La Opinión Popular
                  22:57  |  Sabado 05 de Julio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Paraná - 30-04-2022 / 11:04
PRACTICA ORIENTAL

Día mundial del Tai Chi Chuan: una meditación en movimiento

Día mundial del Tai Chi Chuan: una meditación en movimiento
Uno de los alumnos, Natalio, expresó que “es una gimnasia muy beneficiosa y es especial para los adultos mayores porque no es de impacto y movemos todos los músculos”.
 
Este sábado se conmemora el Día Mundial del Tai Chi Chuan (World Tai Chi Day), una efeméride reconocida por la OMS y que se celebra en todo el mundo con clases al aire libre.
 
En Plaza Mansilla realizaron una actividad a la vista del público; se sumaron quienes la practican. Alumnos y docentes destacaron sus beneficios.
 
"Se trata de una meditación en movimiento, son ejercicios tranquilos donde se desarrolla la energía que tenemos nosotros y la que está en el ambiente", dijo una instructora de Tai Chi Chuan, María Riestra. Además, explicó que la disciplina ayuda tener más equilibrio y mejor tonicidad.
 
Detalló que dan clases de una hora en el Club de los Abuelos, en calle Laprida 649, los días martes y jueves a las 17:30 horas.
 
En tanto, uno de los alumnos, Natalio, expresó que "es una gimnasia muy beneficiosa y es especial para los adultos mayores porque no es de impacto y movemos todos los músculos".
 
 
Los beneficios
  
El Tai Chi Chuan forma parte de un estilo de vida saludable; de hecho, la medicina tradicional china recomienda la práctica de esta disciplina para el mantenimiento y equilibrio de la salud, física, mental y espiritual.
 
Tras diversas investigaciones, la medicina occidental centra los beneficios de esta técnica en personas que sufren de trastornos del sistema inmune, sistema circulatorio, problemas respiratorios, asma, problemas en sistema reproductivo y problemas digestivos, entre otros, destacando sus beneficios en el aparato locomotor, consistencia muscular, articulaciones y huesos. Además, aumenta la flexibilidad y mejora y regula la circulación sanguínea.
 
A nivel mental, se considera muy efectiva para trastornos depresivos, ansiedad y estrés, mejorando los estados de ánimo y la capacidad de concentración, además de ser una fuente inagotable de producción de endorfinas, las hormonas de la eterna juventud y de la felicidad.
 
Se trata de un deporte que se recomienda mucho para personas de la tercera edad por su facilidad, ya que no requiere fuerza ni rapidez; una técnica que está dirigida a personas que quieren hacer ejercicio y meditación al mismo tiempo.
 
Fuente: El Once
 
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar