En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente. La situación no tiene control y es de suma urgencia exigir a los gobiernos y ministerios correspondientes medidas urgente para tener condiciones dignas y seguras de trabajo.
 
La Opinión Popular
 
'/> Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  04:23  |  Miercoles 19 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-01-2022 / 11:01
DE LOS APLAUSOS A LAS AGRESIONES: PREOCUPACIÓN POR LA SEGUIDILLA DE HECHOS DE VIOLENCIA SOBRE PROFESIONALES DE LA SALUD

Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena

Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena
Los casos se repitieron en centros de testeo y hospitales de distintos puntos del país. Los más graves incluyeron golpes. También hubo agresiones con gritos e insultos. Desde los gremios coinciden en que el personal está agotado y se necesitan medidas e inversión para garantizar su seguridad.
En las últimas semanas se estuvieron viralizando situaciones de violencia y maltrato a diferentes profesionales de la salud. La médica Micaela Balbi renunció al hospital San Blas de Nogoyá por la agresión verbal y psicológica que recibió. Un médico fue golpeado en el Hospital Santojanni, en la Ciudad de Buenos Aires. Trabajadores fueron maltratados en centros de testeo de Mar del Plata. Una profesional fue increpada en una institución de Mendoza. Y otra golpeada en un hospital de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires.
 
En el marco del recrudecimiento de casos covid y la demanda de testeo volcó un requerimiento impresionante en todos los centros de salud. La demanda aumentó entre un 300 y 400 % en solo dos semanas. La tensión aumenta y el colapso y agotamiento sin precedente dejan expuesta una situación difícil para la población. La descarga de enojo y violencia se desatan sobre los trabajadores de la salud.
 
Desde distintos puntos del país, en los últimos días se repitieron escenas de violencia hacia quienes le ponen el cuerpo a la pandemia desde hace dos años. Ante una tercera ola que arrasa y bate récords de contagios, desde los gremios reclaman que se tomen medidas para que profesionales de la salud no se conviertan en blancos de ataques en un sistema sanitario en ebullición.
 
"Si no estás capacitada para estar las 24 horas parada haciendo testeos, no vengas", le gritó un energúmeno a una médica en un centro de salud de Tunuyán, Mendoza. La mujer, al borde del llanto, le explicaba que no tenía ni tiempo para ir al baño. Algo similar se dio en un centro de testeo marplatense, donde un grupo de personas gritó e insultó a tres trabajadores que hisopaban en Playa Bristol. "¿No entendés que no me dan las manos?", les dijo uno de ellos.
 
Ningún trabajador de la salud merece ser expuesto por esta situación, cuando se está haciendo trabajar a personal de la salud aunque sean grupos de riesgo, han hecho volver a embarazadas, quienes son Covid tienen cinco días de aislamiento contra siete del resto de la población.
 
Lejos quedaron los aplausos que todas las noches reconocían el trabajo de trabajadores y trabajadoras de la salud en la primera etapa de la pandemia. Al poco tiempo comenzaron los 'escraches' a médicos y médicas en sus edificios, donde les dejaban carteles para que se mantuvieran lejos por miedo al contagio.
 
En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente. La situación no tiene control y es de suma urgencia exigir a los gobiernos y ministerios correspondientes medidas urgente para tener condiciones dignas y seguras de trabajo.
 
La Opinión Popular
 

 
Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida
 
Desde el hospital San Blas de Nogoyá repudiaron la agresión que sufrió una médica de parte de una mujer que pretendía ser hisopada.
 
Desde el equipo de Salud del hospital San Blas de Nogoyá repudiaron "enérgicamente" la agresión verbal y psicológica que recibió la médica Micaela Balbi en la tarde del martes. Esta profesional presentó la renuncia al servicio de Guardia de la institución por el maltrato que recibió por parte de una vecina de Nogoyá.
 
El nosocomio también denunció públicamente que el maltrato fue "replicado por algunos medios que alimentan y disfrutan estas malas situaciones".
 
Según se conoció, una mujer se puso agresiva con la profesional porque no había más turnos para realizar hisopados para Covid-19. La insultó y amenazó a los gritos.
 
"Fue una situación sumamente penosa y desagradable", dijo el director del hospital, Javier Ascúa, en declaraciones a FM La 21. "Ella quedó con mucho temor y por eso fue la presentación de la renuncia. Estaba con una crisis de angustia por lo que le había acontecido", agregó sobre lo sufrido por la profesional de la salud.
 
 
El repudio
  
"La tensión extrema, el mal humor y los gritos recibidos, fueron la única causante de este gran perjuicio a nuestra institución, ya que el hospital se queda sin una gran profesional que atendía urgencias las 24 horas que estaba en la ciudad", manifestó el equipo del nosocomio.
 
"Simplemente pedimos empatía a estos vecinos agresivos, que son los menos, pero se hacen sentir; y colaboración a los replicadores de información subjetiva a la hora de tratar la información. Tengan en cuenta que los referentes del personal sanitario, no paran de trabajar hace dos años, muchos no tienen vacaciones y, además, cuentan con la poca colaboración de profesionales nacidos en la ciudad y vecinos que no entienden la compleja situación desatada por ellos mismo es las reuniones sociales", advirtieron a través de la cuenta de Facebook del hospital San Blas de Nogoyá.
 
Luego advirtieron que si una persona vacunada con esquema completo no puede hisoparse y tiene síntomas, debe aislarse y esperar en su casa; y si necesita atención médica de urgencia, deberá acercarse al servicio de guardia del hospital, único efector que los recibe en la ciudad. "Hacer el test no cambia en nada, porque una persona con síntomas ya se considera positivo. Pero también existen los laboratorios privados, que abonando se los pueden hacer", aclararon.
 
"Recordemos que hace dos años se aplaudía a los profesionales de la salud, hoy se los agravia, se los maltrata y hasta se los ningunea en medios radiales con una bajeza propia de una mirada subjetiva, de total ignorancia sobre manejo de salud pública. ¿Qué nos pasó en este tiempo?", finalizaron.
 
Fuente: UNO
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar