La Opinión Popular
                  21:59  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 07-07-2022 / 07:07
7 DE JULIO DE 1963

El radical Arturo Illia gana en elecciones presidenciales viciadas

El radical Arturo Illia gana en elecciones presidenciales viciadas
Arturo Umberto Illia, de la UCRP, obtiene el 25 % de los votos, el exdictador militar Pedro E. Aramburu obtiene el 7 %, y los votos en blanco superan el 19,42 %, máximo de la historia electoral argentina.
 
El domingo 07 de julio de 1963, en Argentina, se celebran elecciones presidenciales viciadas y antidemocrática (ya que se encontraba proscrito el peronismo, que en las últimas elecciones libres había ganado con el 62 % de los votos): Arturo Umberto Illia, de la UCRP, obtiene el 25 % de los votos, el exdictador militar Pedro E. Aramburu obtiene el 7 %, y los votos en blanco superan el 19,42 %, máximo de la historia electoral argentina.
 
Fueron organizadas por la dictadura cívico-militar encabezada por el radical José María Guido que había derrocado al presidente Arturo Frondizi el año anterior. Las elecciones se realizaron con el ex presidente Frondizi preso e impedido de participar en las mismas y todos los ciudadanos peronistas proscriptos para presentar sus candidaturas, incluyendo también al ex presidente Juan Perón que había tenido que exiliarse.
 
Con la reunión de los colegios electorales el 31 de julio, resultaron elegidos Arturo Illia como presidente de la Nación y Carlos Perette como vicepresidente, ambos del partido Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP), el ala civil del Partido Militar antiperonista.
 
La Opinión Popular

 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar