La Opinión Popular
                  20:44  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-05-2022 / 11:05
SEGUIR APOSTANDO A LA REALIZACIÓN ENTRERRIANA

Gustavo Bordet y Julián Domínguez presentaron incentivos para la producción avícola y ganadera

Gustavo Bordet y Julián Domínguez presentaron incentivos para la producción avícola y ganadera
Gustavo Bordet y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, presentaron ante productores una nueva línea de financiamiento por 2.000 millones de pesos para la cadena avícola.
 
El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, presentaron ante productores una nueva línea de financiamiento por 2.000 millones de pesos para la cadena avícola. También expusieron los objetivos y lineamientos del plan ganadero (GanAr) en Villa Elisa.
 
"Nuestro compromiso es estar al lado de ustedes. Sabemos lo que representa la cadena avícola, las plantas procesadoras, en el ingreso de divisas para nuestra provincia y, fundamentalmente, en la generación de puestos de trabajo estable y con buen nivel de salarios. Por eso queremos brindar todas las políticas de acompañamiento que sean necesarias, la disposición para resolver las dificultades y avanzar en conjunto para que el sector privado pueda desarrollarse, invertir y crecer", expresó Bordet.
 
 
Por su parte, el presidente de Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), Roberto Domenec, subrayó que el encuentro "es un paso trascendental para los que venimos trabajando e insistiendo como proyecto para mejorar la productividad y para dar un salto de calidad y mayor producción".
 
También estuvieron los secretarios de Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz; de Agricultura Matías Lestani; y el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker.
 
En ese marco, Bordet y Domínguez firmaron el Acta de Acuerdo de Financiamiento para el Sector Avícola y entregaron certificados de elegibilidad, de crédito directo y de aportes no reembolsables, a las empresas que fueron aprobadas para acceder a los programas de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme).
 
Luego, en el cuartel de bomberos, presentaron el Plan de la Ganadería Argentina (GanAr), cuyo fin es contribuir al desarrollo de la ganadería argentina e incrementar la producción de carne vacuna de manera económica, social y ambientalmente sostenible.
 
 
Trabajar desde el conjunto
 
Durante la jornada, Bordet destacó la presencia de los funcionarios nacionales y las "rápidas respuestas" que se han brindado a "los planteos realizados por las distintas cadenas de valor de Entre Ríos".
 
También valoró el apoyo del Banco Nación y a su presidente, Eduardo Hecker, que "cuando lo necesitamos con premura estuvo, y cuando planificamos distintas líneas a futuro también hemos encontrado un eco favorable".
 
"Tengo un profundo reconocimiento por toda la cadena avícola por el aporte que hacen a la provincia", expresó el mandatario entrerriano, y sostuvo que ese aporte "se refleja en el crecimiento sostenido de la actividad".
 
"Quizás el activo más importante que tiene la cadena avícola está en la inversión de todas las utilidades, crecer y avanzar", apuntó y sostuvo que "esto es realmente meritorio". Además resaltó que la actividad cuenta con el respaldo de los gobiernos nacional y provincial "para generar crecimiento, desarrollo y capital de trabajo a través de distintas líneas crediticias".
 
"Desde el gobierno provincial, una vez ordenadas las cuentas, pudimos avanzar en inversiones para el sector, como lo fue poner a disposición una línea de créditos de 1.000 millones de pesos con financiamiento del agente financiero, para lo que la provincia subsidió 14 puntos de la tasa de interés", recordó Bordet. También destacó la capitalización del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) "para respaldar los créditos de nuestros productores".
 
No obstante, advirtió que "si no tuviéramos el apoyo del gobierno nacional y la decisión del presidente Alberto Fernández, y de los ministros, para generar las líneas de créditos en el volumen que se hizo hecho, hubiera sido ineficaz", y agradeció a los funcionarios nacionales presentes "por generar estas oportunidades y trabajar en conjunto, pensando en cómo desarrollamos un sector y cómo aumentamos la producción, nuestra oferta exportable y cómo también salimos a buscar nuevos mercados en el mundo".
 
 
Industrializar la producción
 
Por su parte, Julián Domínguez, se dirigió a los productores y sostuvo que "el sueño de ustedes, el de su comunidad, de sus empresas, es un sueño que coincide con el interés de la Argentina", y acotó: "Entre Ríos es un modelo a seguir", por "la diversidad, el entusiasmo y la proyección", subrayó.
 
Además, explicó que "estamos haciendo una apuesta decisiva por los modelos de país del cual queremos ser parte. Solo esto explica que nosotros estemos acá. Tenemos una decisión: estamos convencidos que en la industrialización de nuestra producción está la oportunidad de la Argentina", indicó.
 
También señaló que "ustedes tienen la suerte de estar en un territorio como en el que viven que tiene todas las condiciones", y que "es importante que trabajemos juntos".
 
Por otra parte, puntualizó que "es necesario que la dirigencia política argentina entienda la oportunidad y el crecimiento que tiene el país que se juega en el desarrollo de nuestras capacidades", y agregó: "creemos firmemente que este es el modelo, el acuerdo público-privado. Que el modelo de proyecto nacional es con planificación. Cada vez que la Argentina planificó sectorialmente pudo sortear mejor las dificultades, las que vienen de afuera y las que vienen de adentro", enfatizó Domínguez.
 
 
Seguir apostando a la producción
 
El presidente del Banco Nación, Eduado Hecker, destacó el trabajo que se viene realizando "codo a codo", entre el sector privado, público y las instituciones financieras. En ese marco, trajo a colación la "directiva del Presidente de la Nación: tenemos que seguir apostando a la producción, inversión, la generación de valor y de empleo en la Argentina", y valoró el trabajo conjunto con el Fogaer.
 
Luego, el gobernador Bordet visitó la Municipalidad de Villa Elisa y junto a la intendenta, Susana Lambert, entregó aportes a la Asociación Cooperadora Centro Comunitario Evita, la Biblioteca Popular General Mitre, y al Club Atlético Villa Elisa. Por último y al cierre de la jornada, recorrió la obra que se realiza en el hogar para personas con capacidades diferentes y el Centro de Día.
 
Junto al gobernador y el ministro estuvieron presentes el ministro de Producción, Juan José Bahillo; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard; el senador provincial Mauricio Santa Cruz; el diputado provincial Mariano Rebord; representantes de empresas del sector avícola y de la producción ganadera, entre otros.
 
 
El Plan Gan Ar
 
El plan Ganadero Nacional tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el manejo de la ganadería en general, aumentar la productividad ganadera y lograr, en un período que va hasta el 2030, un aumento en las exportaciones de unas 600.000 toneladas más de carne bovina. Para ello cuenta con herramientas de promoción, créditos, capacitación y otras que se están discutiendo en las distintas mesas regionales provinciales, con todos los actores de la cadena, desde productores, representantes de productores, industria, entidades representativas de los trabajadores, etc.
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar