La Opinión Popular
                  10:39  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-04-2022 / 17:04
MEGAJUICIO POR CORRUPCIÓN

El senador Amílcar Genre Bert consideró un fallo ejemplar el que condenó a Sergio Urribarri

El senador Amílcar Genre Bert consideró un fallo ejemplar el que condenó a Sergio Urribarri
El senador provincial Amílcar Genre Bert (Frente Creer-La Paz) consideró que la decisión que condenó a 8 años de cárcel por delitos de corrupción a Sergio Urribarri es “un fallo ejemplar”.
 
El senador provincial Amílcar Genre Bert (Frente Creer-La Paz) consideró que la decisión del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que el jueves 7 del actual condenó a 8 años de cárcel por delitos de corrupción durante su gobierno al ex gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri es "un fallo ejemplar".
 
"Creo que es ejemplar por el hecho de no medir quién era la persona que estaba siendo juzgada, qué poder tenía, qué lugar había ocupado, creo que eso habla muy bien de la Justicia, y ha generado, al menos en mí, algo de sorpresa y a la vez refuerza la posibilidad de que la Justicia pueda ir demostrando que no tiene miramientos con las personas que está siendo enjuiciadas", dijo el legislador.
 
 
Urribarri fue sentado en el banquillo el 27 de septiembre de 2021 en el marco del megajuicio que agrupó tres grandes hechos de corrupción de su gobierno: el primer caso es el otorgamiento de una pauta publicitaria del Estado a la empresa Global Means, del empresario Germán Buffa, antes de que esa firma tuviera existencia real; el segundo expediente, la "causa de la vaca" o "de las imprentas", que investigó de qué modo dos empresas, Tep SRL y Next SRL, que se adjudican al cuñado de Urribarri, Juan Pablo Agueilra, se quedó durante 5 años con la torta del negocio de la pauta publicitaria oficial en cartelería en vía pública; y el tercer caso, la megacausa del Sueño Entrerriano, que involucra la publicación de una solicitada contra los fondos buitre; la instalación de un parador playero en Mar del Plata que costó $14 millones; y el pago a la productora Nelly Entertainment de $28 millones para difundir tres spots en apariencia para difundir la Cumbre del Mercosur de 2014.
 
El tribunal, compuesto por los jueces José María Chemez, María Carolina Castagno y Elvio Osir Garzón, probó los delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública, y el desvío de una cifra que Fiscalía calculó en unos 9 millones de dólares para financiar la precandidatura a presidente de Urribarri en el marco del denominado «Sueño Entrerriano», su aspiración presidencia de 2015.
 
"Todos aquellos que representamos a los poderes del Estado tenemos que ser respetuosos del resto de los poderes. En este caso, si la Justicia llevó adelante todas las acciones, todo el proceso que corresponde a una causa como esta, y encontró los elementos para tomar la decisión que tomó, uno la respeta y es lo que corresponde. Que cada uno de los poderes lleve adelante las acciones que le corresponden", señaló Genre Bert durante una entrevista que concedió a la radio pública Costa Paraná, en el programa Para empezar. "Indudablemente, es algo que no nos gusta y que nos hace bien al espacio (el Frente Creer) saber que la Justicia tome una decisión como esta. Es algo que a nuestro espacio político no nos favorece en ningún sentido, independientemente de que la causa haya sido en relación al desvío de fondos orientados hacia una campaña política. No deja de ser algo que no corresponde", subrayó.
 
"En nuestro espacio tenemos que ser claros con la sociedad y respetar el fallo y aceptar lo que la Justicia disponga", señaló el legislador, autor del proyecto "ficha limpia", una iniciativa que apunta a que ningún dirigente con fallo firme condenatorio pueda presentarse a elecciones en la Provincia. "Se trata de una inhabilitación que alcanza a quienes hayan sido condenados por la comisión de delitos asociados a la corrupción (delitos contra la administración pública tales como cohecho, tráfico de influencias, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles por el ejercicio de funciones públicas, asociación ilícita, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y encubrimiento), contra las personas, la integridad sexual, el estado civil, la libertad, el orden económico y financiero, contra los poderes públicos y el orden constitucional, entre otros", plantea Genre Bert en la iniciativa.
 
El proyecto que ingresó al Senado entrerriano señala que "de este modo, todas aquellas personas que quieran ser representantes en listas electivas, no podrán tener condena firme por ninguno de los delitos mencionados ya que los partidos políticos o alianzas electorales deberán exigir a todos sus precandidatos y candidatos, el Certificado de Antecedentes Penales que acompañará la presentación de lista".
 
El mismo jueves 7 en el que se conoció la condena de la Justicia, Urribarri puso a disposición del presidente Alberto Fernández su cargo como embajador argentino en Israel y Chipre, que le fue aceptada de inmediata. El senador Genre Bert dijo que el jefe de Estado nacional "hace lo correcto al pedir la renuncia de Urribarri ya que no corresponde, a mi entender, que esa persona continúe ejerciendo un cargo político estando en esta situación de condenado".
 
-Urribarri dijo que vuelve a la política.
 
-Todo el mundo tiene derecho a seguir adelante en las actividades que quiera. Después, estará la voluntad popular, la sociedad para opinar al respecto. Nosotros tenemos experiencia en nuestro territorio de personas que han sido condenadas que luego se han presentado a elecciones
 
-..sí, el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi..
 
-.. y han ganado elecciones. En eso, la comunidad es en definitiva la que decide.
 
Respecto de la condena a Urribarri, Genre Bert aseveró: "Para que no se confundan las cosas tenemos que ser muy claros con la sociedad, respetar el fallo, aceptar lo que la Justicia disponga y, desde nuestro espacio, construir y trabajar para tratar, de aquí en adelante, ´de revertir lo negativo que pueda llegar a quedarnos de esto ante el colectivo social", reflexionó el senador.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar