La Opinión Popular
                  23:10  |  Martes 01 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 13-05-2022 / 12:05
PRODUCCIÓN ENTRERRIANA

Gustavo Bordet firmó un convenio con Nación para el fomento de exportaciones y sustitución de importaciones

Gustavo Bordet firmó un convenio con Nación para el fomento de exportaciones y sustitución de importaciones
Gustavo Bordet encabezó este jueves junto al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, un encuentro de trabajo con el Embajador Argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello y empresarios entrerrianos.
 
El gobernador Gustavo Bordet, encabezó este jueves junto al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, un encuentro de trabajo con el Embajador Argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello y empresarios entrerrianos.
 
En la oportunidad se firmó un convenio entre el gobierno nacional y provincial para la implementación de una línea de fomento de exportaciones por un monto total de 2.000 millones de pesos que estará destinada a Pymes de los sectores industrial, agroindustrial, porcino avícola y cultivo de economías regionales con perfil exportador y para la implementación de una línea de sustitución de importaciones que cuenta con un monto total de 1.000 millones de pesos que se destinarán a Pymes de los sectores autopartistas, laboratorios, minerías, fitosanitarios, petróleo, gas y química fina.
 
"Poder tener hoy esta reunión de trabajo aquí en la ciudad de Paraná con una agenda importantísima que marca el ritmo de las exportaciones que tiene Entre Ríos con Estados Unidos", dijo el mandatario entrerriano.
 
 
En ese marco comentó que estuvo hablando con el Jefe de ministros, Juan Manzur, la semana pasada y esta semana "para poder implementar líneas de crédito que hoy se anunciaron para sectores productivos que generan divisas en cuanto a las exportaciones que realizan", indicó.
 
"Hoy en nuestra agenda tenemos una reunión con todas cámaras, la Unión Industrial, con distintos sectores de la producción para poder conversar y, fundamentalmente, fijar bases para incrementar nuestras exportaciones, principalmente a Estados Unidos, pero también a otros destinos del mundo donde Entre Ríos exporta sus productos", señaló.
 
Párrafo seguido, subrayó el hecho de poder trabajar con el gobierno Nacional en este sentido, "resulta muy importante para la provincia, tener este acompañamiento permanente del presidente de la Nación y del Jefe de gabinete de ministros, Juan Manzur", dijo y mencionó que con el embajador Jorge Argüello durante la pandemia mantuvimos varias reuniones virtuales, "para poder ir resolviendo temas puntales que se nos presentaban y también para aprovechar las oportunidades que se generan en aumentar nuestros saldo exportables a Estados Unidos".
 
Por eso, "la reunión que llevamos a cabo hoy es un corolario de varias anteriores que hemos tenido y ahora con la presencialidad poder tener mano a mano con los distintos sectores la posibilidad de plantear dificultades como en el caso citrícola que hace más de 20 años que se está queriendo ingresar a Estados Unidos y hay barreras para arancelar y distintos lobbies en aquel país", dijo y acotó que "El embajador lo conoce perfectamente bien y lo hemos venido conversando y tenemos avances en ese sentido. Así que estaremos reunidos también con este sector que genera de manera directa prácticamente 25.000 puestos de trabajo en la provincia y de manera indirecta muchos más".
 
Por último agradeció a todos los empresarios, a los de la Unión industrial, y a los productores "que hoy se han dado cita acá para poder seguir avanzando en este camino que nos convoca para generar mayor riqueza en la provincia y también incrementar los niveles de empleo formal en la provincia de Entre Ríos", concluyó.
 
Acompañaron, la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto; el intendente de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la honorable Cámara de Diputados, Angel Giano; y representantes de cámaras, empresas, cooperativas, legisladores provinciales y municipales.
 
 
Seguir avanzando
  
Por su parte, Juan Manzur, dijo que la reunión tiene "la idea de concretar esto que ya venía trabajando el gobernador Gustavo Bordet, tanto con el embajador como con parte del equipo a nivel nacional. Esto tiene que ver con generar las condiciones para la inversión y favorecer todo lo que es la producción e incrementar el trabajo. Estos son los pilares centrales de la propuesta y de esta actividad que hoy se va a llevar adelante", precisó.
 
"Esto es la argentina que queremos y la Argentina con el cual estamos trabajando todos los días", subrayó y detalló: "Argentina viene exportando volúmenes importantes, el desempleo ha mejorado, hay crecimiento en la Argentina. El año pasado tuvimos un crecimiento importante pero esto hay que sostenerlo y para eso hay que generar las condiciones".
 
Y agregó: Por eso hoy en una provincia como Entre Ríos, muy bien gobernada por Gustavo Bordet y con un potencial tremendo es este encuentro, para con todos los empresarios en forma conjunta generar los acuerdos necesarios para seguir avanzando".
 
"Estamos muy entusiasmados con esta iniciativa y esto tiene que ver básicamente con producción y más trabajo para Entre Ríos", concluyó el Jefe de Ministros Juan Manzur.
  
  
Encuentro importante
  
En tanto, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, dijo que para él es "una satisfacción" volver a la provincia de Entre Ríos. "Porque he estado presente virtualmente en muchas charlas con mi equipo desde la Embajada Argentina en Washington con el gobernador Bordet y su gabinete explorando las distintas alternativas que tenemos por delante", precisó.
 
En ese marco, detalló: "vamos a hablar de arroz, de cítricos, de producción industrial y vamos a hablar del modo de encontrar los nuevos nichos de exportación que la provincia de Entre Ríos tiene por delante".
 
Dicho eso, anticipó que "estamos trabajando en la visita del gobernador y su equipo a los Estados Unidos para tomar contacto de modo personal y directo en los próximos meses con importadores, con autoridades de distintas áreas del gobierno de los Estados Unidos a los efectos de potenciar la capacidad exportadora de la provincia de Entre Ríos en los Estados Unidos.
 
Tras ello, dijo que "la posibilidad es inmensa y lo más importante de todo, lo que hace falta, además de aptitud que la provincia la tiene, es la actitud del gobierno de la provincia que está completamente convencido y embarcado en la tarea de potenciar y multiplicar la capacidad exportadora de la provincia", resaltó.
 
Dicho eso menciono que el producto en el que tienen la perspectiva puesta para el ingreso al mercado de Estados Unidos "es en el ingreso de los cítricos entrerrianos". "No hay ninguna razón, salvo la acción de lobbies con la que estamos en una compulsa permanente en Estados Unidos para que naranjas y mandarinas del otro lado del río ingresen al mercado de los Estados Unidos y no ingresen los de este lado del rio. Evidentemente se trata ahí de una barrera no arancelaria que protege los intereses de la producción local en violación de las normas de comercio", finalizó.
 
Durante el evento que se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, el mandatario entrerriano y el intendente de Paraná, Adán Bahl, entregaron al jefe de gabinete de ministros de la Nación Juan Manzur, y al embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello el decreto de huésped de honor. 
 

Agreganos como amigo a Facebook
01-07-2025 / 15:07
30-06-2025 / 11:06
30-06-2025 / 10:06
29-06-2025 / 18:06
Hay que pagar el medio aguinaldo, en la malaria muchos esperan con expectativa este ingreso adicional. El de 2025, según la ley, se puede abonar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio. Cuando pasa eso, las provincias recurren al Estado Nacional. Esta vez Javier Milei solo los autorizó a endeudarse en dólares, ante la retención desde Nación de fondos que le corresponden a las provincias. Rogelio Frigerio intentará juntar de donde pueda, frente a una situación desesperante del Estado provincial. Pero, recién después de mediados de julio, el gobernador les pagará a estatales y docentes entrerrianos. La estrepitosa baja en la coparticipación federal y la caída en la capacidad de recaudación provincial, por la recesión económica, son las causas principales de este escenario. La única política que se ejecuta con todo es el ajuste, mientras se paraliza la obra pública, se frenan los giros comprometidos y se acumulan fondos internacionales sin ejecutar.
 
Frigerio no paga en tiempo porque no tiene plata y no la tiene porque Milei se la queda y el gobernador no reclama como corresponde. La conjura de los necios. La calamidad financiera de la provincia tiene a su autor, el Presidente, prometiendo más ajuste y al Gobernador dispuesto a apoyarlo en el Congreso, en una alianza electoral con La Libertad Avanza. El superávit fiscal del que se jacta Milei no es ningún éxito de su programa económico anarco capitalista sino el resultado del brutal ajuste que aplicó sin anestesia desde que asumió. Las provincias fueron severamente saqueadas y ahora reclaman por los recortes a los fondos coparticipables.
 
Los dos senadores nacionales, Stella Olalla y Alfredo de Angeli y los cuatro diputados nacionales, Atilio Benedetti, Nancy Ballejos, Marcela Antola y Francisco Morchio, que responden a Frigerio son los mismos que votan a favor del saqueo al interior federal. Sirven a las metas impuestas por el FMI y para eso el gobierno nacional pasó la aspiradora en los recursos coparticipables. Milei gobierna por decreto, pero si los legisladores se sacaran la "peluca", sus mandatos pueden caer. La tensión alcanza al PRO, la UCR y a peronistas colaboracionistas.
 
En Entre Ríos, la preocupación por la caída de la obra pública y la merma de fondos nacionales es tema de todos los días entre legisladores e intendentes. Incluso en distritos donde Milei obtuvo un alto caudal de votos, la paciencia comienza a agotarse frente a la falta de respuestas concretas sobre recursos que la Nación viene robando, reteniendo o subejecutando deliberadamente. El interior siente que no está en la agenda libertaria. En un país históricamente tensionado entre el centro y la periferia, la demanda de mayor equidad y protagonismo federal está en el centro del debate.
 
Reviviendo la histórica lucha entre unitarios y federales y reacios a las gambetas constantes de Milei, que demoran definiciones y generan incertidumbre, el lunes se reunieron gobernadores de todo arco político, en representación de las 23 provincias, para aunar sus quejas en una demanda común. Reclamaron una redistribución equitativa y no discrecional de los fondos coparticipables y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estos recursos fueron parte del ajuste que aplicó el gobierno de La Libertad Avanza desde su asunción, y que tuvo sus consecuencias en salarios, jubilaciones, presupuestos educativos y sanitarios, obra pública, políticas públicas de discapacidad, género, etc. A la vista de todo el mundo, Milei viene usando descaradamente los recursos que son de las provincias como prenda de cambio para lograr favores políticos. Ante la cobardía de Frigerio y los gobernadores, la parte del león se la sigue quedando Milei. Estos recursos son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en las jurisdicciones del interior.
 
Milei logró aprobar la corrupta Ley de Bases, con votos comprados con favores personales como a Lucila Crexell del MPN o Edgardo Kueider de Unión por la Patria. Apoyado en esa nefasta Ley, Milei viene gobernando a decretazo limpio, por lo que sostener aliados, no solo dentro de la derecha del PRO y la UCR sino también dentro del PJ, le es vital para que no le volteen los decretos en el Congreso. Y mediante extorsiones presupuestarias también lograron los votos para blindar el veto presidencial al aumento a los jubilados. Ahora lo mandatarios deben unirse para obligar a Milei a repartir un billón de pesos que son de las provincias y están en manos de la Nación.
 

29-06-2025 / 12:06
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar