La Opinión Popular
                  09:19  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 24-06-2022 / 11:06
RECURRENTES INFORMES PERIODÍSTICOS CUANDO SE APROXIMA UN ACTO ELECCIONARIO

Alfredo Francolini denunció operaciones políticas de medios porteños en Concordia

Alfredo Francolini denunció operaciones políticas de medios porteños en Concordia
Alfredo Francolini cuestionó el informe del porteño Canal 13 en Campo El Abasto. El intendente recordó que se reedita un informe similar cuando se acercan elecciones. Citó el avance de las obras en el ex basural donde ahora existe un refugio para chicos.
 
El intendente de Concordia, Alfredo Francolini, advirtió sobre "intenciones políticas" en el informe que realizó Canal 13 de Buenos Aires en Campo El Abasto, otrora un basural a cielo abierto que con el relleno sanitario ha logrado reconvertir sus 200 hectáreas de extensión. Además, entre varias obras que se llevan a cabo en el predio funciona un refugio que brinda contención y atención a los hijos de los recolectores y recicladores informales que trabajan en El Abasto.
 
"Casi semanalmente viajo a Buenos Aires a realizar gestiones en el Gobierno nacional. En esos viajes, cada noche veo a cientos de personas comiendo de la basura y viviendo en las calles de Buenos Aires", expresó Francolini en un comunicado.
 
El intendente relató que "en plena Capital Federal se ve gente revolviendo y comiendo de la basura y mucha gente durmiendo al aire libre tapada con cartones", y observó: "A eso Canal 13 no lo muestra".
 
"¿Tendrá algo que ver que en Buenos Aires gobierna un signo político distinto al de Concordia?", ironizó Francolini.
 
 
"10 días en un basural"
 
El informe de Canal 13 de Buenos Aires titulado "10 días en un basural" fue presentado por el periodista Daniel Malnatti y, sobre su contenido, Francolini observó que "en ningún momento se habla del Relleno Sanitario que se está realizando en el Campo El Abasto".
 
El titular del Ejecutivo concordiense detalló que tampoco se observa en el trabajo periodístico la mención sobre "el Refugio Camba Paso, donde se brinda atención médica y educación a los niños; de los programas de Reciclado y las cooperativas que comenzaron a trabajar en esa actividad para mejorar la condición de vida de muchos recolectores informales; de las obras de saneamiento, extensión de redes de agua y de cloaca en los barrios cercanos. Nada de eso muestran".
 
"Si deciden no mostrar esa parte de la realidad y mostrar sólo otra, es una información sesgada", afirmó el presidente municipal, y si "dicen que estuvieron diez días, entonces tuvieron tiempo suficiente para mostrar la realidad completa de Concordia", evaluó.
 
"El desarrollo turístico, las plazas y los espacios públicos remodelados, las obras de pavimentación, los 17 Centros de Desarrollo Infantil Municipales que hay en la ciudad, las acciones de desarrollo e inclusión cultural, la actividad deportiva social y profesional", enumeró Francolini antes de preguntar: "¿Por qué deciden no mostrar toda la realidad de Concordia?".
 
"Quiero ser claro. Estamos trabajando fuertemente para cambiar la realidad para beneficio de todos los concordienses. Los equipos de la Municipalidad trabajan todos los días para atender cada caso en particular. Porque cada caso es una persona y requiere de un trabajo específico para cambiar y mejorar su situación", completó Francolini.
 
 
La realidad por la mitad no es realidad
 
En tanto, y frente a los recurrentes informes periodísticos en Concordia o sobre Concordia en fechas en que se aproxima un acto eleccionario, el intendente reflexionó en que "la realidad por la mitad no es realidad".
 
"Nos duele que se use una situación que nos preocupa y nos ocupa, con fines que no son muy claros, pero que no parecieran ser periodísticos", expresó Francolini, que acusó: "Cuentan una realidad por la mitad".
 
"No se cuenta que el Relleno Sanitario estuvo frenado durante 4 años. No se cuenta cómo mejoraron en los últimos dos años, inclusive en pandemia, los sistemas de salud y de agua potable en los barrios cercanos", reiteró.
 
"No quiero esquivar la problemática. Pero es importante dejar en claro la transformación y los cambios que se han logrado en los últimos años. Se ha mejorado muchísimo y aún falta. Pero seguimos avanzando. Cada persona que está viviendo en situación de emergencia nos duele y nos ocupa cada día, por eso gestionamos para que haya más y mejores oportunidades para todos", subrayó.
 
"Contar verdades a medias hace mal a toda la ciudad. Queremos una ciudad con más industrias, con más turismo, porque eso es más trabajo y mejores oportunidades. Y para eso estamos trabajando. Los medios nacionales podrían colaborar con el desarrollo de Concordia, pero pareciera que la prensa amarillista es más rentable", concluyó.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar