La Opinión Popular
                  06:36  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-05-2022 / 11:05
¿LATIN LOVER SEDUCTOR O ABUSADOR LISO Y LLANO?

Insólito: La defensa del intendente acusado de abuso sexual sostiene que es atractivo sobre las mujeres

Insólito: La defensa del intendente acusado de abuso sexual sostiene que es atractivo sobre las mujeres
Ángel Fabián Constantino fue denunciado por tres mujeres, que lo acusan de haberlas abusado sexualmente. Por eso, el intendente de Gilbert pidió licencia por tres meses con goce de haberes. Sus abogados defensores sostienen que: "Es una persona con atractivo sobre las mujeres". ¿Le parece? ¿Será un nuevo prototipo entrerriano del amante latino?
 
Ángel Fabián Constantino (57) fue denunciado por tres mujeres, que lo acusan de haberlas abusado sexualmente. Por eso, el intendente de Gilbert (Entre Ríos) pidió licencia por tres meses -con goce de haberes- a partir de este lunes, mientras cumple arresto domiciliario -hasta el 29 de este mes- tras violar la restricción de acercamiento con una de sus presuntas víctimas.
 
En las últimas horas, hablaron sus abogados defensores, Mario Arcusín y Fabián Otarán. En una entrevista con el diario El Día de Gualeguaychú, Arcusín dio su polémico punto de vista sobre la grave situación que le imputan a su cliente: "Es una persona que siempre tuvo auto; convengamos que hay cierto tipo de hombres que tienen un atractivo sobre las mujeres".
 
El abogado dijo estar "convencido que a Constantino le hicieron una cama, y esto no quiere decir que no haya habido una relación" con las mujeres, ya que "en una de sus declaraciones como imputado él reconoce haber tenido relaciones con una de las tres personas denunciantes, pero son personas mayores".
 
Norma Santos (58), María Luján Aguirre (39) y Verónica Portillo (27) son las mujeres que denunciaron al intendente. Las representa el abogado Juan Ignacio Weimberg y la causa está a cargo de la fiscal Martina Cedrés.
 
 
Arcusín, sin embargo, sostuvo: "Según el Derecho Penal argentino, todas las relaciones con menores de 15 años son abusos con acceso carnal; desde los 15 hasta los 18 se llama estupro y ahí no se puede alegar ningún tipo de consentimiento, porque se supone que una menor de 18 años no tiene conciencia, aunque ahora ya sabemos que una de 12 tiene más conciencia que yo que tengo 66".
 
Asimismo, remarcó que "en un pueblo chico es muy común que esto suceda", ya que Gilbert es una localidad de menos de dos mil habitantes. "Una cosa es que sea mujeriego y que tenga atractivo sobre las mujeres por su formación, porque en un pueblo chico, salvo un médico y algún odontólogo, todos tienen el secundario. Los chicos emigran cuando terminan la escuela y no hay profesional", enfatizó.
 
Y apuntó: "Constantino tiene un título de Psicología Social, fue durante muchos años director de Cultura. Es una persona que siempre tuvo auto; convengamos que hay cierto tipo de hombres que tienen un atractivo sobre las mujeres; así como hay ciertas mujeres que tienen atractivo sobre los hombres. Pero eso no está en el Código Penal".
 
En la misma línea, sentenció que no se refiere "al poder que le otorga su cargo" a Constantino como intendente de Gilbert, "sino al poder que le otorgan sus características".
 
"Y estoy hablando casi en primera persona. Por ejemplo, yo estoy divorciado y soy consciente que mi presencia física... soy una persona de 1,90 metros, tengo un auto nuevo, una casa grande, soy muy conocido; es decir, tengo un atractivo que no lo puedo negar. Reconozco que habemos ciertas personas que tenemos algunas características que nos hacen más atractivas. Pero esto no está penado por el Código Penal", completó en su desopilante defensa.
 
Según su versión, aseguró que como a Constantino, quien llegó a su cargo por el kirchnerismo en 2019, "no lo pueden bajar políticamente porque tiene un buen sustento, pretenden bajarlo así".
 
Y sumó una posible hipótesis: "Estamos hablando de tres mujeres. Puede haber celos masculinos porque estas mujeres tenían parejas".
 
 
Qué dijo el otro abogado
 
Por su parte, el otro abogado, Fabián Otarán, expresó que "hoy, las denuncias de abuso, con la sororidad y el ingrediente político, se convierten en un linchamiento mediático que arrasa con el derecho de defensa en juicio y el debido proceso. Y que no haya pruebas, no importa, la presunta asimetría de poder lo hace culpable".
 
"La protección constitucional de inocencia queda absolutamente debilitada frente a las temerarias y audaces victimizaciones mediáticas", indicó.
 
Consultado por Clarín, Otarán agregó: "A nosotros, los abogados, no nos preparan para dar el debate en los medios; y los periodistas no pueden acceder a las pruebas por protección de la intimidad de las denunciantes. Un círculo impenetrable, y así se escucha una sola campana".
 
"Respecto del intendente puedo decir que se defendió en el expediente y mostró las pruebas de la verdadera relación que tuvo con cada una de las denunciantes. ¿Qué hicieron las denunciantes, entonces? Leyeron la defensa y cambiaron los hechos denunciados, agravándolos. Esto desde ya desmerece cualquier testimonio. Pero las pruebas están", señaló.
 
Y dijo que "los daños que se constatan en las pericias psicológicas no remiten indefectiblemente al hecho denunciado".
 
"En concreto, las denunciantes tienen más interés en la condena mediática y en la destitución del intendente, que aportar evidencias al proceso... La presión sobre la defensa es inconmensurable y el hecho de que el intendente no haya querido renunciar para no dar el brazo a torcer y que pensaran que asumía alguna culpa fue revulsivo para la confabulación destitutoria de las denunciantes", dijo.
 
Fuente: Clarín
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar