En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente. La situación no tiene control y es de suma urgencia exigir a los gobiernos y ministerios correspondientes medidas urgente para tener condiciones dignas y seguras de trabajo.
 
La Opinión Popular
 
'/> Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  21:58  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-01-2022 / 11:01
DE LOS APLAUSOS A LAS AGRESIONES: PREOCUPACIÓN POR LA SEGUIDILLA DE HECHOS DE VIOLENCIA SOBRE PROFESIONALES DE LA SALUD

Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena

Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida por una energúmena
Los casos se repitieron en centros de testeo y hospitales de distintos puntos del país. Los más graves incluyeron golpes. También hubo agresiones con gritos e insultos. Desde los gremios coinciden en que el personal está agotado y se necesitan medidas e inversión para garantizar su seguridad.
En las últimas semanas se estuvieron viralizando situaciones de violencia y maltrato a diferentes profesionales de la salud. La médica Micaela Balbi renunció al hospital San Blas de Nogoyá por la agresión verbal y psicológica que recibió. Un médico fue golpeado en el Hospital Santojanni, en la Ciudad de Buenos Aires. Trabajadores fueron maltratados en centros de testeo de Mar del Plata. Una profesional fue increpada en una institución de Mendoza. Y otra golpeada en un hospital de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires.
 
En el marco del recrudecimiento de casos covid y la demanda de testeo volcó un requerimiento impresionante en todos los centros de salud. La demanda aumentó entre un 300 y 400 % en solo dos semanas. La tensión aumenta y el colapso y agotamiento sin precedente dejan expuesta una situación difícil para la población. La descarga de enojo y violencia se desatan sobre los trabajadores de la salud.
 
Desde distintos puntos del país, en los últimos días se repitieron escenas de violencia hacia quienes le ponen el cuerpo a la pandemia desde hace dos años. Ante una tercera ola que arrasa y bate récords de contagios, desde los gremios reclaman que se tomen medidas para que profesionales de la salud no se conviertan en blancos de ataques en un sistema sanitario en ebullición.
 
"Si no estás capacitada para estar las 24 horas parada haciendo testeos, no vengas", le gritó un energúmeno a una médica en un centro de salud de Tunuyán, Mendoza. La mujer, al borde del llanto, le explicaba que no tenía ni tiempo para ir al baño. Algo similar se dio en un centro de testeo marplatense, donde un grupo de personas gritó e insultó a tres trabajadores que hisopaban en Playa Bristol. "¿No entendés que no me dan las manos?", les dijo uno de ellos.
 
Ningún trabajador de la salud merece ser expuesto por esta situación, cuando se está haciendo trabajar a personal de la salud aunque sean grupos de riesgo, han hecho volver a embarazadas, quienes son Covid tienen cinco días de aislamiento contra siete del resto de la población.
 
Lejos quedaron los aplausos que todas las noches reconocían el trabajo de trabajadores y trabajadoras de la salud en la primera etapa de la pandemia. Al poco tiempo comenzaron los 'escraches' a médicos y médicas en sus edificios, donde les dejaban carteles para que se mantuvieran lejos por miedo al contagio.
 
En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente. La situación no tiene control y es de suma urgencia exigir a los gobiernos y ministerios correspondientes medidas urgente para tener condiciones dignas y seguras de trabajo.
 
La Opinión Popular
 

 
Nogoyá: una médica renunció luego de haber sido agredida
 
Desde el hospital San Blas de Nogoyá repudiaron la agresión que sufrió una médica de parte de una mujer que pretendía ser hisopada.
 
Desde el equipo de Salud del hospital San Blas de Nogoyá repudiaron "enérgicamente" la agresión verbal y psicológica que recibió la médica Micaela Balbi en la tarde del martes. Esta profesional presentó la renuncia al servicio de Guardia de la institución por el maltrato que recibió por parte de una vecina de Nogoyá.
 
El nosocomio también denunció públicamente que el maltrato fue "replicado por algunos medios que alimentan y disfrutan estas malas situaciones".
 
Según se conoció, una mujer se puso agresiva con la profesional porque no había más turnos para realizar hisopados para Covid-19. La insultó y amenazó a los gritos.
 
"Fue una situación sumamente penosa y desagradable", dijo el director del hospital, Javier Ascúa, en declaraciones a FM La 21. "Ella quedó con mucho temor y por eso fue la presentación de la renuncia. Estaba con una crisis de angustia por lo que le había acontecido", agregó sobre lo sufrido por la profesional de la salud.
 
 
El repudio
  
"La tensión extrema, el mal humor y los gritos recibidos, fueron la única causante de este gran perjuicio a nuestra institución, ya que el hospital se queda sin una gran profesional que atendía urgencias las 24 horas que estaba en la ciudad", manifestó el equipo del nosocomio.
 
"Simplemente pedimos empatía a estos vecinos agresivos, que son los menos, pero se hacen sentir; y colaboración a los replicadores de información subjetiva a la hora de tratar la información. Tengan en cuenta que los referentes del personal sanitario, no paran de trabajar hace dos años, muchos no tienen vacaciones y, además, cuentan con la poca colaboración de profesionales nacidos en la ciudad y vecinos que no entienden la compleja situación desatada por ellos mismo es las reuniones sociales", advirtieron a través de la cuenta de Facebook del hospital San Blas de Nogoyá.
 
Luego advirtieron que si una persona vacunada con esquema completo no puede hisoparse y tiene síntomas, debe aislarse y esperar en su casa; y si necesita atención médica de urgencia, deberá acercarse al servicio de guardia del hospital, único efector que los recibe en la ciudad. "Hacer el test no cambia en nada, porque una persona con síntomas ya se considera positivo. Pero también existen los laboratorios privados, que abonando se los pueden hacer", aclararon.
 
"Recordemos que hace dos años se aplaudía a los profesionales de la salud, hoy se los agravia, se los maltrata y hasta se los ningunea en medios radiales con una bajeza propia de una mirada subjetiva, de total ignorancia sobre manejo de salud pública. ¿Qué nos pasó en este tiempo?", finalizaron.
 
Fuente: UNO
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar