La Opinión Popular
                  12:58  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-01-2022 / 11:01
AGMER DE CARA AL AÑO LECTIVO 2022

Marcelo Pagani: Queremos arrancar el ciclo lectivo sin conflicto salarial

Marcelo Pagani: Queremos arrancar el ciclo lectivo sin conflicto salarial
Marcelo Pagani, Secretario General de AGMER, dialogó con respecto al inicio del ciclo lectivo, el proceso de vacunación y las paritarias. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
"Nosotros desde el minuto 1 que empezó la pandemia no tuvimos ninguna duda de que el proceso de vacunación era lo que nos iba a cuidar a todos y a todas respecto al covid", afirmó Marcelo Pagani, Secretario General de AGMER.
 
"Y por frente a grupos que pareciera que empezó hace mucho pero fue hace poco que grupos antivacuna y otras personas que intentaban instalar en la sociedad no vacunarse, nosotros desde el Sindicato siempre fuimos claros y contundentes de que esto no era así", destacó.
 
Por otra parte, se refirió al tema salarial. "La canasta básica está cerca de 80 mil pesos, con un inicial de 47 mil pesos, es muy elocuente que la cuestión es muy delicada por eso el planteo conceptual es; hay que acompañar el proceso inflacionario de 2022 pero también necesariamente hay que comenzar un proceso de recuperación salarial", remarcó el Secretario General.
 
"La voluntad política está, y ojalá que el 2 de Marzo comiencen las clases porque lo mejor que nos puede pasar como sociedad es empezar sin conflicto las clases y en ese sentido vamos a trabajar".
 
 
"Por eso está claro que la tercera dosis que viene avanzando, falta bastante porque solo el 25% de los argentinos la hemos recibido, cuando entremos en el otoño y con el inicio de clases esperamos tener un porcentaje alto de vacunados con tercera dosis para enfrentar el inicio de los fríos".
 
"Uno hace un seguimiento y el ritmo es muy bueno, todavía queda esta semana de Enero, todo Febrero. Nosotros volvemos la primera quincena de Febrero y el inicio de clases que está pautado para el 2 de Marzo" sostuvo.
 
"Todos sabemos que hasta los 18 años la responsabilidad es nuestra, de los papás para con nuestros hijos. Soy optimista y veo que en Argentina que el porcentaje de personas que no se vacunan es muy muy bajo. Haciendo un recorrido, no conozco más de dos o tres, por lo que entiendo que la voluntad de inocularse está en la mayoría de la población y en la medida que exista el stock de vacunas y se pueda organizar en las distintas provincias los procedimientos para agilizarlos; calculo que para el comienzo del otoño habrá un alto porcentaje de la población con tercera dosis.
 
"Nosotros lo que tenemos son las expresiones públicas del Ministro de Economía Hugo Ballay y del Gobernador, de que hay voluntad política por parte de la provincia que durante Enero seríamos convocados los gremios docentes y del resto de los trabajadores del Estado para comenzar a discutir con tiempo la cuestión salarial de cara al 2022; eso es una buena noticia. La discusión salarial no se puede iniciar de ninguna manera en Febrero ni en la última quincena de Febrero sino que hay que hacerlo mucho antes porque está claro que una discusión salarial lleva varias reuniones. Esto va a ser un tiempo ganado en el debate y la discusión" aseveró.
 
"Tenemos cuestiones de orden conceptual, lo que planteamos en la última audiencia es que no alcanza con equiparar la inflación. Porque, tengamos en cuenta que en año 2020 no hubo pauta salarial y hubo una inflación fue del 36%. El año pasado hubo un recupero de 20 puntos, hay 16 que nunca se recuperaron y si uno toma los cuatro años anteriores, también el orden anda entre el 18 y el 20% por eso tenemos un salario muy deteriorado".
 
Fuente: Radio La Voz 901
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar