La Opinión Popular
                  23:49  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-09-2022 / 19:09
COINCIDIÓ CON SUS PARES DE SANTA FE, OMAR PEROTTI, Y DE CÓRDOBA, JUAN SCHIARETTI

Gustavo Bordet propuso afianzar la Región Centro para reducir las asimetrías y promover el desarrollo de las provincias

Gustavo Bordet propuso afianzar la Región Centro para reducir las asimetrías y promover el desarrollo de las provincias
El gobernador Gustavo Bordet, con sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, coincidieron en la necesidad de afianzar la Región Centro para impulsar el desarrollo productivo y científico, el comercio exterior y la generación de trabajo en las tres provincias.
 
El gobernador Gustavo Bordet, con sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, coincidieron en la necesidad de afianzar la Región Centro para impulsar el desarrollo productivo y científico, el comercio exterior y la generación de trabajo en las tres provincias.
 
El mandatario entrerriano hizo uso de la palabra durante el acto que se desarrolló en el Centro Cívico de la capital cordobesa. En ese marco, destacó la importancia de las actas que suscribió este miércoles junto a Schiaretti y Perotti en torno a temas de la agenda productiva y de desarrollo. También recordó que las provincias son preexistentes a la Nación, y subrayó la necesidad de consolidar políticas federales que reduzcan las asimetrías entre las jurisdicciones del país.
 
Además, valoró el trabajo de los organismos de ciencia y tecnología de la Región Centro, la participación de la sociedad civil a través de los foros que la integran, y puso de relieve el reclamo por la equidad en las tarifas de transporte, y en torno al aumento del corte permitido de biocombustibles al 20 por ciento.
 
Durante su discurso, el mandatario entrerriano resaltó el trabajo de los equipos de Región Centro que "nos ha permitido firmar hoy estas actas de compromiso que son importantes y muy variadas", y que "abarcan distintos aspectos, pero fundamentalmente ponen de relieve la necesidad de afianzar esta Región Centro".
 
"Nuestras provincias fueron fundacionales de nuestra República, y ese carácter fundacional viene impregnado con un fuerte contenido de federalismo", enfatizó el mandatario, quien llamó a "avanzar en proyectos de desarrollo que son comunes a nuestros tres distritos".
 
"Estamos en un momento donde hay muchos desafíos", continuó Bordet ante sus pares de Cördoba y Santa Fe. Citó el reclamo para aumentar la incorporación de biocombustibles y explicó que "representa una posibilidad de hacer frente a las demandas energéticas que tuvimos este año y que vamos a tener en el futuro".
 
En ese sentido, el mandatario entrerriano recordó que "las tres provincias planteamos la necesidad de aumentar el corte en los biocombustibles", y consideró que "es necesario generar una masa crítica que se haga extensiva hacia las otras provincias que son productoras de biocombustibles, para sentar una posición que fortalezca la inclusión del aumento en el corte". El objetivo expresado durante el encuentro es "llegar al 20 por ciento", adelantó y afirmó: "es una meta por la cual vamos a bregar y que vamos a sostener".
 
Asimismo, se refirió a "las asimetrías en los sistemas de susbsidios". Señaló que "en el transporte esta asimetría es clara", y sostuvo que "basta con comparar cuánto sale un boleto de transporte urbano de pasajero en cualquier ciudad de nuestras tres provincias y cuánto sale en AMBA: la duplica o más". "Esto es lo que debe corregirse y es defender nuestras posiciones federales", acotó.
 
También apoyó la iniciativa de "incorporar a Córdoba a las provincias que integran la hidrovía", y remarcó que "no por su carácter mediterráneo tiene que quedar excluida". "La hidrovía forma parte de un gran complejo logístico", puntualizó y destacó "la actividad que se va a desarrollar en San Francisco donde hablaremos de esa logística".
 
Enmarcó aquel punto en el desarrollo portuario de Entre Ríos y de Santa Fe, explicó que esas terminales permiten "evacuar la producción de la Región Centro", pero aclaro que el objetivo mayor es "posicionarnos en una plataforma portuaria hacia el Océano Pacífico y poder llegar a los países de oriente de manera más competitiva con nuestros costos logísticos de transporte".
 
"Desde la Región Centro nos planteamos el desafío de salir hacia el exterior en bloque, poder negociar como un bloque con fortaleza para llegar con nuestra producción agroalimentaria", expresó el mandatario entrerriano y puso de relieve las próximas misiones comerciales a Singapur y Vietnam.
 
Además resaltó el rol de las secretarías de Ciencia y Técnica de las tres provincias en materia de industria del conocimiento, y valoró "la exportación tanto de software como el aumento de la participación de nuestras empresas que trabajan en tecnología y en industria del conocimiento en los distintos mercados mundiales".
 
"Tener una participación plena en otro tipo de actividades hace que nos integremos nuestras universidades, que trabajan plenamente generando proyectos de desarrollo. Nuestros foros de empresarios aportan siempre para poder seguir trabajando en pos de lograr un mayor incremento en la producción, pero también en la generación de empleo privado que es uno de los objetivos que nos hemos propuesto", subrayó Bordet.
 
Por último, el mandatario entrerriano resaltó "esta visión integral de la Región Centro que hoy renovamos con la decisión de seguir trabajando firmemente", y recordó la figura del ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti.
 

Gustavo Bordet propuso afianzar la Región Centro para reducir las asimetrías y promover el desarrollo de las provincias

Los tres gobernadores suscribieron las siguientes decisiones conjuntas:
 
• Se declaró de interés público regional el Primer Congreso Internacional del Maíz a celebrarse en la Ciudad de Córdoba los días 19 y 20 de octubre.
 
• Solicitar la inclusión del uso y producción de biocombustibles al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, elevando el corte al 12,5% y luego al 20%.
 
• Promover un espacio común integrado por las Provincias Productoras de Biocombustibles.
 
• Aprobar el cronograma, objetivos y agenda institucional a desarrollarse en la misión comercial a la República de Singapur y la República de Vietnam que se llevará a cabo entre el 9 y el 19 de noviembre del corriente año.
 
• Se aprobó en el marco de la agenda 2030 el Primer encuentro regional de Objetivos de Desarrollo Sostenible, a realizarse el 19 de octubre en Córdoba bajo el título "Mirada de la Acción Regional hacia los ODS".
 
• Se estableció la Ciudad de San Francisco como sede de la jornada regional "Futuro Logístico de la Región Centro", a realizarse el día 28 de septiembre.
 
•Se declaró de interés público regional el Primer Foro Suprarregional de Economía del Conocimiento que se realizará el 13 de septiembre en Córdoba.
 
• Promover la incorporación plena de la Provincia de Córdoba a la Hidrovía.
 
• Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la actualización de los valores de las deudas generadas con las cajas de jubilaciones de las provincias. Actualmente se cuenta con la cifra correspondiente a 2019.
 
• Se apoyó la construcción del Corredor Bioceánico Central, promoviendo el encuentro con las provincias de San Juan, Catamarca, La Rioja y Mendoza.
 
• Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la distribución equitativa de los subsidios de transporte.
 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar