La Opinión Popular
                  08:24  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-03-2022 / 18:03
RESARCIMIENTO ECONÓMICO

Laura Stratta obtuvo $760 mil tras un juicio a un medio de Ricardo David y los donó a un hospital geriátrico

Laura Stratta obtuvo $760 mil tras un juicio a un medio de Ricardo David y los donó a un hospital geriátrico
Laura Stratta donó al Hospital Geriátrico Pascual Palma de Paraná un resarcimiento económico que estableció un proceso judicial, cuyo fallo reconoció la “real malicia” ejercida contra su persona por un medio de comunicación.
 
La vicegobernadora Laura Stratta donó al Hospital Geriátrico Pascual Palma de Paraná un resarcimiento económico que estableció un proceso judicial, cuyo fallo reconoció la "real malicia" ejercida contra su persona por un medio de comunicación. La suma asciende a los $760.967,24 pesos. "Quise que esa institución tan querida y que tanto hace fuera la destinataria del resultado favorable de lo que fue un hecho penoso", dijo al respecto Stratta.
 
La vicegobernadora eligió el 11 de marzo, Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, para efectivizar la donación. "Esta fecha busca poner en escena un hecho que las mujeres sufrimos a menudo, pero que no por ello debemos naturalizar, todo lo contrario", dijo la vicegobernadora tras explicar que "fue precisamente en esa fecha que el Hospital Geriátrico Pascual Palma recibió el resarcimiento económico que estableció el proceso judicial que reconoció la real malicia ejercida contra mi persona desde un medio de comunicación", expresó.
 

 
La vicegobernadora, acompañada por la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Velázquez, visitó este lunes por la mañana el nosocomio para agradecerle personalmente a Esteban Sartore, director del Hospital Geriátrico, a quienes integran la Cooperadora y a cada uno de los y las trabajadoras, "por el trabajo que realizan a diario".
 
 
La causa
  
En esa causa, el 22 de septiembre de 2021 la Sala Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió "declarar improcedente el recurso de inaplicabilidad de ley" promovido por el periodista de Paraná Ricardo David en una demanda por daños y perjuicios que fue iniciada contra él por la vicegobernadora Laura Stratta, a raíz de un artículo publicado en el sitio web que dirige David y sobre el que la autoridad provincial denunció que afectó su honor.
 
El trabajador de prensa había obtenido un fallo favorable en primera instancia, pero fue apelado por la titular del Senado entrerriano. En ese contexto, el 30 de diciembre de 2020 la Sala Segunda de la Cámara Segunda de Apelaciones de Paraná revocó la sentencia, admitió la demanda iniciada por Stratta y condenó al periodista a "abonar a la demandante $400.000, con más intereses eliminar del sitio web que dirige el periodista y de las redes sociales Facebook y Twitter a él vinculadas, la nota periodística publicada el 21/8/2019 objeto de la demanda; y publicar la sentencia condenatoria en un diario de circulación provincial, en el Diario La Mañana de Victoria y en el sitio web del citado periodista, por igual plazo y en idéntica ubicación destacada que el de la publicación cuestionada".
 
Contra esa sentencia, el periodista presentó el 18 de febrero del año último un recurso de inaplicabilidad de ley, que ahora fue declarado "improcedente" por la Sala del STJ con los votos de Juan R. Smaldone -como primer voto- y de Claudia Mizawak, quien adhirió al voto del primer vocal "por compartir el iter lógico y jurídico en que se sustenta". En tanto, Martín Carbonell se abstuvo. La sentencia, además, impuso costas a la parte vencida.
 
La demanda se inició a raíz de un artículo publicado en el citado portal en agosto de 2019, titulado "Los nombres de Castagnino y Stratta aparecen en el procesamiento del empresario y sindicalista Herme Juarez", según cita la sentencia de la Sala Civil y Comercial del STJ dictada este miércoles.
 
Allí, la Cámara -según reseña el STJ- había indicado que "luego de efectuar un cuidadoso examen de los argumentos esgrimidos por las partes y las actuaciones reunidas en el sub lite, compartía la posición actoral en cuanto a que la publicación contenía una objetiva afirmación de hechos. Analizó el titular de la publicación (ya transcripto) y consideró innegable que en el caso se trata de una proposición respecto de la cual es posible establecer empíricamente si es cierta o no; esto es que el apellido de la actora está o no consignado en el auto de procesamiento de Herme Juárez. Agregó que habiendo constatado que el apellido de Castagnino efectivamente está en dicho acto judicial, el verbo "aparecen" vincula y equipara a la actora con aquella".
 
"Determinó que se halla empíricamente comprobado que el apellido de la actora no está presente en el auto de procesamiento individualizado, puesto que no figura allí nombrada", advirtió la Cámara.
 
Cerrado el proceso, aquella suma de $400 mil que impuso la Justicia a modo de resarcimiento en beneficio de la vicegobernadora actualizada representa la cifra de $760.967,24 que Ricardo David debió pagar. Ese dinero, ahora, fue donado al Hospital Palma.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 

Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar