La Opinión Popular
                  02:59  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-03-2022 / 15:03
SESIÓN EN DIPUTADOS PROVINCIALES

Se aprobó el proyecto de ley de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género

Se aprobó el proyecto de ley de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género
Este miércoles la Cámara de Diputados realizó su segunda Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo.
 
Durante la segunda Sesión Ordinaria la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto que busca la protección integral de las mujeres en el territorio entrerriano y el abordaje integral para prevenir y erradicar la violencia por razones de género. El mismo volverá al Senado para su tratamiento.
 
Este proyecto reconoce a las mujeres entrerrianas en las particularidades de sus territorios, incorporando la perspectiva rural, isleña y costera de la mujer y también protegiendo a las mujeres migrantes y originarias. Asimismo, establece avances en cuanto a acceso a la justicia; la protección integral de derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultas mayores y el colectivo LGBTIQ+; y el respeto al principio de no re victimización.
 
También se sancionó el proyecto de ley que modifica las Leyes 9.704 y 9.216 para incorporar la pensión Héroes Entrerrianos y disposiciones para veteranos de guerra.
 

 
Este miércoles la Cámara de Diputados realizó su segunda Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo.
 
Diputadas y diputados aprobaron con modificaciones el proyecto de ley, venido en revisión, que establece un nuevo "Régimen de protección, asistencia y prevención de la violencia por razones de género".
 
La diputada y presidenta de la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) destacó "el compromiso del gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta en estas herramientas y políticas de género", como así también el trabajo colectivo en la Red para la Igualdad y en la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad sobre este proyecto de ley.
 
"Da cumplimiento al artículo 17 de nuestra Constitución Provincial para avanzar en la igualdad en el trato entre mujeres y varones. Es una ley procedimental que viene a dar respuestas al abordaje de la violencia de género", expresó.
 
"Esta ley instala conceptos, conciencia y una mirada profunda para que la Justicia tenga en cuenta a la hora de llevar adelante las causas de violencia", afirmó la diputada Gracia Jaroslavsky (Bloque UCR).
 
 
Ex combatientes de la Guerra de Malvinas
 
Además, durante la sesión diputadas y diputados aprobaron el proyecto de ley, venido en revisión, por el cual se modifica el Artículo 1° de la Ley 9.704, que modifica la Ley 9.216, y se incorporan los Artículos 2° bis y 11° bis a la Ley 9.216. De esta manera, se incorpora la Pensión "Héroes Entrerrianos" y se establecen disposiciones para veteranos de guerra.
 
El diputado Juan Navarro (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) expresó que "cerca del 2 de abril, bienvenida sea esta posibilidad de actualizar las pensiones de nuestros héroes de Malvinas".
 
"Este es un justo reconocimiento", dijo el diputado Esteban Vitor (Bloque PRO).
 
El diputado Juan Manuel Huss (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) expresó que "las cicatrices de Malvinas siguen estando presentes".
 
Además, se aprobaron doce proyectos de declaración y uno de resolución.
 
 
El caudillo entrerriano
 
Durante la sesión, diputadas y diputados recibieron un facsímil del acta de bautismo de Francisco "Pancho" Ramirez, en el marco del aniversario de su natalicio.
 
Este material histórico permite la divulgación documentada del nacimiento del caudillo y, a través de las legisladoras y los legisladores, permitirá su acercamiento a la ciudadanía.
 
 
Repudio
 
El diputado Julio Solanas tomó la palabra para repudiar los hechos ocurridos en inmediaciones del Congreso de la Nación el pasado jueves y el ataque que sufriera la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en su despacho.
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar