La Opinión Popular
                  06:42  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 30-06-2022 / 12:06
APOYO A LA PRODUCCIÓN PROVINCIAL

Gustavo Bordet y Daniel Scioli acordaron potenciar las exportaciones de Entre Ríos a Brasil

Gustavo Bordet y Daniel Scioli acordaron potenciar las exportaciones de Entre Ríos a Brasil
Gustavo Bordet acordó con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, potenciar las exportaciones entrerrianas a Brasil. Desarrollo de parques industriales, financiamiento para la producción y misiones comerciales al exterior, son algunas de las estrategias.
 
El gobernador Gustavo Bordet acordó con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, potenciar las exportaciones entrerrianas a Brasil. Desarrollo de parques industriales, financiamiento para la producción y misiones comerciales al exterior, son algunas de las estrategias.
 
Al término del encuentro, Bordet contó que con el flamante ministro nacional "retomamos la agenda que tenía como embajador en Brasil, en la que habíamos programado una misión comercial para el 12 y 14 de julio, que efectivamente la llevaremos adelante".
 
En esa línea, confirmó que le ministro Scioli participará de la misión junto a representantes de la Unión Industrial Argentina, de la Unión Industrial de Entre Ríos y empresarios de la provincia.
 
"Brasil representa una gran oportunidad para colocar nuestra producción y en especial a las distintas economías regionales que tiene Entre Ríos", subrayó el mandatario.
 
Informó que en la reunión se dialogó además sobre la continuidad de otros temas de la agenda que se viene trabajando, como el desarrollo de parques industriales, con distintos aportes no reintegrables y también financiamiento con tasas subsidiadas para muchas líneas productivas de la provincia, "que vienen dando muy buenos resultados, y que queremos profundizar", acotó.
 
Bordet estuvo acompañado por el ministro de Producción de la provincia, Juan José Bahillo, mientras que también participó del encuentro el secretario de Pymes, Guillermo Mederiz, y la subsecretaria de Industrias, Julieta Loustau.
 
Por otra parte, el mandatario provincial habló de "la importancia que el mercado de Brasil tiene para los productos cítricos, arándanos, lácteos y otros sectores que conforman las economías regionales de la provincia". En esa línea, sostuvo que la misión comercial ofrecerá la posibilidad de gestionar "reuniones bilaterales y también institucionales, como con la Federación de Empresarios de San Pablo, que es realmente muy potente en el concierto de las negociaciones bilaterales, y también con otras instituciones gubernamentales".
 
"Es retomar una agenda con países que son destinos cercanos para nuestras exportaciones y que, por lo que representan los costos logísticos, es una gran oportunidad de llegar e incrementar los volúmenes que ya venimos desarrollando, y que esto posibilite que la provincia genere desarrollo económico y empleo genuino", completó el gobernador.
 
Por su parte, Scioli sostuvo que "el impacto de las economías regionales en la relación comercial con Brasil es muy importante", y recordó que "como embajador tuve la directiva del presidente Alberto Fernández de relanzar la agenda binacional y lo logramos. Terminamos el año pasado con récord de exportaciones, con un gran volumen de inversiones, con sustitución de importaciones, destrabando 49 controversias comerciales que nos permitieron colocar distintos productos de nuestras economías regionales".
 
"En los últimos 15 años, Argentina tuvo un déficit de 52 mil millones de dólares con respecto a Brasil. Para revertirlo no hay que comprar menos, sino vender más y en eso el rol de las economías regionales es fundamental", aseguró el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.
 
 
Apoyo a la producción
 
A su turno, el ministro Bahillo detalló que en la reunión se trató lo relacionado con la misión comercial e indicó que ya "está comprometida la presencia de 10 empresarios y se está trabajando para sumar más", y apuntó: "Habrá una representación oficial y seguramente de las entidades empresariales".
 
Agregó que también se repasó la agenda que se viene gestionando en el Ministerio de Desarrollo Productivo junto con la provincia sobre otros temas importantes para el sector productivo. "En esa agenda hay líneas de financiamiento y aportes no reintegrables para parques industriales. Ya hemos acordado algunos y se están gestionando para una cantidad importante. Está previsto que a la brevedad algunos sean aprobados y se efectivicen en el corto plazo. También trabajamos sobre aportes no reintegrables para empresas que apuesten a la innovación tecnológica, de los cuales ya se han efectivizados aportes importante de hasta 40 millones de pesos a varias empresas, y se repasó las pendientes", detalló Bahillo.
 
Mencionó que también avanzaron sobre los créditos de asistencia directa que hace el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a las empresas, previa definición de priorizaciones junto con la provincia; una línea de financiamiento para empresas a través del Fondo Fiduciario Publico (Fondep) que se efectivizan a través de la Agente Financiero de la provincia; y el financiamiento para economías del conocimiento con becas para la formación de programadores. "Fue una agenda importante, variada y diversa, y afortunadamente con muchas respuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo", sintetizó el ministro.
 
Finalmente, Bahillo comentó que Bordet invitó al ministro a realizar un encuentro, luego de la misión comercial, con industriales, empresarios y emprendedores de la provincia "para evaluar la misión y que el ministro vea el potencial productivo y el buen nivel de actividad de todas las cadenas de valor que tiene Entre Ríos, compartiendo la agenda de crecimiento y desarrollo que está teniendo la provincia", concluyó.
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar