La Opinión Popular
                  08:41  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-06-2022 / 17:06
V EDICIÓN DE LA FERIA REGIONAL DEL LIBRO EN SAN SALVADOR

Laura Stratta: Sigamos promoviendo el hábito y el interés por la lectura

Laura Stratta: Sigamos promoviendo el hábito y el interés por la lectura
La vicegobernadora Laura Stratta, en el marco del acto inaugural de la V edición de la Feria Regional del Libro que se realizó este viernes en San Salvador. Luego, visitó la Escuela N° 5 “Centenario”, el Centro Cívico y el Hospital San Miguel.
 
La vicegobernadora Laura Stratta participó este viernes de la ceremonia inaugural de la V edición de la Feria Regional del Libro de San Salvador. La actividad es organizada por la Municipalidad e involucra la participación comunitaria de la Biblioteca Popular "José Hernández", escritores, editoriales, locales comerciales del rubro y todos los establecimientos educativos de la ciudad. Luego de recorrer los stands, fue entrevistada por alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria N°4 "Bicentenario de la Patria" que organizaron una radio abierta.
 
 
Promover el hábito y el interés por la lectura
 
Al hacer uso de la palabra, Stratta expresó: "Pensaba en la importancia de generar este tipo de espacios donde nos encontramos con el libro, la lectura y la cultura. La importancia de sostener las políticas de Estado que les hacen bien a nuestras comunidades", dijo tras recordar que esta iniciativa nació en el 2016 y "se sostuvo en el tiempo porque marca la importancia que las gestiones le dan a la Cultura", remarcó.
 
Luego, la vicegobernadora citó la frase: "Abre un libro y te encontrarás con el mundo" y reflexionó: "A mí la literatura siempre me abre a otros mundos posibles; y recuerdo que cuando tenía la edad de ustedes juntaba plata para comprarme libros en la Feria del Libro porque en mi ciudad no tenía posibilidad de encontrar tantos libros", comentó Stratta ras agregar: "Por eso, es tan importante que en cada ciudad y en cada rincón de nuestros pueblos haya espacios donde podamos encontrarnos con los libros, que forman parte de nuestra identidad, historia y patrimonio".
 
En otro tramo de su discurso, destacó el trabajo articulado para llevar adelante esta feria del libro. "Hay una convicción muy fuerte para nosotros y es la importancia de que promovamos el hábito y el interés por la lectura. Esa es la responsabilidad conjunta que tenemos desde el Estado en articulación con la sociedad civil y con las familias", subrayó.
 
Indicó luego que hace unos días se conocieron los datos de las pruebas "Aprender" que mostraron mayores dificultades en los aprendizajes, que arrojaron que el 41 % de las y los gurises no tienen el conocimiento necesario para poder interpretar los textos. "Estos datos no hay que ocultarlo, por lo contrario, hay que ponerlo en la superficie para trabajar fuerte y revertirlo", dijo Stratta al tiempo que mencionó que en 2019 la Unesco, previo a la pandemia, alertó sobre esta situación. "Hay propuesta educativa de la Nación al que se adhiere la provincia de Entre Ríos de poder agregar una hora de clases para que podamos aprender un poco más", señaló.
 
Finalmente, la vicegobernadora manifestó: "Las y los invito a seguir haciendo desde este lugar, a seguir contrayendo desde la cultura desde nuestro amor por nuestra historia". Y añadió: "Saben que cuentan con el Gobierno de Entre Ríos, con el gobernador Gustavo Bordet, para fortalecer la cultura que es parte de la identidad entrerriana", concluyó Stratta.
 
 
La oportunidad de incorporar el libro a nuestras vidas
 
Por su parte, el intendente Lucas Larrarte, dio la bienvenida a todas y a todos los presentes y destacó: "Esta feria es para nosotros una herramienta de comunicación y de promoción de la lectura, es la valorización de la literatura y del conocimiento. Es también el acceso a un libro y la formación de lectores". Y acotó: "Para nosotros es una herramienta fundamental para el desarrollo cultural, individual y comunitario".
 
En este sentido, el jefe comunal sostuvo que "desde sus inicios, la feria siempre contó con el apoyo y con la colaboración, no solamente de las y los sansalvadoreños dedicados a las letras sino también de los comerciantes del rubro y de nuestras editoriales y, por supuesto, de la Biblioteca Popular José Hernández", señaló tras valorar el esfuerzo y apoyo del Gobierno de Entre Ríos.
 
Al final de su alocución, Larrarte consideró que lo importante de esta feria es "la oportunidad de incorporar el libro a nuestras vidas" e invitó a toda la comunidad a participar de la actividad, que se extenderá hasta el domingo 26 de junio. Indicó además que el cronograma de actividades de la feria incluye stands institucionales y comerciales, la presentación de varios autores de la región y charlas específicas destinadas a los establecimientos educativos y el público en general. "El espíritu de la iniciativa propone despertar el interés en el libro", remarcó el intendente.
 
 
Presencias
 
Del acto inaugural participaron, además de la vicegobernadora Laura Stratta; el intendente Lucas Larrarte; el senador Marcelo Berthet; el titular del Consejo General de Educación (CGE) Martin Müller; el director de la Editorial de Entre Ríos Fernando Kosiak; el asesor cultural del Gobierno de Entre Ríos Roberto Romani; funcionarios municipales, docentes, alumnas y alumnos.
 
 
Visita a escuela, centro cívico y hospital
 
Posteriormente, Stratta visitó la Escuela N° 5 "Centenario", en la cual se realizaron trabajos trabajos de pintura y mano costeados con un aporte no reintegrable otorgado oportunamente al municipio. Luego, junto a la directora Mabel Camacho, la vicedirectora Mariela Renger y la directora de la departamental de Escuela Alejandra Confalonieri, recorrieron las instalaciones del establecimiento educativo y dialogaron con alumnas abanderadas de 6to grado.
 
Después la vicegobernadora se trasladó hasta el centro cívico de la localidad. El edificio, que es patrimonio arquitectónico de la ciudad, fue puesto en valor a través de un aporte económico que la Vicegobernación entregó a la Municipalidad de San Salvador en el marco del 80° Aniversario del Centro Cívico.
 
Finalmente, Stratta se acercó hasta el hospital de la ciudad. La Asociación Cooperadora del Hospital San Miguel recibió recientemente un aporte no reintegrable para trabajos de pintura exterior y colocación de desagües pluviales. Ahora también la presidenta de la cooperadora, Teresa Ester Follonier, recibió un nuevo aporte para gastos de un evento que se realizará el 9 de julio a los fines de recaudar fondos para el nosocomio.
 
Prensa Vice gobernación
 
Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar