Nacionales - 05-01-2022 / 09:01
UNA OPOSICIÓN DESTRUCTIVA
Alberto cruzó a Larreta y a gobernadores de JxC por no ir a la reunión con Guzmán
La voluntad obstruccionista de la oposición vuelve a manifestarse ahora con otro boicot; esta vez a la reunión convocada por el Presidente Alberto Fernández para analizar la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Los tres gobernadores radicales y el intendente porteño del PRO anunciaron que no asistirán al encuentro, como si fueran ajenos al problema y no tuvieran enormes responsabilidades por pertenecer al macrismo que endeudó al país hasta el cuello con el FMI.
Otra vez Juntos por el Cambio vuelve a mostrar que su rol frente al gobierno nacional no tiene un sentido constructivo. Días atrás no tuvo vergüenza en voltear el Presupuesto 2022 votando en contra del proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Congreso, caso único desde el retorno de las instituciones democráticas en 1983. Fueron por todo; por un daño mayor: votar en contra, con lo cual le quitaron estado parlamentario al proyecto eliminando así la posibilidad de tratarlo más adelante.
La misma voluntad obstruccionista vuelve a manifestarse ahora con otro boicot; esta vez a la reunión convocada por el Presidente Alberto Fernández para analizar la marcha de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Los tres gobernadores radicales y el intendente porteño del PRO anunciaron que no asistirán al encuentro, como si fueran ajenos al problema y no tuvieran enormes responsabilidades por pertenecer al macrismo que endeudó al país hasta el cuello con el FMI.
El gobierno nacional mostró voluntad de acercamiento y modificó el esquema de la reunión, pautada inicialmente con los gobernadores junto con representantes del sector empresario y del gremial. Resolvió priorizar la cita con los mandatarios provinciales y postergar el encuentro con empresarios y sindicalistas. Ni siquiera con ese gesto logró torcer el empecinamiento de la belicosa secta macrista. El argumento daría risa si el tema no fuera tan serio. Señalaron que la reunión es "política", como si se tratara de un pecado en sí mismo.
En un mensaje, que Alberto Fernández replicó por redes sociales, se sostenía: "Si un político dice que no va a una reunión con empresarios y sindicalistas para discutir la coyuntura difícil que transitamos porque "sería una reunión política", ¿estaría reconociendo que su profesión dejó de ser una herramienta transformadora de la realidad? ¿A qué se dedican?".
En realidad, los macristas saben que dañan la fortaleza del gobierno nacional en su negociación con el FMI y, ni siquiera así se detienen. En lugar de colaborar en un frente interno sólido para afrontar las durísimas tratativas con el FMI, lo boicotean. El Presidente cultiva la moderación y por eso calla piadosamente sobre un tema que deja mal parada a la oposición en lugar de fogonear un debate sobre el brutal endeudamiento que recibió como pesada herencia de Mauricio Macri, quien hoy es el principal impulsor de este boicot.
El Ejecutivo fue claro en la convocatoria: el problema de la deuda no es del gobierno sino de todo el país; se trata de una negociación geopolítica pues involucra al Estado argentino frente a un organismo que representa a 190 Estados. Y lo más importante, una demostración de consenso entre las fuerzas políticas mayoritarias robustecería la posición argentina en este trance tan difícil.
Lo cierto es que los macristas crearon el problema y ahora se borran a la hora de afrontarlo. Este es el verdadero rostro de la derecha política que se vende como "republicana" pero que no duda en asumir posturas de desprecio institucional como la que aquí señalamos, o en apoyar con pertrechos un golpe de Estado en Bolivia o en organizar "Gestapos" para perseguir opositores. Son incorregibles.
La Opinión Popular
El Presidente replicó una crítica de un profesor de la UBA que cuestionó la actitud de los mandatarios macristas por no acudir a la reunión convocada por Guzmán para detallar los avances del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El presidente Alberto Fernández se expidió por la negativa de un grupo de Gobernadores de asistir a la reunión con Martín Guzmán para conocer más detalles sobre el avance del acuerdo con el FMI. A través de su red social, divulgó un mensaje que se escribió en redes sociales.
En principio, vale recordar que el Gobierno llamó a todos los gobernadores a una reunión con el ministro de Economía para que conozcan los detalles del avance del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero un grupo de gobernadores opositores, se negaron a asistir. Gerardo Morales, Gustavo Valdés y Horacio Rodríguez Larreta fueron algunos de ellos. Una de las excusas es que la reunión, según definió Horacio Rodríguez Larreta, es una "reunión política".
El mensaje que Alberto Fernández divulgó por redes sociales decía: "Si un político dice que no va a una reunión con empresarios y sindicalistas para discutir la coyuntura difícil que transitamos porque "sería una reunión política", ¿estaría reconociendo que su profesión dejó de ser una herramienta transformadora de la realidad? ¿A qué se dedican?". Quien lo escribió es Antonio Aracre, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y CEO de la multinacional Syngenta.
También emitieron un comunicado en el que sostuvieron que "sostendrán la máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional y se expresarán una vez conocido el contenido de dichas negociaciones". Por otro lado, agregaron: "Sin embargo, así como está planteada la reunión informativa a la que fueron convocados se asemeja a una reunión política más que a una reunión institucional de trabajo".
En este punto, también se sumaron varias voces oficialistas que salieron al cruce. Una de ellas fue la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerutti, quien en una charla con Infobae afirmó que "no se entiende la diferencia a entre trabajo y política viniendo de un dirigente político".
Por otro lado, después, en redes sociales disparó: "El jefe político de la oposición, referente político de su distrito hace diez años y líder de un partido político distingue algo político de algo serio. No entendimos, Horacio Rodríguez Larreta".
Fuente: El Destape