La Opinión Popular
                  02:23  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 29-07-2022 / 11:07
EL MÉDICO QUE ENTREGÓ SU CORAZÓN

El trágico final de René Favaloro, creador del by pass

El trágico final de René Favaloro, creador del by pass
René Favaloro.
El 29 de julio del año 2000, después de una exitosa carrera profesional que lo había encumbrado en lo más alto de la consideración mundial, el cardiocirujano René Favoloro se quitaba la vida disparándose un tiro en el pecho, sumiendo a la sociedad argentina en un profundo desconsuelo.
 
A fines de la década de 1960 comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. La estandarización de esta técnica, llamada del bypass o cirugía de revascularización miocárdica, fue el principal trabajo de su carrera, lo que le dio prestigio internacional, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.
 
Fue miembro de la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas), condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió varios libros.
 
Durante la crisis del año 2000, el PAMI tenía una gran deuda económica con su fundación, sostenida deliberadamente por un sistema corrupto, lo que lo indujo a suicidarse. Después de escribir una carta al presidente Fernando de la Rua criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
 
La Opinión Popular


Nacido en La Plata el 12 de julio de 1923, estudió medicina en la Universidad Nacional de esa localidad y una vez recibido, previo paso por el Hospital Policlínico, se mudó a la localidad de Jacinto Aráuz para reemplazar temporalmente al médico local, quien tenía problemas de salud.​
 
A su vez, leía bibliografía médica actualizada y empezó a tener interés en la cirugía torácica. A fines de la década de 1960 comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. La estandarización de esta técnica, llamada del bypass o cirugía de revascularización miocárdica, fue el principal trabajo de su carrera, lo que le dio prestigio internacional, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.
 
En 1970 editó un libro llamado "Surgical treatment on coronary arteriosclerosis", que fue también editado en español con el nombre "Tratamiento quirúrgico de la arteriosclerosis coronaria". En 1971 comenzó a operar en el Sanatorio Güemes de la Capital Federal, que era liderado por Mauricio Barón como presidente de la institución y por el doctor Luis de la Fuente, en cardiología como experto en cardiología clínica y en la incipiente cardiología invasiva.
 
Anteriormente, Favaloro había sido alentado por De la Fuente -desde 1968- a operar a un paciente ciego que no podía viajar a Estados Unidos. En 1975, fundó con ese propósito junto a otros colaboradores la Fundación Favaloro,​ que lleva su apellido a instancias del cardiólogo Luis de la Fuente, quien lo convenció en nominarla así en 1974, que además es un centro de capacitación donde estudian alumnos de diferentes partes del mundo y donde cada dos años se celebra el congreso Cardiología para el Consultante.
 
En 1980, creó el Laboratorio de Investigación Básica, manteniéndolo con dinero propio por un largo tiempo, dependiente del Departamento de Investigación y Docencia de la Fundación Favaloro. Con posterioridad, pasó a ser el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas. Esta fue la base de la creación, en agosto de 1998, de la Universidad Favaloro.
 
Fue miembro de la Conadep (Comisión Nacional por la Desaparición de Personas), condujo programas de televisión dedicados a la medicina y escribió varios libros. Durante la crisis del año 2000, el PAMI tenía una gran deuda económica con su fundación, sostenida deliberadamente por un sistema corrupto, lo que lo indujo a suicidarse. El 29 de julio de 2000, después de escribir una carta al Presidente criticando al sistema de salud, se quitó la vida de un disparo al corazón.
 
Fuente: Infobae 

Agreganos como amigo a Facebook
17-11-2025 / 10:11
16-11-2025 / 19:11
Han pasado más de cincuenta años de aquel día, el 17 de noviembre de 1972, en que Juan Perón volvió al país tras 17 años de exilio y proscripción, como consecuencia de uno de los procesos de mayor movilización popular de la historia argentina, por masividad y amplitud metodológica, para romper la estrategia de continuidad de los monopolios imperialistas, del "partido militar" y de sus aliados políticos.

La represión se descargó: todo estaba prohibido en la dictadura militar. El general Alejandro Lanusse había desplegado 30 mil soldados para impedir y desalentar la movilización popular, empecinado en evitar que el Pueblo le diera la bienvenida a su Líder. Finalmente Perón pudo regresar, la dictadura tenía los días contados.

En el país, Perón preparó el frente civil que forzaría la salida democrática, para lo cual llegó a fundirse en el famoso abrazo con un antiguo enemigo, el jefe radical Ricardo Balbín. Y, articulando la lucha popular con una acumulación de poder social, pudo disponer el camino del regreso al poder del que había sido desalojado por las armas en septiembre de 1955.
 
La Gesta del Retorno del Caudillo, el sueño de tantos peronistas que desde el cincuenta y cinco, no se rindieron, fueron años de lucha popular, de una larga y sacrificada resistencia en que la militancia peronista entregó todo, tras una consigna que se transformó en grito de guerra:¡Perón vuelve!
 
Por eso, el 17 de noviembre es el Día del Militante, una fecha para brindar un reconocimiento especial a todos los compañeros peronistas que combatieron, en fábricas, barrios y universidades, con sincero entusiasmo, tenacidad y sacrificio, animados por un auténtico ideal nacional, popular y revolucionario.

Batalla de Caseros: Triunfo de la Oligarquía y Derrota de la Patria 
Escribe: Blas García

15-11-2025 / 20:11
14-11-2025 / 19:11
14-11-2025 / 19:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar