En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente. La situación no tiene control y es de suma urgencia exigir a los gobiernos y ministerios correspondientes medidas urgente para tener condiciones dignas y seguras de trabajo.
 
La Opinión Popular
 
'/> Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  22:06  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-01-2022 / 11:01
DE LOS APLAUSOS A LAS AGRESIONES: PREOCUPACIÓN POR LA SEGUIDILLA DE HECHOS DE VIOLENCIA SOBRE PROFESIONALES DE LA SALUD

Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena

Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena
Los casos se repitieron en centros de testeo y hospitales de distintos puntos del país. Los más graves incluyeron golpes. También hubo agresiones con gritos e insultos. Desde los gremios coinciden en que el personal está agotado y se necesitan medidas e inversión para garantizar su seguridad.
En las últimas semanas se estuvieron viralizando situaciones de violencia y maltrato a diferentes profesionales de la salud. La médica Micaela Balbi renunció al hospital San Blas de Nogoyá por la agresión verbal y psicológica que recibió. Un médico fue golpeado en el Hospital Santojanni, en la Ciudad de Buenos Aires. Trabajadores fueron maltratados en centros de testeo de Mar del Plata. Una profesional fue increpada en una institución de Mendoza. Y otra golpeada en un hospital de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires.
 
En el marco del recrudecimiento de casos covid y la demanda de testeo volcó un requerimiento impresionante en todos los centros de salud. La demanda aumentó entre un 300 y 400 % en solo dos semanas. La tensión aumenta y el colapso y agotamiento sin precedente dejan expuesta una situación difícil para la población. La descarga de enojo y violencia se desatan sobre los trabajadores de la salud.
 
Desde distintos puntos del país, en los últimos días se repitieron escenas de violencia hacia quienes le ponen el cuerpo a la pandemia desde hace dos años. Ante una tercera ola que arrasa y bate récords de contagios, desde los gremios reclaman que se tomen medidas para que profesionales de la salud no se conviertan en blancos de ataques en un sistema sanitario en ebullición.
 
"Si no estás capacitada para estar las 24 horas parada haciendo testeos, no vengas", le gritó un energúmeno a una médica en un centro de salud de Tunuyán, Mendoza. La mujer, al borde del llanto, le explicaba que no tenía ni tiempo para ir al baño. Algo similar se dio en un centro de testeo marplatense, donde un grupo de personas gritó e insultó a tres trabajadores que hisopaban en Playa Bristol. "¿No entendés que no me dan las manos?", les dijo uno de ellos.
 
Ningún trabajador de la salud merece ser expuesto por esta situación, cuando se está haciendo trabajar a personal de la salud aunque sean grupos de riesgo, han hecho volver a embarazadas, quienes son Covid tienen cinco días de aislamiento contra siete del resto de la población.
 
Lejos quedaron los aplausos que todas las noches reconocían el trabajo de trabajadores y trabajadoras de la salud en la primera etapa de la pandemia. Al poco tiempo comenzaron los 'escraches' a médicos y médicas en sus edificios, donde les dejaban carteles para que se mantuvieran lejos por miedo al contagio.
 
En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente. La situación no tiene control y es de suma urgencia exigir a los gobiernos y ministerios correspondientes medidas urgente para tener condiciones dignas y seguras de trabajo.
 
La Opinión Popular
 

 
Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida
 
Desde el hospital San Blas de Nogoyá repudiaron la agresión que sufrió una médica de parte de una mujer que pretendía ser hisopada.
 
Desde el equipo de Salud del hospital San Blas de Nogoyá repudiaron "enérgicamente" la agresión verbal y psicológica que recibió la médica Micaela Balbi en la tarde del martes. Esta profesional presentó la renuncia al servicio de Guardia de la institución por el maltrato que recibió por parte de una vecina de Nogoyá.
 
El nosocomio también denunció públicamente que el maltrato fue "replicado por algunos medios que alimentan y disfrutan estas malas situaciones".
 
Según se conoció, una mujer se puso agresiva con la profesional porque no había más turnos para realizar hisopados para Covid-19. La insultó y amenazó a los gritos.
 
"Fue una situación sumamente penosa y desagradable", dijo el director del hospital, Javier Ascúa, en declaraciones a FM La 21. "Ella quedó con mucho temor y por eso fue la presentación de la renuncia. Estaba con una crisis de angustia por lo que le había acontecido", agregó sobre lo sufrido por la profesional de la salud.
 
 
El repudio
  
"La tensión extrema, el mal humor y los gritos recibidos, fueron la única causante de este gran perjuicio a nuestra institución, ya que el hospital se queda sin una gran profesional que atendía urgencias las 24 horas que estaba en la ciudad", manifestó el equipo del nosocomio.
 
"Simplemente pedimos empatía a estos vecinos agresivos, que son los menos, pero se hacen sentir; y colaboración a los replicadores de información subjetiva a la hora de tratar la información. Tengan en cuenta que los referentes del personal sanitario, no paran de trabajar hace dos años, muchos no tienen vacaciones y, además, cuentan con la poca colaboración de profesionales nacidos en la ciudad y vecinos que no entienden la compleja situación desatada por ellos mismo es las reuniones sociales", advirtieron a través de la cuenta de Facebook del hospital San Blas de Nogoyá.
 
Luego advirtieron que si una persona vacunada con esquema completo no puede hisoparse y tiene síntomas, debe aislarse y esperar en su casa; y si necesita atención médica de urgencia, deberá acercarse al servicio de guardia del hospital, único efector que los recibe en la ciudad. "Hacer el test no cambia en nada, porque una persona con síntomas ya se considera positivo. Pero también existen los laboratorios privados, que abonando se los pueden hacer", aclararon.
 
"Recordemos que hace dos años se aplaudía a los profesionales de la salud, hoy se los agravia, se los maltrata y hasta se los ningunea en medios radiales con una bajeza propia de una mirada subjetiva, de total ignorancia sobre manejo de salud pública. ¿Qué nos pasó en este tiempo?", finalizaron.
 
Fuente: UNO
 

Agreganos como amigo a Facebook
04-11-2025 / 12:11
04-11-2025 / 12:11
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar