Nacionales - 28-06-2022 / 11:06
NEOLIBERALISMO CENTRALISTA PORTEÑO AL PALO
El marido de Pampita quiere que los que no son porteños paguen por usar las escuelas y hospitales de la CABA
El Marido de Pampita viene levantando su perfil y se convirtió en un abonado a las polémicas. En la última sesión insultó a los legisladores kirchneristas, después fue a sacarse fotos en una marcha del Polo Obrero y tiene cada vez más protagonismo en los medios.
El bloque del ultra liberal Ricardo López Murphy presentó un proyecto en la Legislatura porteña para que los "no residentes" porteños paguen por el uso de hospitales y escuelas de la Ciudad. Si la iniciativa se aprueba serán las provincias donde tengan fijado el domicilio las que cubran los gastos en Salud y Educación. Una muestra más de porteñismo explicito.
"Los servicios públicos no son gratuitos. Si bien el consumidor final no abona dinero por su uso, los servicios proveídos por el Estado son financiados mediante los impuestos cobrados a los ciudadanos", dice el expediente que lleva la firma de Roberto García Moritán y Marina Kienast.
El Marido de Pampita viene levantando su perfil y se convirtió en un abonado a las polémicas. En la última sesión insultó a los legisladores kirchneristas, después fue a sacarse fotos en una marcha del Polo Obrero y tiene cada vez más protagonismo en los medios.
"La Ciudad está en pleno derecho de pedirle compensación económica por la inversión educativa realizada a otras provincias por alumnos no residentes", puede leerse en los fundamentos del ridículo proyecto que fue presentado en la Legislatura.
"Al depender de los gobiernos locales, y al ser la Ciudad de Buenos Aires una ciudad autónoma conforme al Art. 129, el gobierno local puede solicitar la compensación económica a otra provincia por cubrir dichos derechos a no residentes, siempre y cuando respete los principios de equidad y gratuidad", explican los legisladores porteños de Republicanos Unidos.
Para fundamentar el proyecto, aseguran que 20.000 alumnos de Provincia le costaron al tesoro porteño 2,8 mil millones de pesos y que en 2015, 91 mil bonaerenses se atendieron en los hospitales de la Ciudad. ¿Este disparate impracticable lo votará alguien?
La Opinión Popular
Presentan un proyecto para que la ciudad de Buenos Aires les cobre por la educación y la salud a los habitantes de otras provincias
Los legisladores porteños Roberto García Moritán y Marina Kienast, del bloque Republicanos Unidos, firmaron el proyecto; las otras jurisdicciones deberían abonar por los servicios prestados a sus ciudadanos en la Capital
Los legisladores de Republicanos Unidos Roberto García Moritán y Marina Kienast firmaron un proyecto para que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires cobre por los servicios de salud y de educación que les presta a personas que no tienen domicilio en la Capital. Este universo es extenso, si se tiene en cuenta el elevado flujo de personas que recibe el territorio porteño cada día. De acuerdo a lo que plantea la iniciativa -que dijeron haber creado para "limitar a los gobernadores incompetentes"- serían las administraciones de la provincias las que afrontarían esos costos.
Bajo el nombre de "Reciprocidad sanitaria y educativa interjurisdiccional", el proyecto ya ingresado en la Legislatura plantea en su primer artículo la creación en la Capital de un Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional, para que actúe entre la Ciudad y las provincias, y que abarque a los sistemas de salud y de educación públicos.
En la Legislatura porteña, fuentes del Pro tomaron distancia de la propuesta. "Esta es una iniciativa del espacio Republicanos Unidos que Juntos por el Cambio no discutió internamente. No hay intención de impulsarla", dijeron.
Voceros de García Moritán precisaron a LA NACION que el proyecto era de la legisladora Kienast (de Republicanos Unidos, como él) y que García Moritán lo había acompañado con su firma.
La iniciativa prevé que "los establecimientos del sistema de salud pública de la Ciudad deberán notificarle al Ministerio de Salud, o al órgano que este designe, cuando una persona argentina con domicilio real fuera de la jurisdicción de la Ciudad sea atendido en el establecimiento, detallando la consulta, internación o tratamiento médico, y el costo que conlleva según el nomenclador de prestaciones".
La iniciativa también determina la forma en que se notificarían esas deudas a cada jurisdicción. "Mensualmente se remitirán los gastos a la administración de la provincia correspondiente para cobrar el reintegro por los servicios prestados", aclara el texto propulsado por los legisladores que integran Juntos por el Cambio.
En el tercer apartado, el proyecto especifica cómo deberá ser esa compensación para el caso de la educación. Allí consigna que los padres y tutores que tengan hijos o niños tutelados domiciliados fuera de la Ciudad, y que los inscriban en el sistema de educación pública capitalino, tendrían que registrarse primero en una página web, con la que la administración porteña evaluaría la disponibilidad de los colegios y la localización geográfica de los solicitantes.
"Adjudicadas las vacantes, se remitirá a la administración de la provincia correspondiente el listado de vacantes adjudicadas, para cobrar el reintegro por los servicios prestados, mensualmente", indica la iniciativa.
Por último, el proyecto faculta al jefe de Gobierno, en este caso a Horacio Rodríguez Larreta, o a quien él designe, a suscribir los acuerdos de reciprocidad con las distintas ciudades o provincias argentinas, para así acordar las condiciones para la atención sanitaria y educativa de los no residentes.
La palabra de García Moritán
"Cada provincia tiene un presupuesto destinado a la educación y la salud de sus habitantes. La Ciudad no puede seguir costeando la incapacidad de gobernadores como Axel Kicillof", justificó García Moritán en su cuenta de Twitter.
"El proyecto que presentamos con Marina Kienast de ninguna manera limita el acceso de los argentinos a la salud o educación de la Ciudad. Lo que proponemos es limitar a los gobernadores incompetentes que se financian con los recursos de los porteños", aseguró.
Fuente: La Nación