La Opinión Popular
                  10:46  |  Lunes 17 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-01-2022 / 10:01
EL GOBERNADOR ASEGURÓ QUE EL SISTEMA SANITARIO “ESTÁ SOPORTANDO PERFECTAMENTE” EL AUMENTO DE CONTAGIOS

Gustavo Bordet: La mayoría de las internaciones no son por Covid

Gustavo Bordet: La mayoría de las internaciones no son por Covid
"El sistema de salud está soportando perfectamente la alta cantidad de contagios", valoró el gobernador Bordet. Pidió cuidarse para bajar los casos positivos.
 
El gobernador Gustavo Bordet informó que el gobierno provincial realiza una evaluación permanente de la pandemia, y apuntó que el sistema de salud responde perfectamente el incremento de contagios. "Se está haciendo un monitoreo permanente y estamos todos los días en comunicación con el Ministerio de Salud de la provincia, con las autoridades sanitarias, evaluando lo que ocurre en la Nación y en la provincia", dijo en relación a las acciones realizadas en Entre Ríos en torno a la pandemia.
 
Indicó que, si bien hay un incremento de camas de terapia, aclaró que la gran mayoría de las que están ocupadas no son por paciente Covid sino de otras patologías, y apuntó: "Estamos viendo que si bien se ha aumentado, no hemos llegado a niveles críticos".
 
"Hoy el sistema de salud está soportando perfectamente la alta cantidad de contagios, esperemos que el virus en las próximas semanas tienda a amesetarse e ir descendiendo como ocurrió en las olas anteriores. Pero estamos trabajando fuertemente para sostener el sistema sanitario", subrayó.
 
También se refirió al apoyo al sector productivo por la sequía y a las paritarias.
 

 
En ese marco, recomendó seguir utilizando siempre las medidas de prevención, como uso de tapabocas, distanciamiento social, no ir a reuniones innecesarias para que se pueda disminuir el número de casos sin que tener que poner restricciones.
 
El mandatario destacó al buen balance en términos de turismo para Entre Ríos y la marcha de la actividad económica en contexto de pandemia. "Estamos asistiendo a una temporada turística excepcional, con toda la actividad económica a pleno en la provincia de Entre Ríos; y hasta ahora estamos pudiendo conjugar, como ocurre en el resto de la Argentina, el control de la pandemia con la economía abierta y el turismo funcionando".
 
 
Sequía
  
En otro orden, en cuanto a las consecuencias de la sequía para el sector productivo en la provincia, el gobernador reiteró que "estamos trabajando con el gobierno nacional de forma muy articulada" y en este sentido mencionó la visita el sábado a Entre Ríos del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con quien "estuvimos viendo in situ cuál es la realidad que afecta hoy a algunos cultivos, como el maíz o la soja. Afortunadamente ha llovido y está previsto que sigan las lluvias, lo que viene muy bien, sobre todo para soja de primera y maíz de segunda".
 
En este sentido, señaló que con el gobierno nacional se están buscando herramientas e instrumentos financieros para poder recomponer el capital de trabajo de los productores que han tenido pérdidas por el bajo rendimiento de los cultivos. "Trabajamos en conjunto, hay un monitoreo satelital donde se identifican cada una de las parcelas, se prueba el daño establecido y vamos a llegar con herramientas crediticias, algunas que Nación tiene previstas para fondos de emergencias; y otras que tiene la provincia de Entre Ríos", informó Bordet.
 
Recordó que el año pasado se hizo un fondeo del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) para garantizar créditos, donde el productor no necesita poner una garantía real, sino que lo puede hacer con esos fondos, y también con el Fondo de Inversión de Entre Ríos (Finver), más un aporte del CFI.
 
"En aquellos casos donde se verifica el daño que produce la sequía llegaremos también con medidas puntuales que sean efectivas, para que nuestros productores puedan recomponer el capital de trabajo y hacer frente a la nueva campaña en siembras que se va a venir en los próximos meses", aseguró el mandatario.
 
 
Paritaria
 
En otro aspecto, Bordet reiteró que el gobierno está trabajando para mantener una nueva reunión con las organizaciones gremiales, antes de fin de mes. "Vamos a cumplir con los compromisos que teníamos contraídos, como los pagos por inflación que ya se conocen. Queremos que los trabajadores públicos de la provincia recuperen lo que fue la inflación del 2021 y así va a ser. Vamos a empezar ya la negociación salarial porque queremos que se normalice la situación rápidamente, pensando para adelante en la paritaria 2022", completó el gobernador.
 

Agreganos como amigo a Facebook
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

16-11-2025 / 16:11
16-11-2025 / 16:11
15-11-2025 / 10:11
14-11-2025 / 10:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar