La Opinión Popular
                  00:59  |  Martes 14 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 05-05-2022 / 09:05
EL SABALERO

Se funda el Club Colón de Santa Fe, uno de los más importantes equipos del interior del país

Se funda el Club Colón de Santa Fe, uno de los más importantes equipos del interior del país
El Club Atlético Colón es una institución deportiva de la ciudad de Santa Fe. Fue fundado el 05 de mayo de 1905, y fue concebido bajo el nombre de «Colón Foot-Ball Club» hasta que en el año 1920 se decide adoptar el nombre actual.
El Club Atlético Colón es una institución deportiva de la ciudad de Santa Fe. Fue fundado el 05 de mayo de 1905, y fue concebido bajo el nombre de «Colón Foot-Ball Club» hasta que en el año 1920 se decide adoptar el nombre actual. Nació como un club de fútbol y es la principal actividad que se lleva a cabo a nivel profesional desde entonces, pero hoy en día también se practican otras disciplinas como básquet, vóley, hockey femenino, boxeo, futsal, entre otros.
 
El club se afilió a la AFA en 1948, y en 1965 logró su primer Campeonato obteniendo el ascenso a la Primera División, convirtiéndose así en el primer equipo de Santa Fe en ascender a la máxima categoría del Fútbol Argentino, teniendo solamente dos descensos a la Segunda División (1981 y 2014). Además, Colón fue el primer y único equipo de la ciudad que participó en Copas Internacionales.
 
La Opinión Popular
 
Su sede, su estadio e instalaciones deportivas se ubican en la ciudad de Santa Fe, dentro del barrio Centenario, en la intersección de las calles Juan José Paso y Bulevar Zavalla.
 
El club posee también un predio de entrenamiento llamado «Ciudad Fútbol», una pensión para los chicos de las inferiores provenientes de otras regiones de la Argentina llamada «Casa Fútbol» -ambos ubicados en el km 154 de la Autopista Rosario-Santa Fe- y un hotel de 4 estrellas llamado «Hotel De Campo Colón» emplazado en el km 157 de la dicha autopista.
 
El estadio de fútbol tiene capacidad para 37.000 espectadores sentados y para más de 40.000 personas en total, lleva el nombre de Estadio Brigadier General Estanislao López, en honor al caudillo argentino, gobernador de la Provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838, y es también conocido popularmente como «El Cementerio de los Elefantes».
 
Dentro de los logros deportivos de la institución se encuentran (además de los campeonatos a nivel regional y campeonatos del tipo «amistosos»): la obtención de la Copa de Honor de Primera B "Juan Domingo Perón" en 1950, el Campeonato de Segunda División Argentina en 1965, un Subcampeonato de Primera División Argentina en 1997 y la participación en 5 Copas Internacionales de la Conmebol (Copa Conmebol 1997, Copa Libertadores 1998, Copa Sudamericana 2003, Copa Libertadores 2010 y Copa Sudamericana 2012), logrando llegar hasta las semifinales en una de ellas. Además, como hito personal del club, se encuentra la recordada victoria en 1964 ante el Santos FC de Pelé, que poseía un récord de 43 partidos invicto y era Bicampeón Intercontinental en ese momento.
 
Según el «Ranking de Clubes de la CONMEBOL» publicado en el año 2013, en 2012 Colón se ubicó en el puesto número 30°, siendo el 7° mejor ubicado de la Argentina y el 1° de la Provincia de Santa Fe. En el ranking histórico de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que toma datos desde 1960 hasta 2013, el club sabalero se ubica en la posición 15, siendo el tercero del interior de la Argentina, solo superado por Rosario Central y por Newell´s Old Boys.
 
En el año 2012 la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (en inglés International Federation of Football History and Statistics), mejor conocida por el acrónimo IFFHS colocó a Colón en el 6° lugar entre los mejores equipos de la Argentina, después de Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Arsenal, Lanús y Tigre, y quedando por encima de Independiente, San Lorenzo, Racing Club y River Plate.
 
Fuente: Wikipedia 

Agreganos como amigo a Facebook
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 20:10
13-10-2025 / 19:10
El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas, y cuando aún no se ha producido la reacción obrera y popular en su defensa.
 
El diario "La Época" informa que el planteo de la dirigencia política "democrática" de entregar el gobierno a la Corte Suprema significaría la asunción, como presidente, de Roberto Repetto, gran amigo del oligarca Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte.
 
Ese mismo día 14, el general Eduardo Jorge Ávalos visita al dirigente comunista Victorio Codovilla en el Departamento de Policía. Pocas horas antes de que el jerarca stalinista recuperase la libertad, Avalos mantuvo una larga plática con él, de la cual sólo trascendió esta información: El dirigente comunista habría dicho: "Hemos cometido un error en no haber apoyado antes a este gobierno. Temo que ya sea tarde".
 
El historiador Rodolfo Puiggros se refiere a esta entrevista y comenta que, por supuesto, "al decir este gobierno, Codovilla se refería al que representaba Avalos, es decir, que para el secretario general del Partido Comunista los militares dejaban de ser nazifascistas por el mero hecho de haber detenido a Perón". 
 
Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al general Avalos, donde afirma que "soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa".  La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera, donde le habla de su proyecto de alejarse de la acción pública. Lo que constituiría, según algunos ensayistas peronistas, un nuevo intento de despistar a quienes revisasen la correspondencia.
 
Escribe Blas García

Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.    

12-10-2025 / 19:10
12-10-2025 / 19:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar