La Opinión Popular
                  19:41  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-05-2022 / 09:05
EL GOBERNADOR DESTACÓ SU TAREA Y COMPROMETIÓ NUEVAS OBRAS

Gustavo Bordet: Estamos abocados el 100 por ciento de nuestro tiempo a la gestión

Gustavo Bordet: Estamos abocados el 100 por ciento de nuestro tiempo a la gestión
Gustavo Bordet estuvo en San Justo, donde firmó contratos y entregó resoluciones para obras educativas y de viviendas para esa localidad del departamento Uruguay.
 
El gobernador Gustavo Bordet estuvo en San Justo, donde firmó contratos y entregó resoluciones para obras educativas y de viviendas para esa localidad del departamento Uruguay, y afirmó que "estamos abocados el 100 por ciento de nuestro tiempo a la gestión". Además, en su visita a la escuela técnica de San Justo el mandatario anunció la próxima licitación para construir un nuevo edificio de ese establecimiento.
 
"Estamos abocados el 100 por ciento de nuestro tiempo a la gestión. Recorremos la provincia y estamos en distintas localidades comprometiéndonos y gestionando. Es mucha la acción de gobierno, que es lo que se está demandando", expresó el mandatario este jueves en San Justo.
 
Acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, el gobernador Bordet llegó a San Justo y visitó el polideportivo y el Museo de la Colonia que funciona en ese lugar, junto al intendente local, Fernando Viganoni, y otra autoridades.
 
Luego se hicieron presentes en el salón del Concejo Deliberante de la municipalidad, donde se realizó el acto de firma del contrato para la ejecución de la obra de ampliación y refacción Escuela N° 10, Dolores Costa de Urquiza, y la entrega de las resoluciones que establecen la adjudicación de otras obras en establecimientos educativos y aportes al municipio y a instituciones.
 
 
Las obras en la escuela Dolores Costa de Urquiza, por monto de 13.445.866 pesos, comprende la construcción de una nueva aula, sanitarios para el nivel inicial e instalaciones eléctricas. En tanto, en la escuela de educación técnica también se realizan obras de ampliación de aulas y grupos sanitarios, por un monto de 2.731.830 pesos.
 
Además, se firmó el convenio para la construcción de 40 viviendas para la localidad de San Justo, a través del Programa Casa Propia del IAPV, de las cuales en una primera etapa se ejecutarán 23, y se entregaron las respectivas resoluciones que establecen la adjudicación para las obras en el SUM en la escuela Nº 12, Rafael Obligado, y para los trabajos en la escuela Nº 54, Alcides D'Orbigny.
 
 
Nuevo edificio escolar
 
El gobernador visitó también la escuela de educación técnica Nº 7, donde se llevarán adelante obras de mejoras y ampliaciones. En el lugar dialogó con directivos y docentes, donde le requirieron por un nuevo edificio de la escuela, a quienes el gobernador les confirmó que en los próximos meses se licitará esa obra.
 
"Siempre valoré a las escuelas técnicas porque son las que otorgan una salida laboral aplicada a las ciudades y a nuestros pueblos para que puedan trabajar desarrollarse en el futuro", dijo Bordet y explicó que el nuevo edificio de realizará en el sector aledaño al actual cuya estructura se mantendrá para el sector de talleres.
 
 
Un día de trabajo
 
"El hecho de poder estar en San Justo tiene que ver no sólo con el inicio de obras o lo que estamos comprometiendo, sino también con tener un día de trabajo en la localidad, de poder recorrer la escuela técnica donde se necesitan nuevas aulas y rápidamente vamos a dar inicio a un proceso licitatorio para generarlas", dijo Bordet al hacer uso de la palabra en el acto concretado en el salón del Concejo Deliberante.
 
En ese marco, destacó que "la educación técnica es muy importante en nuestra provincia porque le da una salida laboral a muchos chicos y chicas que estudian en ella y esto garantiza que puedan quedarse en la zona, trabajar en industrias y en comercios de la zona. Es importante poder sostenerla y generar este tipo de compromisos".
 
Se refirió posteriormente a obras viales en la trama urbana y en las rutas que se están ejecutando y que ejecutarán y adelantó que en los primeros días del segundo semestre de este año se concretará la licitación de la ruta N° 39, "tal cual lo comprometido", la que incluye el acceso al Palacio San José de cuatro kilómetros.
 
En apoyo a los productores, mencionó la reunión que mantuvo unas semanas atrás en Buenos Aires con los consorcios de Santa Anita y Gilbert, que se está abriendo en Santa Anita por 60 millones de pesos, para mantener los caminos rurales. "Este es otro compromiso que habíamos asumido. Son varias cuestiones que hacen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de nuestra zona", completó el gobernador.
 
También participaron de las actividades el senador Horacio Amavet; los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; y de Producción Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; los presidentes del IAPV, Marcelo Bisogni, y del Consejo General de Educación, Martín Müller; y el secretario de Deportes, José Gómez, intendentes de localidades del departamento Uruguay y directivos de escuelas.
 
 
Esfuerzo conjunto
 
En tanto, el intendente Fernando Viganoni agradeció la visita de las autoridades a San Justo. "Es un orgullo contar con la presencia de todos ustedes en nuestra localidad", dijo y luego destacó el trabajo conjunto realizado entre los Estados nacional, provincial y municipal para "poder hacer las cosas que le cambian la vida a la gente". En ese marco anunció el llamado a licitación para construir 12 cuadras de pavimento en el barrio norte de la localidad, y dijo que se trata de "un esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y el municipio", por lo que expresó su agradecimiento.
 
Tras mencionar que se llamará a licitación para construir un centro de desarrollo infantil en un terreno municipal con fondos de la Nación, el intendente destacó que eso se logró también por el trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. "Es una obra muy importante", resaltó y sumó a eso la firma de un convenio con el IAPV para la construcción de 40 viviendas.
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar