La Opinión Popular
                  07:45  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 06-07-2022 / 11:07
RENUNCIÓ EL MINISTRO DE ECONOMÍA MARTÍN GUZMÁN; SILVINA BATAKIS LO REMPLAZA

Héctor Maya: La designación de Batakis ha sido un hallazgo

Héctor Maya: La designación de Batakis ha sido un hallazgo
El ex senador nacional y actual funcionario de la Comisión Técnica Mixta (CTM), Héctor Maya, analizó la actualidad política y económica en el marco de los cambios en el Ministerio de Economía y la pelea interna entre el Presidente y la vicepresidenta.
 
El ex senador nacional y actual funcionario de la Comisión Técnica Mixta (CTM), Héctor Maya, analizó la actualidad política y económica en el marco de los cambios en el Ministerio de Economía y la pelea interna entre el Presidente y la vicepresidenta. También se refirió al juicio y la condena contra el ex gobernador Sergio Urribarri.
 
"No creo que se hayan puesto de acuerdo", admitió Maya en relación con la cena que compartieron el Presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó que "esto es el peronismo, que siempre ha discutido sus problemas con las ventanas abiertas, nadie dice cosas en secreto o se pone un pañuelo en la boca para que no se escuche". "Esta característica que tiene un talante de romería es la expresión de lo que es el movimiento popular", definió en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza).
 
"El peronismo busca llegar a una Patria libre, justa y soberana, a la justicia social, a un nivel salarial justo, a la equidad entre lo que gana el capital y lo que gana el trabajo, que los trabajadores tengan una participación en el producto bruto que no se alejado de lo que gana el capital. Esta es la gran disputa, y cuando uno ve una cuestión tan tremenda como es la diferencia que existe entre la participación del salario en el producto -que ha quedado altamente postergado- en relación a lo que gana el capital, y ve un salvajismo financiero para la continuidad de la rentabilidad, las medidas que hay que aplicar son muy diferentes. Hay gente que tiene un perfil de equilibrio, de prudencia, de paso a paso, de lentitud, y otros que sostiene que hay que aplicar una medida drástica porque no hay manera de convencer al capital de que deje de lado la orgia financiera y de rentabilidad", analizó.
 
En ese marco, sostuvo que "no hay manera de que no haya conflictividad social cuando uno busca un equilibrio entre la rentabilidad del trabajo y del capital, porque los que tienen el capital buscan su continuidad y los que tienen la postergación salarial buscan la mejora y esto genera confrontación social; no hay manera de que se haga esto en paz. Pero los métodos han cambiado tanto, que estaos en presencia de cosas novedosas como las disputa entre la idea de un Presidente y los militantes".
 
Como ejemplo, mencionó su caso personal: "Actué desde la disidencia e hice un partido, fui por adentro, por afuera, por el costado y tuve una oposición cerril, pero por supuesto cuando llegó el gobierno de (Mauricio) Macri y se estableció sin pudor una orgía de traslado de riqueza y empobrecimiento de los sectores populares, entendí que cualquier error nuestro no podía postergar la unidad".
 
Y agregó que "hoy es necesario tomar medidas muy drásticas para buscar el equilibrio. Antes recurrían a las armas y los golpes de Estado y hoy tienen otras metodologías, y entre los bienes que tienen los sectores del capital, son medios de comunicación y las redes sociales que generan una colonización mental que es difícil de superar".
 
Respecto de los cambios en el Ministerio de Economía, analizó que "la semana pasada se pagó un precio tremendo de desencuentros porque se estaba definiendo un perfil de acción ha tenido un hallazgo, que es la designación de (Silvina) Batakis. Tengo una esperanza importantísima porque conozco su solvencia económica, su conocimiento descomunal del Estado, su transparencia".
 
"Batakis tiene el Presupuesto y la economía nacional en la cabeza, y la diferencia con (Martín) Guzmán es que él era un técnico que venía del exterior, Batakis es una técnica que viene de abajo, no sólo manejó la economía de la provincia de Buenos Aires sino que en el último tiempo tuvo a su cargo la relación con las provincias del Ministerio del Interior y tiene un conocimiento descomunal. Y lo más importante es que no responde a otro interés que a los intereses nacionales, no tiene vinculaciones en el exterior de haber estado de asesora en bancos internacionales. Por eso, me despierta una esperanza pero no voluntarista sino una esperanza fundada y racional de que iniciamos un nuevo camino", describió.
 
De todos modos, advirtió que "en ese nuevo camino la van a bombardear como ayer; esta semana va a ser de terror el bombardeo de los golpes financieros y de mercado que van a intentar darle".
 
Consultado por la situación del Presidente y la debilidad ante los embates de la vicepresidenta, Maya indicó que "evidentemente el perfil del Presidente en su metodología de acción es diferente a la vicepresidenta y a muchos de los militantes, pero lo que no se tolera en la acción política y el peronismo se constituye en su propia oposición, es la inacción. Y a veces la metodología de acción contra los capitales salvajes requiere una dinámica y una acción mucho más firme, y eso es lo que se venía reclamando y lo vamos a encontrar en la acción de Batakis. Y esto va a dar necesariamente un respaldo absoluto a la unidad del peronismo".
 
 
Charla de Urribarri en Gualeguaychú
 
En otro orden de cosas, respecto de la charla que brindará el condenado ex gobernador Sergio Urribarri en Gualeguaychú, Maya dijo que "si estuviera en Gualeguaychú iría a saludarlo, pero no voy a estar".
 
"No conozco en profundidad el juicio de Urribarri pero conozco otros juicios del país: la corrupción de Macri, (María Eugenia) Vidal, (Horacio Rodriguez) Larreta y compañía en la utilización de recursos públicos para las campañas políticas en sumas fabulosas, no tuvo el mismo tratamiento judicial que ha tenido lo de Urribarri. Comparativamente
 
"Las irregularidades de Urribarri pueden compararse con un descuidista de la línea 60 al lado de lo de Macri, Vidal y compañía que fue un verdadero asalto al patrimonio. Creo que la justicia debe ser general y para todos igual, y no discriminar. El jabón con que se lavan los jueces que fueron designados por el peronismo, para borrar su pasado es condenar peronistas. Esto no quita que los peronistas que cometen irregularidades, sean juzgados", definió.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar