese a encontrarse la misma cargada con cinco cartuchos de bala del mismo calibre y resultar apta para sus fines específicos". 
 
Capuchetti considera que "el referido suceso tuvo planificación y acuerdo previo. Brenda Uliarte estaba presente en las inmediaciones del lugar al cual arribaron conjuntamente, habiéndose determinado que detentaban el arma de fuego secuestrada con sus municiones desde fecha anterior al hecho, cuanto menos desde el 5 de agosto de 2021". Con esa descripción, da toda la impresión de que la jueza calificará los hechos como tentativa de homicidio agravado por el uso de armas, premeditación y alevosía.
 
"Asimismo, se imputa haber llevado consigo y/o tenido en las condiciones antes descriptas el arma de fuego antes mencionada sin contar con la debida autorización legal, la cual receptaron previamente con la numeración parcialmente suprimida en la base de su empuñadura", continúa la acusación.
 
En tercer lugar, la jueza acusa a Sabag y Uliarte de "haber acopiado dos cajas de municiones con la denominación MAGTECH conteniendo, cada una 50 cartuchos intactos calibre 32 automático, las cuales fueron secuestradas el día 2 de septiembre de 2022 a raíz de uno de los allanamientos realizados".
 
"Por último -dice Capuchetti- se les imputa haber falsificado y/o haber participado en la falsificación de los certificados de discapacidad emitidos a su nombre por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, mediante el aporte de sus datos filiatorios".
 
La jueza adelantó además los próximos pasos de la investigación. "Se encuentra en proceso el peritaje del teléfono de Brenda Uliarte y seis teléfonos más. Asimismo, se encuentra en proceso la reconstrucción, a través del análisis de todas las cámaras de grabación posibles (tanto públicas como privadas), de todo lo que hicieron ambos imputados el día del hecho".
 
 
La esquina
 
En su declaración indagatoria, Brenda Uliarte dijo que se sorprendió con lo que hizo su novio, que es aberrante, que está en contra del Gobierno, pero no lo odia.
 
En las imágenes hallada por los investigadores se demuestra que miente una vez más.
 
* Por lo pronto, se habían manifestado públicamente contra el Gobierno y, en especial contra CFK, por lo que cabe preguntarse: ¿qué hacían en Juncal y Uruguay? Es obvio que no iban a mirar de curiosos ni a vitorear a Cristina.
* Llegaron a la esquina desde la Avenida 9 de Julio caminando por Juncal. Cruzaron la calle Uruguay y no vacilaron en ningún momentoNo son personas que no saben adónde se van a ubicar para ver a Cristina. No hacen ningún rodeo. Tienen un plan previo. No hablan entre sí y Sabag mantiene su mano en el bolsillo izquierdo de la campera. Es zurdo y de allí sacaría la pistola Bersa.
* Ya está claro que Brenda mintió cuando dijo que no sabía que Sabag tenía un arma. Las fotos publicadas por Página/12 son más que elocuentes: posó con la pistola y las municiones ya en mayo pasado.
* De los 100 proyectiles que había en la casa de San Martín, 50 eran recargados. En la pistola pusieron cinco proyectiles de los nuevos, los que estaban en mejores condiciones.
* Cuando Sabag intentó el magnicidio, desde apenas centímetros de la cabeza de CFK, Brenda da la impresión de que fue a supervisar la operación. Simplemente verifica lo que pasó y se va, en forma fría. No se acerca, no trata de ayudar a su novio, no se interesa por lo que le está pasando. Se retira con total disimulo.
* Hay alguna evidencia de que al menos otro integrante del grupo estaba en la esquina. Pero se están analizando más y más imágenes. Todos ellos ocultaron sus rostros detrás de barbijos.
 
 
Copitos
 
En el juzgado de María Eugenia Capuchetti y en la fiscalía de Carlos Rívolo tienen elementos más que suficientes que demuestran que el grupo hizo inteligencia previa en la esquina de Juncal y Uruguay.
 
El artilugio fue simular la venta de copitos de nieve de azúcar, algo que no tiene ninguna lógica. Los copitos se venden donde hay chicos y las movilizaciones frente al domicilio de Cristina no reunían a chicos sino a militantes y simpatizantes. Está claro que no iban a vender.
 
El carrito apareció los días 23 y 27 y se están estudiando las caras de quienes estaban ambos días. No es sencillo, porque se tapan con barbijos y gorros. En una de las imágenes de un canal de cable da la impresión de que el carrito lo estaba atendiendo una chica de pelo rojizo. Se está estudiando en forma minuciosa. Hay algún indicio de que también estuvieron el día anterior al ataque, el 31 de agosto, pero esta vez sin el carrito de los copitos.
 
No son movidas de inteligencia sofisticadas, pero el mismo día del ataque ya tenían clarísimo cómo iban a acceder a la vicepresidenta. Sabag se pone en tercera línea, luego pasa a la segunda y espera que Cristina se acerque. 
  
 
Mensajes
 
En la noche del ataque, el jueves pasado, el grupo que integraban Sabag y Ularte reacciona de varias maneras, con diversos mensajes.
 
* En primer lugar, se envalentonan y Gabriel Carrizo escribe: "Seguro el próximo sos vos Alberto! Tené cuidado!". "El Gobierno es vulnerable, y espero que les quede claro... Nosotros somos los que mantenemos estos parásitos ahí arriba, van a juzgar a una persona que le estaría haciendo un gran favor a toda la Nación Argentina". Esto último en relación a Sabag, reivindicando su intento de magnicidio.
* Cuando Carrizo entregó su celular en el juzgado, apareció un mensaje de la noche de la agresión. El mensaje es de Brenda: "Estoy orgullosa".
* Esa misma noche del 1 de septiembre hay mensajes que parecen distractivos en los que simulan que no tienen nada que ver. "Hagarraron (sic) a Brenda y encima estuvimos con ella". "Dice que estaba presente ese día del atentado", escribe otro integrante del grupo. En los chats empiezan también a reflejar que la policía, de civil, los merodea: "Vos actuá normal".
* En casi todos los celulares hay chats borrados y hay medidas de seguridad no demasiado habituales. Por ejemplo, Brenda tenía una carpeta con seguridad adicional. Y buena parte del grupo utilizaba funciones de borrado de wp.
Se recuperaron algunos elementos del celular de Sabag. Dato muy asombroso: tenía un archivo de pornografía infantil. Como se sabe, Brenda tenía posteos en sitios eróticos, en algunos casos con contenido no sólo sexual sino de cierta violencia.
* Todos supieron que la investigación iba directo hacia ellos desde el primer día. y por eso se blanquean de dos formas. Por un lado, van a Telefé y dicen que no son terroristas. Por el otro lado, se presentan en Comodoro Py y declaran como testigos. Cuando mostraron algún mensaje de Brenda, el fiscal pidió que se retengan todos los celulares.
 
 
Odiadores
 
La investigación judicial está derivando en un análisis de todas las marchas y escraches de los que participaron. La mirada está puesta en las cámaras que registraron esas movidas.
 
* El 18 de agosto, al menos Brenda estuvo en una marcha de las antorchas en Plaza de Mayo. Lo posteó ella misma: "El 18A presente. Fui a la marcha, faltan más personas, tenemos que ser muchos gritando para que nos escuchen", publicó El Destape, rescatado de un Instagram de Brenda.
* Según dicen en el juzgado, algunos de los integrantes del grupo estuvieron en otra marcha a Plaza de Mayo, esta vez con una guillotina. Fue el 22 de julio y una de las consignas fue "Andate a Cuba".
* Se buscan imágenes del grupo en una marcha contra Sergio Massa en Tigre y en otra frente al Ministerio de Economía, cuando el tigrense fue designado.
* También hay algún indicio de que estuvieron en un escrache contra el Instituto Patria, con un megáfono.
* Tienen apariciones extrañas en medios, o sea buscaron espacios para difundir odio. Posan sosteniendo que tuvieron planes sociales y difunden posturas violentas contra "los planeros" y en definitiva buscan derechizar la pobreza.
 
 
Estructura
 
Por ahora, la investigación se encamina a determinar que la tentativa de matar a Cristina Kirchner fue perpetrada por un grupo de unos siete integrantes, odiadores, influenciados por una organización de derecha, Revolución Federal, que siempre fue sumamente violenta contra el Gobierno, las vacunas, el aislamiento obligatorio durante la pandemia.
 
Por ahora, al menos por ahora, no se detectaron vinculaciones orgánicas ni un megacomplot. Pero está claro que no fue Sabag solo, ni Sabag y Brenda aislados. Hubo una inteligencia casera los días anteriores y el 1 de septiembre cada uno sabía el papel que le tocaba. El milagro se produjo porque Sabag no es un killer experimentado y no supo manejar la Bersa o los nervios le pesaron al momento de mover la corredera.
 
De todas maneras, la investigación produce sorpresas todos los días y habrá que ver qué sale de los celulares que los investigadores todavía no terminaron de peritar. Ayer se volvió a allanar la vivienda de Sabag-Uliarte, algo que resulta difícil de entender: ¿es necesario allanar dos veces un monoambiente?
 
Pero todo indica que la jueza y el fiscal están buscando algo más de lo que aparece. No se puede descartar que el grupo haya tenido un ideólogo y un financista. 
 
Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
 
Fuente: Página12
 

Agreganos como amigo a Facebook
12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 11:09
De espaldas al pronunciamiento electoral, el cruel gobierno de burros de Javier "el Loco" Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. Con la primera, amplias mayorías de las dos Cámaras buscaban garantizar la subsistencia de las casas de altos estudios, amenazada por el ajuste irracional de los analfabetos  libertarios.
 
La ley educativa establecía el aumento de financiamiento para el funcionamiento y los salarios en las universidades. La Ley de Emergencia Pediátrica buscaba incrementar financiamiento a los hospitales pediátricos. En línea con lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el Congreso se prepara para rechazarlo la semana próxima.
 
Finalmente, la miserable furia presidencial después de la derrota se tradujo en un nuevo ataque contra la universidad pública. El desquiciado Milei volvió a empuñar la motosierra y vetó la Ley de Financiamiento Universitario y también la Emergencia en Pediatría, dejando en evidencia que la autocrítica prometida en el búnker, la noche en la que reconoció la estrepitosa caída en la provincia de Buenos Aires, nunca existió.
 
El montaje del diálogo se desvaneció rápido: el Gobierno anarco capitalista no sólo vetó una ley sancionada por una mayoría abrumadora en el Congreso, sino que ya prepara el veto a la norma del reparto automático de los ATN, avalado por los 24 gobernadores a los que busca seducir con migajas en medio de la crisis política más profunda desde su llegada a la Casa Rosada. Es la segunda vez que el Presidente veta una ley que apuntala al financiamiento universitario.
 
La catastrófica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires el pasado domingo, dejó en crisis al gobierno de los ricos expresando el descontento con la situación económica que está sufriendo la mayoría trabajadora en el país y el doble discurso "contra la casta" tras los escándalos de corrupción que involucran a Karina Milei. Aún así el Gobierno profundiza su rumbo de ajuste planteando que no se moverá "ni un milímetro" de la política económica neoliberal y anti popular.
 
El Loco Milei ya había vetado este mismo proyecto el año pasado, lo que derivó en tomas en decenas de universidades del país con movilizaciones masivas. Tras la derrota electoral, el gobierno se encuentra en su momento de mayor debilidad. No obstante, insiste en profundizar el ajuste contra los trabajadores, contra la salud y la educación públicas, contra jubiladas y jubilados, así como en discapacidad. Esto confirma que el único plan de Milei es el ajuste y la destrucción de derechos.
 
El Congreso se prepara para resistir y podría insistir con la Ley la próxima semana. Los gremios, rectores y estudiantes acompañarán la sesión con la "Tercera Marcha Federal", que se prevé masiva. Por su parte, los sindicatos docentes convocaron a un paro nacional universitario para el viernes próximo. 
 
Los médicos y trabajadores del Garrahan, en tanto, también preparan sus medidas de acción directa. Tras la derrota electoral del Gobierno libertario y en su momento más débil, es necesario impulsar movilizaciones masivas junto con todos los sectores atacados para tirar abajo el veto y derrotar el ajuste.
 
La Opinión Popular
 

10-09-2025 / 11:09
El Gobierno de Javier "el Loco" Milei en su peor momento, salió a festejar el apoyo del Fondo Monetario Internacional. Las cuentas de Milei y Luis Caputo repostearon un twit de la vocera del organismo, Julie Kozack, que respaldó el ancla cambiaria, la política monetaria y las desregulaciones del Gobierno. Las viejas recetas neoliberales del FMI que profundizan la miseria y la entrega nacional. Ni los gobernadores más colaboracionistas con la administración libertaria confirmaron su apoyo en medio de críticas al destrato de la Casa Rosada. Fuertes reclamos y exigencias de los peronistas. Los alineados en Provincias Unidas lo definirán en conjunto este viernes en Córdoba.
 
Solo San Juan confirmó que asistirá a la cita del gobierno central, en medio del tembladeral que causó en el Gobierno anarco capitalista de Milei la estrepitosa derrota que sufrió frente al peronismo en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada ensaya estrategias para intentar no mostrarse aislados a un mes y medio de las elecciones legislativas nacionales.
 
Una de ellas fue una convocatoria (todavía informal y sin agenda) a una "mesa de diálogo federal" con los gobernadores, aunque las primeras respuestas públicas de los mandatarios provinciales no fueron las que esperan los estrategas libertarios ni aun de aquellos colaboracionistas que hasta ahora le brindaron su apoyo en el Congreso para sostener las políticas de ajuste y motosierra del Gobierno central.
 
Decepcionados por los acuerdos pactados que Milei no cumplió, los cinco gobernadores (Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz) que armaron Provincia Unidas como una opción electoral en octubre --frente a LLA y Fuerza Patria- desconfían, no quieren aparecer como un salvavidas para el gobierno tras la experiencia bonaerense y se reunirán en Río Cuarto para definir una postura común en medio de un acto de campaña.
 
Los mandatarios peronistas que también colaboraron con la administración libertaria salieron a cuestionar la convocatoria al calor del 7-S bonaerense, mientras que el resto reclama soluciones urgentes en medio de la asfixia económica con la que el Gobierno somete a sus territorios. Solo el mandatario sanjuanino respondió solícito al convite de Balcarce 50, mientras que los gobernadores aliados de los libertarios el 26 de octubre (Mendoza y Chaco) ni siquiera se pronunciaron.
 
El domingo por la noche, desde La Plata y arriba del escenario de la victoria, el gobernador bonaerense Axel Kicillof reclamó públicamente a Milei una reunión para solucionar la poda de recursos económicos que el gobierno libertario le adeuda a la provincia. Aunque conmovido por la dura derrota, el gobierno diseñó una convocatoria amplia en modo electoral para no ceder al reclamo de su vencedor: el vocero presidencial Manuel Adorni anunció por X la conformación de una "mesa política nacional" libertaria (tras la derrota) y la decisión presidencial de convocar a una "mesa de diálogo federal con los gobernadores".
 
Pero fueron los mandatarios provinciales más cercanos al Gobierno los primeros en darle la espalda. El santafesino Maximiliano Pullaro, que rápidamente tomó nota del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y contestó por la misma vía: "La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia", posteó Pullaro.
 
Y agregó: "No se puede maltratar, no se puede agredir ni insultar. Cuando se pierde la sensibilidad y encima la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda". "Siempre que el presidente convoca tenemos que ir a escuchar y a colaborar, pero lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas, con los otros cinco gobernadores que integramos ese espacio", respondió sobre el convite dialoguista.
 
La Opinión Popular
 

09-09-2025 / 08:09
El gobierno de los hermanos Milei se aferran a su círculo íntimo de alcahuetes para no cambiar nada, pese a una rotunda derrota en la provincia de Buenos Aires. Mientras el dólar rozaba el techo de la banda y el riesgo país superaba los 1100 puntos, Luis "Toto" Caputo filtró a los inversores que "se perdió por errores electorales, el plan sigue sin cambios". Mucho no le creyeron. Morgan Stanley desaconsejó colocar fondos en Argentina y el gabinete es un tembladeral. Guillermo Francos ligó la derrota a temas económicos y en medio del descalabro crece Federico Sturzenegger.
 
Mientras Karina, convertida en enfermera improvisada, le hace tragar a Milei Valcote 500 miligramos y Quetiapina 100 miligramos, drogas que cualquier psiquiatra receta para frenar tormentas internas que no se arreglan con meditación, la derrota categórica en la elección bonaerense no parece haber permeado, puertas adentro, en lecturas correctas sobre el resultado final.
 
El lunes a primera hora, siguiendo la línea que marcó el presidente en su discurso de la noche del domingo, el titular de Hacienda, Caputo, ordenó a sus laderos comunicarles a los inversores el siguiente mensaje: "se perdió por errores tácticos, electorales, los responsables son Pareja (Sebastián, el armador bonaerense) y los escándalos de corrupción de los Menem. El plan económico sigue sin cambios". El texto sorprendió a los interlocutores. Con un mensaje claro de las urnas respecto a la crisis económica, el costo de vida y el empleo se negaban modificaciones y prometían más ajuste. Lo contrario a lo que se votó.

El "Loco" Milei, golpeado por la contundente derrota en las elecciones, anunció la creación de una "mesa política nacional" que no es más que un refugio de fieles para blindar su proyecto libertario en crisis. La decisión, comunicada por el vocero Manuel "Cara de Piedra" Adorni, llega horas después de que el peronismo, liderado por Axel Kicillof, arrasara en los comicios, consolidando un rechazo masivo al ajuste económico que hunde a millones en la pobreza.

Lejos de escuchar el mensaje de las urnas, Milei opta por atrincherarse con su círculo íntimo. Presidida por él mismo, la mesa estará integrada por su hermana Karina "Alta Coimera" Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el "estratega" Santiago Caputo, el diputado Martín "Casta" Menem y el propio Adorni. Con los mismos de siempre, buscan engañar otra vez a los gobernadores más cobardes, crédulos o ingenuos. 
Sigue hasta Martín Menem, el coimero que reporta a la coimera Karina.


No hay lugar para la oposición ni para voces disidentes: esto es un club de fanáticos diseñado para encerrarse en un modelo nefasto que el pueblo bonaerense repudió con claridad. La derrota en la provincia clave, que representa casi el 40 por ciento del padrón nacional, expone la fragilidad de un Gobierno que prometió "libertad" pero entrega inflación, despidos masivos y un dólar cada vez más alto. El intento de Milei de mostrar apertura con una "mesa de diálogo federal con los gobernadores" es puro maquillaje. Después de demonizar a mandatarios como Kicillof, negándoles fondos coparticipables y acusándolos de "zurdos", ahora finge tender puentes. Los gobernadores ya dejaron claro que no negociarán con un presidente que asfixia a las provincias mientras favorece a los especuladores financieros.

En Buenos Aires, la jugada es aún más desesperada: Milei busca ampliar la "mesa política provincial" para incluir a "representantes del espacio". Es un intento burdo de contrarrestar la paliza electoral, donde el oficialismo perdió en 99 municipios. La maniobra revela el pánico libertario que ve desmoronarse su narrativa ante un peronismo revitalizado. Esta "mesa de los fieles" no es una estrategia de gobernabilidad, sino un búnker de alcahuetes para resistir el vendaval político. Mientras las calles se van poblando de protestas por despidos y las pymes cierran, Milei ignora el veredicto popular y se aferra al poder con los fanáticos suyos.
 
La Opinión Popular



NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar