La Opinión Popular
                  16:22  |  Jueves 27 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-05-2022 / 11:05
¿LATIN LOVER SEDUCTOR O ABUSADOR LISO Y LLANO?

Insólito: La defensa del intendente acusado de abuso sexual sostiene que es atractivo sobre las mujeres

Insólito: La defensa del intendente acusado de abuso sexual sostiene que es atractivo sobre las mujeres
Ángel Fabián Constantino fue denunciado por tres mujeres, que lo acusan de haberlas abusado sexualmente. Por eso, el intendente de Gilbert pidió licencia por tres meses con goce de haberes. Sus abogados defensores sostienen que: "Es una persona con atractivo sobre las mujeres". ¿Le parece? ¿Será un nuevo prototipo entrerriano del amante latino?
 
Ángel Fabián Constantino (57) fue denunciado por tres mujeres, que lo acusan de haberlas abusado sexualmente. Por eso, el intendente de Gilbert (Entre Ríos) pidió licencia por tres meses -con goce de haberes- a partir de este lunes, mientras cumple arresto domiciliario -hasta el 29 de este mes- tras violar la restricción de acercamiento con una de sus presuntas víctimas.
 
En las últimas horas, hablaron sus abogados defensores, Mario Arcusín y Fabián Otarán. En una entrevista con el diario El Día de Gualeguaychú, Arcusín dio su polémico punto de vista sobre la grave situación que le imputan a su cliente: "Es una persona que siempre tuvo auto; convengamos que hay cierto tipo de hombres que tienen un atractivo sobre las mujeres".
 
El abogado dijo estar "convencido que a Constantino le hicieron una cama, y esto no quiere decir que no haya habido una relación" con las mujeres, ya que "en una de sus declaraciones como imputado él reconoce haber tenido relaciones con una de las tres personas denunciantes, pero son personas mayores".
 
Norma Santos (58), María Luján Aguirre (39) y Verónica Portillo (27) son las mujeres que denunciaron al intendente. Las representa el abogado Juan Ignacio Weimberg y la causa está a cargo de la fiscal Martina Cedrés.
 
 
Arcusín, sin embargo, sostuvo: "Según el Derecho Penal argentino, todas las relaciones con menores de 15 años son abusos con acceso carnal; desde los 15 hasta los 18 se llama estupro y ahí no se puede alegar ningún tipo de consentimiento, porque se supone que una menor de 18 años no tiene conciencia, aunque ahora ya sabemos que una de 12 tiene más conciencia que yo que tengo 66".
 
Asimismo, remarcó que "en un pueblo chico es muy común que esto suceda", ya que Gilbert es una localidad de menos de dos mil habitantes. "Una cosa es que sea mujeriego y que tenga atractivo sobre las mujeres por su formación, porque en un pueblo chico, salvo un médico y algún odontólogo, todos tienen el secundario. Los chicos emigran cuando terminan la escuela y no hay profesional", enfatizó.
 
Y apuntó: "Constantino tiene un título de Psicología Social, fue durante muchos años director de Cultura. Es una persona que siempre tuvo auto; convengamos que hay cierto tipo de hombres que tienen un atractivo sobre las mujeres; así como hay ciertas mujeres que tienen atractivo sobre los hombres. Pero eso no está en el Código Penal".
 
En la misma línea, sentenció que no se refiere "al poder que le otorga su cargo" a Constantino como intendente de Gilbert, "sino al poder que le otorgan sus características".
 
"Y estoy hablando casi en primera persona. Por ejemplo, yo estoy divorciado y soy consciente que mi presencia física... soy una persona de 1,90 metros, tengo un auto nuevo, una casa grande, soy muy conocido; es decir, tengo un atractivo que no lo puedo negar. Reconozco que habemos ciertas personas que tenemos algunas características que nos hacen más atractivas. Pero esto no está penado por el Código Penal", completó en su desopilante defensa.
 
Según su versión, aseguró que como a Constantino, quien llegó a su cargo por el kirchnerismo en 2019, "no lo pueden bajar políticamente porque tiene un buen sustento, pretenden bajarlo así".
 
Y sumó una posible hipótesis: "Estamos hablando de tres mujeres. Puede haber celos masculinos porque estas mujeres tenían parejas".
 
 
Qué dijo el otro abogado
 
Por su parte, el otro abogado, Fabián Otarán, expresó que "hoy, las denuncias de abuso, con la sororidad y el ingrediente político, se convierten en un linchamiento mediático que arrasa con el derecho de defensa en juicio y el debido proceso. Y que no haya pruebas, no importa, la presunta asimetría de poder lo hace culpable".
 
"La protección constitucional de inocencia queda absolutamente debilitada frente a las temerarias y audaces victimizaciones mediáticas", indicó.
 
Consultado por Clarín, Otarán agregó: "A nosotros, los abogados, no nos preparan para dar el debate en los medios; y los periodistas no pueden acceder a las pruebas por protección de la intimidad de las denunciantes. Un círculo impenetrable, y así se escucha una sola campana".
 
"Respecto del intendente puedo decir que se defendió en el expediente y mostró las pruebas de la verdadera relación que tuvo con cada una de las denunciantes. ¿Qué hicieron las denunciantes, entonces? Leyeron la defensa y cambiaron los hechos denunciados, agravándolos. Esto desde ya desmerece cualquier testimonio. Pero las pruebas están", señaló.
 
Y dijo que "los daños que se constatan en las pericias psicológicas no remiten indefectiblemente al hecho denunciado".
 
"En concreto, las denunciantes tienen más interés en la condena mediática y en la destitución del intendente, que aportar evidencias al proceso... La presión sobre la defensa es inconmensurable y el hecho de que el intendente no haya querido renunciar para no dar el brazo a torcer y que pensaran que asumía alguna culpa fue revulsivo para la confabulación destitutoria de las denunciantes", dijo.
 
Fuente: Clarín
 

Agreganos como amigo a Facebook
26-11-2025 / 10:11
25-11-2025 / 12:11
24-11-2025 / 21:11
De nuevo, quedó expuesto con números el saqueo del gobierno centralista de Javier Milei al interior federal, con el que monta su "déficit cero". En 2024 del total de los ingresos tributarios nacionales, el 70,3% fue para Nación y el 29,7% para las 24 provincias. En paralelo, las jurisdicciones afrontaron el 55,7% de los gastos, mientras que el gobierno de Milei tan solo el 44,3%. Es un gran esfuerzo que deteriora las finanzas provinciales, y a pesar de contar con menos recursos, no pueden desertar de sus responsabilidades en: salud, educación y seguridad; aunque no pueden hacerse cargo de toda la desidia de Milei, al que Frigerio no reclama.
 
En el desglose, esta diferencia se ve mejor reflejada en la inversión en infraestructura: del 57% que invertían las provincias frente al 43% de Nación en 2023, se pasó a un esquema de 82% - 18% en el segundo trimestre del 2025. Además de la inversión de capital, el conjunto de las provincias aumentó su participación en muchas funciones esenciales del Estado. Por ejemplo, en Vivienda y urbanismo, la participación provincial se incrementó 30 puntos en comparación con el promedio de la última década. A su vez, se dio la caída relativa de los impuestos coparticipables (-10%) vs. los no coparticipables (2,7%) hace que la Nación concentre una porción mayor de los recursos.
 
Como es sabido, Milei es un presidente sin gobernadores. Llegó al poder sin el acompañamiento de estructuras provinciales y apenas si logró algunos pactos locales para las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza se presentó por primera vez como un partido nacional y enfrentó a los jefes provinciales en 19 de los 24 distritos. La sorpresiva victoria legislativa de octubre no le alcanzó a Milei para dominar el Congreso. En ese contexto sobrevuela un precedente: Guillermo Francos se fue de la Jefatura de Gabinete sin conseguir un solo acuerdo estructural con las provincias.
 
Milei tendrá un tercio en la Cámara de Diputados, lo necesario para blindar eventuales vetos y protegerse de un juicio político. Pero no pudo quedar al filo de la mayoría automática en ambos recintos para soñar con una agenda legislativa propia. Los números del próximo Congreso, hasta este fin de semana, están por debajo de lo que esperaba Milei la noche del 26 de octubre. LLA tiene por ahora 91 miembros en la cámara baja y 21 en el Senado. Son necesarios 129 y 37 voluntades, respectivamente, para abrir los recintos.
 
Frigerio y los mandatarios provinciales repiten un menú estable de demandas. Financiamiento para obras e infraestructura, con la expectativa de que Nación habilite avales para que las provincias puedan tomar deuda. El gesto inicial fue para Mendoza: US$75 millones del BID para obras de agua potable. El resto está en la bandeja del Ministerio de Economía. También reclaman que se regularice la deuda previsional con las cajas no transferidas: alrededor de $5 billones que la ANSES les debe a 13 distritos. Y piden discutir la distribución del impuesto a los combustibles y de los ATN.
 
Después de tres semanas de rosca, el gobierno libertario no pudo armar sus soñados interbloques, quedó tan lejos del quórum propio en ambas cámaras y cada negociación legislativa tendrá a muchos actores interactuando en simultáneo. Justo lo que Milei buscaba evitar. En este escenario, cada vez que quiera una ley, el Presidente deberá discutir párrafo por párrafo con aliados y, sobre todo, con los gobernadores, que, sin un frente oficialista amplio, tendrán más armas para hacerse valer en forma individual.
 
Como los ex-Juntos por el Cambio no se fundieron en el oficialismo, los gobernadores de todos los colores políticos, la mayoría derrotados en las elecciones de octubre, serán los árbitros del Congreso. Los próximos tiempos serán complejos para Milei en el Parlamento. Logrará sancionar algunas leyes, con el "método Edgardo Kueider", pero en otros temas -tal vez, en la mayoría- las negociaciones quedarán trabadas en discusiones por la distribución de los fondos. Frigerio es uno de los gobernadores más subordinados a Milei, sin embargo, su colaboracionismo en el Congreso no sirvió para que Nación envíe los dineros que necesita. Ahora, su amigo Diego Santilli negocia apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas mileistas, con más promesas que plata. 
 

24-11-2025 / 11:11
24-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar