La Opinión Popular
                  09:56  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-05-2022 / 19:05
INTERNA OPOSITORA

La incertidumbre hace crecer rumores en Juntos por Entre Ríos

La incertidumbre hace crecer rumores en Juntos por Entre Ríos
Algunos creen que se podrían adelantar las elecciones nacionales y, con ello, las definiciones en la provincia, con consecuencias impredecibles. Dan por declinada una candidatura radical y advierten que Macri podría darle la interna a Frigerio en la provincia. Por adentro o por afuera de JxC.
 
Falta tanto. Falta tan poco. Las elecciones de 2023 están a la vuelta de la esquina, aunque en teoría reste todavía un año para votar gobernador en Entre Ríos. En teoría, porque nada asegura que el gobernador Gustavo Bordet vaya a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.
 
La incertidumbre sobre la marcha del gobierno nacional, jaqueado por la interna del Frente de Todos y una inflación que carcome a diario su sustento político, da pie a múltiples especulaciones sobre el escenario en el que Entre Ríos renovará sus autoridades provinciales y municipales el año que viene.
 
En los pasillos que transitan la dirigencia de Juntos por Entre Ríos se ha vuelto a hablar, en los últimos días, de un posible adelantamiento de las elecciones nacionales, como consecuencia de una escalada en la crisis que golpea a la gestión de Alberto Fernández. Algunos hasta lo comparan con la entrega anticipada del mando de Raúl Alfonsín, medio año antes de completar su período.
 
Una cosa así alteraría los planes de la dirigencia provincial que busca proteger la interna entrerriana de la creciente interna nacional de JxC. Una separación de las elecciones provinciales de las nacionales en 2023 liberaría a los precandidatos a gobernador de Juntos por Entre Ríos de tener que definirse en la interna nacional de JxC y, con ello, provocar divisiones en sus propias filas.
 
En ese contexto, proliferan las especulaciones. Algunos radicales dieron por hecho, por ejemplo, que Darío Schneider declinaba sus aspiraciones para la gobernación y le dejaba el camino libre a Pedro Galimberti. La razón es conocida: de cara a 2023, el que tomaría más riesgo con una candidatura a gobernador sería Schneider. Si pierde, Galimberti seguirá siendo diputado. En cambio, para el intendente de Crespo significaría un salto al vacío.
 
Aunque esas valoraciones, de las que dio cuenta Página Política en marzo, sigan vigentes, no hay por ahora novedades sobre una definición de ese tipo, que entre otras cosas impactaría especialmente en el armado del departamento Paraná, donde el crespense pisa fuerte y Galimberti carece de predicamento. Aunque no sería lo mismo, Schneider buscaría contener ese apoyo a la cabeza de la lista de diputados provinciales.
 
Pero, por lo pronto, no hay nada resuelto. "Hay muchos ansiosos pidiendo definiciones para ver qué hacen", reconocen cerca del intendente de Crespo. Pero aseguran que "falta mucho", si es que, claro está, el escenario no cambia drásticamente.
 
 
Incierto
  
Las vacilaciones sobre el futuro inmediato responden al escenario nacional. Y a la posibilidad de que una unificación electoral le complique al postulante a gobernador Rogelio Frigerio sostener la unidad y el respaldo de todos los presidenciables de JxC.
 
"Frigerio corre con ventaja. Pero se le puede complicar la cancha. Por ahí llueve, se lesionan dos jugadores y el partido se le pone cuesta arriba", advierte un diputado radical.
 
Pero la salvaguarda de Frigerio frente a la interna nacional del PRO es que en Entre Ríos representa la única opción de ese sello político. Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Maurico Macri o María Eugenia Vidal no tienen a otro candidato que apoyar en esta provincia.
 
No hay forma de que se traslade a Entre Ríos la interna nacional. Salvo que Macri impulse un candidato. Otra vez las miradas se dirigen a Luis Miguel Etchevehere, ex ministro de Agroindustria y amigo personal de Macri.
 
Algunos miran con especial atención la movida que la Sociedad Rural (que presidió Etchevehere antes de ser ministro de Macri) organiza en Paraná para el 24 de mayo. La jornada, que se realizará en el Centro Provincial de Convenciones, lleva el sugestivo título "Protagonistas de una nueva Entre Ríos" y reunirá al presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou (vía Zoom), con el gobernador Bordet y referentes de primera línea de la dirigencia del campo. El anfitrión es el director del Distrito Entre Ríos de la Rural, Juan Diego Etchevehere, que como su hermano Luis Miguel, también fue parte del gobierno de Macri.
 
"Hay sectores más liberales de Juntos por el Cambio que no están contentos con Frigerio. De última lo acompañan, antes que al peronismo. Pero si pudiesen tener un candidato propio, lo avalarían con entusiasmo, por lo menos para subirlo a la conversación", analiza un dirigente de la UCR que participa del armado electoral.
 
Para las legislativas del año pasado, los hermanos Etchevehere se acercaron a Galimberti y Schneider, los dos radicales que le dieron la interna a Frigerio. Hubo conversaciones, pero no terminaron jugando un rol central en la campaña. Es que Luis Miguel no obtuvo lo que quería: encabezar la lista, algo que los radicales de ninguna manera concederían.
 
Hay una visión en algunos dirigentes de la UCR que en buena medida explica las relaciones al interior de la coalición opositora que pretende desalojar al peronismo de la Casa de Gobierno en 2023. Afirman que el PRO no es un partido, sino un conjunto de iniciativas particulares. Y ponen como ejemplo la numéricamente pobre interna partidaria de 2020.
 
Reconocen que se trata de una fuerza eficaz para las internas abiertas, porque cosechan entre el electorado no partidario. Por eso les preocupa tanto Javier Milei, que sale a andar con su propia cosechadora por el mismo sembrado.
 
La posibilidad de que esta vez Etchevehere se postule cobra viabilidad a raíz de las audaces jugadas de Macri de las últimas semanas, que tensionaran la coalición al descartar el valor de la unidad "por la unidad misma" y privilegiar el objetivo de "recuperar la identidad" de origen del PRO, vinculada al "cambio".
 
En la UCR no toman muy en serio su arremetida contra el radicalismo. Lo interpretan como un juego que le sirvió para devolverlo al centro de la escena, después de que muchos se habían apresurado a jubilarlo. Pero reconocen que la unidad de JxC no está escriturada ante un escenario general tan incierto. Y no descartan nada.
 
Por: Pablo Bizai
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 09:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar