La Opinión Popular
                  04:11  |  Miercoles 29 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-07-2022 / 12:07
DIPUTADO PROVINCIAL DEL FRENTE CREER Y SECRETARIO GENERAL DEL PJ DE ENTRE RÍOS

José Cáceres: La carta orgánica del PJ va a estar reformada antes de que se convoque a elecciones

José Cáceres: La carta orgánica del PJ va a estar reformada antes de que se convoque a elecciones
José Cáceres resaltó y aseguró que “la carta orgánica partidaria va a esta reformada antes de que se convoque a elecciones”.
 
José Cáceres, en diálogo con este portal manifestó que "estamos en una situación bastante compleja pero esperanzados, compleja porque venimos de la catastrófica herencia que nos dejó Macri, nos dejó un país en ruinas con indicadores muy preocupantes, con todo el tejido productivo, industrial muy desmantelado y después apareció la pandemia de covid-19, pero a partir del año pasado ha empezado una etapa de crecimiento en el país, que continúa este año, importantísima de crecimiento, pero falta que lo sientan los trabajadores en los bolsillos".
 
"Y el problema es la inflación pero se está trabajando en eso, ese es el problema más grave que tenemos, tratar que cada aumento no se vea afectado por la inflación, hoy es el gran desafío. Además en este último tiempo ha habido actitudes desestabilizadoras, el paro del campo no tiene sentido, si el argumento es el combustible es un problema que afecta a todos los argentinos, a la industria, a la producción, se está en la búsqueda de resolver pero es un problema del mundo. Entonces no entender esa realidad es tener una actitud antiperonista, no es todo el campo, son sectores de la patronal, si dijéramos que el gobierno no está preocupado por el tema, creo que no tiene sentido esa medida, es una medida política de la oposición".
 
 
Reactivación
 
De igual modo agregó que "la reactivación económica es un hecho, lo reconocen los industriales, los sectores de la producción, y el sector agropecuario no tuvo los problemas que acarreó la industria o el comercio, nunca vio interrumpida su actividad durante la pandemia. Es muy bueno lo que exporta el sector agropecuario, ese sector que ha sido beneficiado en la etapa de la pandemia y que hoy por la guerra de Ucrania y Rusia se le han incrementado los valores, la inflación baja de a décimas, el gobierno está trabajando bien, no son los tiempos que quisiéramos, el contexto internacional también influye y lo que más deseamos es que el sueldo del trabajador alcance para pagar sus necesidades básicas y un poco más", recalcó.
 
 
Diferencias
 
Con respecto a las diferencias en el gobierno opinó que "no debería ocurrir pero ocurre, hay que saber interpretar a las partes en discusión. El Presidente por un lado que tiene que conducir los destinos del país y quien tiene la lapicera y la Vicepresidenta Cristina Fernández que dio luz al Frente de Todos y la posibilidad de ganar las elecciones. Además me contiene como peronista, con un mensaje peronista, me considero un peronista pejotista, y banco mucho las veces que Cristina habla".
 
"El tiempo es determinante, si estamos en una situación en la que la economía crece y se está trabajando para contener la inflación, todo el tiempo que se gane antes de empezar a hablar de candidaturas es fundamental, que siga creciendo el empleo, que los precios dejen de escalar, y lo ideal es que el presidente Fernández llegue con posibilidades de ser candidato nuevamente, si hay una interna también me parece bien y que se definan todos los cargos", indicó.
 
 
PJ Entre Ríos
 
En tanto, en lo que refiere al peronismo de Entre Ríos, Cáceres sostuvo que "se maneja bien, cuando el peronismo gobierna casi siempre los gobernadores nuestros han sido presidentes del PJ y han conducido al peronismo, con algunas diferencias internas. Uno no observa que Bordet tenga una oposición interna, por eso digo que la mejor campaña es la gestión, los otros (por la oposición) que se desangren por su lado. Esperemos seguir como hasta ahora, si hay compañeros que den el debate interno en el territorio bienvenido sea, hay que ir armando en cada territorio, pensando en las elecciones del año próximo, ya vemos que a nivel nacional, provincial y departamental están todas las fuerzas de la oposición en campaña, entonces me parece bien que las agrupaciones del peronismo empiecen a movilizarse, me parece bien que Bordet y Bahl den prioridad a la gestión. El Gobernador que es un hombre muy inteligente, astuto políticamente, sabrá cuando es oportuno anunciar si las elecciones irán desdobladas o conjunta con las nacionales, no tiene porque apresurarse".
 
 
Buenas gestiones
 
Cáceres aseguró que "en la provincia, la gestión de Bordet y de los dirigentes del Frente de Todos que están al frente de las Comunas y Municipalidades, sus gestiones son muy buenas, y eso va a pesar mucho a la hora de que el electorado tome una decisión".
 
 
Reforma de la Carta Orgánica partidaria
 
"El tema de la reforma de la Carta Orgánica partidaria, Bordet dijo que se iba a hacer, lo hablamos hace unos meses en el partido y hablamos también de la convocatoria a un Congreso por la necesidad de integrar las minorías, y ante eso la semana que viene me estaré reuniendo y luego estaremos llamando a un Congreso, pero no hay que apresurarse. Con mi agrupación Renacer Peronista también queremos competir, ir a la interna con un proyecto local, por eso es muy importante que esté la integración de las minorías" resaltó y aseguró que "la carta orgánica partidaria va a esta reformada antes de que se convoque a elecciones".
 
En este marco afirmó que "David Cáceres es un gran dirigente, ha hecho su camino y se ha ganado el respeto de la gente, es un estudioso, sencillo, es un buen exponente de nuestra organización, y además tenemos muy buenas compañeras y compañeros para protagonizar candidaturas".
 
"Los compañeros y compañeras que han manifestado su predisposición o que son mas mencionados en el mundillo político para competir en 2023, como Bahl, Cresto, Piaggio y Stratta, es muy importante la audacia pero deben tener el fundamento en el armado en el territorio", dijo.
 
 
Bahl en la provincia
 
El diputado oficialista expresó a Debate Abierto que "mis compañeros y compañeras siempre me plantean que es hora de que tengamos un candidato a gobernador de Paraná, y creo que ésta es la oportunidad ideal para Adán Bahl, pero quien acceda a la gobernación va a querer hacerlo por ocho años, entonces es una posibilidad y que se pueda abrir la interna, ésta es la oportunidad de Bahl", calificó finalmente.
 
Fuente: Debate Abierto
 
Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar