Nacionales - 08-01-2022 / 10:01
PULSEADA CON EL “CAMPO”
Exportaciones de carne: el Gobierno prioriza el mercado interno
El Gobierno publicó un paquete de medidas para establecer "un marco normativo para la comercialización y exportación de la ganadería argentina para los años 2022 y 2023", que se fija a través de nuevos parámetros, después de las restricciones dispuestas a mediados de 2021. De esta manera, el Ejecutivo busca garantizar el abastecimiento del mercado doméstico y contrarrestar el aumento de precios en el mostrador.
Después de muchas idas y vueltas con los sectores vinculados al negocio de la carne el gobierno nacional se decidió a tomar una medida favorable a los intereses populares y, obviamente, rechazada por las corporaciones dominantes: suspender la exportación de siete cortes de carne muy buscados a nivel popular, con la contraprestación por parte de los sectores productores -que como es habitual no quedaron conformes- de no alterar demasiado los restantes categorías.
La resolución entró en vigencia desde el 1 de enero y, según se informó desde el Gobierno, "se ha consensuado con las entidades de productores (y la industria frigorífica), con el objeto de dar previsibilidad y confianza a la ganadería argentina, garantizando la producción, la exportación y el consumo de los argentinos, en base a los análisis técnicos del sector".
Esta resolución, que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023, tiene un propósito evidente: frenar el desproporcionado aumento del precio de la carne, justificado en buena medida por los sectores rurales que pretenden aplicar en el castigado mercado interno los precios internacionales.
Con los salarios por el suelo y una moneda nacional devaluada se comprende que los precios de los productos de exportación se vayan por las nubes, por lo que la medida tiende a frenar el brutal desequilibrio que impide el acceso a un producto tan valorado en la mesa de los argentinos.
El gobierno prohíbe exportar 7 cortes carne, que son nada desde el punto de vista de las exportaciones, pero la Mesa de Enlace se lanza a la lucha y se desvinculan del Consejo Agroindustrial pese a ser funcionarios. Anuncian medidas de fuerza y están operando para Juntos por el Cambio.
Empecinados, quienes se asumen como representantes del "campo" insisten en que "el mejor escenario es una exportación libre que deje fluir la oferta y la demanda", y muchos de ellos despotrican por la "injerencia" del Estado. Un discurso muy diferente de cuando se anuncian programas de créditos a tasas subsidiadas o de "emergencia agropecuaria". Ahí nadie se queja de la "intervención" estatal.
La Opinión Popular
EXPORTACIONES DE CARNE
Resolución del Gobierno para priorizar el mercado interno
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial un paquete de medidas para establecer "un marco normativo para la comercialización y exportación de la ganadería argentina para los años 2022 y 2023", que se fija a través de nuevos parámetros, después de las restricciones dispuestas a mediados de 2021. De esta manera, el Ejecutivo busca garantizar el abastecimiento del mercado doméstico y contrarrestar el aumento de precios en el mostrador.
Con la firma de la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca se publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones 301/21 y 302/21, que establecen suspender hasta el 31 de diciembre de 2023 la "exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país" de una serie de cortes bovinos frescos, enfriados o congelados.
Los cortes de carne que no podrán ser exportados por dos años
Asado con o sin hueso
Falda
Matambre
Tapa de asado
Nalga
Paleta
Vacío
También se prohíbe la exportación de:
Reses Enteras
Medias Reses
Cuarto Delantero Con Hueso
Cuarto Trasero Con Hueso
Medias reses incompletas con Hueso
Cuartos delanteros incompletos con Hueso
"Previsibilidad y confianza para la ganadería argentina"
Las resoluciones publicadas en el primer Boletín Oficial del año instrumentan el Decreto N° 911/21 del presidente Alberto Fernández y la resolución conjunta con la cartera de Desarrollo Productivo N° 10. Aquel decreto presidencial buscó reservar para el mercado interno los cortes preferidos por los argentinos (asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío) hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive.
Límite a los frigoríficos
Además, el Gobierno dispuso que las carnes vacunas destinadas al comercio minorista deben salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kilogramos, atendiendo a la solicitud de las entidades gremiales del sector y se dispuso un plazo de hasta seis meses para que se cumpla con ese límite.
Fuente: Página12