Nacionales - 31-12-2021 / 08:12
CGT Y CTA EXIGEN QUE LA JUSTICIA “ACTÚE DE MANERA INMEDIATA” POR EL ARMADO DE CAUSAS A GREMIALISTAS
La Gestapo macrista fue un plan sistemático de persecución gremial
La CGT y la CTA informaron, en una conferencia de prensa que harán presentaciones ante la Justicia y la OIT por la “Gestapo macrista”, afirmaron: “No hay espías por su cuenta, el sistema tenía un eje conductor”, aseguraron en su presentación conjunta, y apuntaron a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal por la responsabilidad política. “Para aplicar su plan de destrucción económica y social tenían que atacar a las organizaciones sindicales”, explicaron.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que los dichos del ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas sobre la conveniencia de crear una 'Gestapo' para embestir contra los gremios "no pueden quedar impune en un país que tiene todavía la cicatriz del terrorismo de Estado", por lo cual reclamó una urgente respuesta de la justicia. "Exigimos que la justicia actúe de manera inmediata y vamos a hacer todo lo posible por eso", manifestó por su parte el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano, al participar ambos de una rueda de prensa conjunta de la CGT y la CTA convocada con motivo del video que refleja el armado de causas judiciales truchas contra gremialistas, que ya motivó allanamientos dispuestos por la Justicia.
La CGT y la CTA, que harán presentaciones ante la Justicia y la OIT por la "Gestapo macrista", afirmaron: "No hay espías por su cuenta, el sistema tenía un eje conductor", aseguraron en su presentación conjunta, y apuntaron a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal por la responsabilidad política. "Para aplicar su plan de destrucción económica y social tenían que atacar a las organizaciones sindicales", explicaron.
Una fuente que se las tira de "saber de estas cosas", muy cercana al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta comentó: "Vos te das cuenta esta manga de pelotud... ¿Quién les enseño a conspirar? Quince tipos sentados en una mesa, de los cuales tres son de la AFI, necesariamente se tiene que filtrar. Si no salís en los diarios hoy, salís mañana. Esto se hace en reuniones de no más de tres personas, en lugares públicos con ruido ambiente. Después, cada uno de esos tres se encuentra con otros dos y se prepara la cosa, es ridículo lo que se ve en el video".
Ahora bien, que el descarnado deseo de "una Gestapo para terminar con los gremios", y que desnuda brutalmente la estrategia de persecución judicial desplegada durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos, no tape la revelación de nueva evidencia contundente de que Mauricio Macri espió, en su mandato, no solamente a opositores sino además, y quizás principalmente, a los propios dirigentes de su espacio, funcionarios de su gobierno y colaboradores más estrechos, de quienes dispone de material comprometedor para apretarlos.
Ese dato, muchas veces soslayado, que ya se conocía a partir de otras líneas de investigación judicial y periodística y que queda confirmado a través de los videos reportados por la AFI, no puede dejarse de lado a la hora de evaluar las decisiones, estrategias y posicionamientos dentro del macrismo, no solamente durante su gobierno sino, principalmente, después. La disputa por la conducción del PRO y de Juntos por el Cambio en general de cara a 2023 y el posicionamiento de la oposición ante cada iniciativa del gobierno ya no puede leerse sólo en clave política. Es otra cosa.
El liderazgo de Macri no puede entenderse sin tener en cuenta que el ex presidente aún cuenta con material de inteligencia sobre sus propios compañeros de ruta, que todavía prefieren ser subordinados en un esquema mafioso y corrupto que nunca cambiará de dueño antes que denunciarlo. Si les falta valor o tienen secretos oscuros que no quieren revelar, habría que preguntárselo a ellos.
La Opinión Popular
LA CGT Y LA CTA QUIEREN SER PARTE DE LA CAUSA DE LA MESA JUDICIAL ANTISINDICAL
"Gestapo" macrista: "Fue un plan sistemático de persecución gremial"
Los derechos de las y los trabajadores y mucho menos las organizaciones sindicales nunca fueron del agrado del entonces presidente Mauricio Macri que, durante sus cuatro años de gestión, llevó adelante políticas de acoso, despidos e intentos de flexibilización laboral. Las pruebas sobran pero lo confirma, una vez más, la aparición del video donde el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, expresa su deseo de contar con una "Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría" rodeado de funcionarios de la AFI, el intendente de La Plata y empresarios.
Ante ello, la CGT la CTA, representadas por Pablo Moyano y Hugo Yasky, anunciaron de manera conjunta que este descubrimiento confirmó la existencia de "un plan sistemático para destruir a los gremios" por parte del entonces gobierno macrista y adelantaron se presentarán ante la justicia y pedirán ser querellantes en la causa que ya se conoce como la "Gestapo macrista".
Moyano participó en su rol de cosecretario general de la CGT y estuvo acompañado del secretario gremial de la central obrera, Mario Manrique de Smata y el secretario de Estadísticas, Víctor Santa María de encargados de edificios. Por la CTA estuvieron, además de Yasky, Edgardo Llano de Personal Aeronáutico, Roberto Baradel de Suteba y por la Corriente Federal de los Trabajadores estuvo Vanesa Siley (judiciales), entre otros.
Para Yasky, a la sazón diputado nacional del FdT, los dichos de Villegas confirman la intención de los entonces gobiernos macristas de "orquestar un operativo para perseguir al sindicalismo e iniciar causas". Es más, indicó que "se habló de la necesidad de una Gestapo para confrontar con el movimiento sindical y eso le da inusitada gravedad al hecho. Esto no puede quedar impune ni pasar como un hecho menor", afirmó.
La intención declamada por los gremialistas es llevar también este tema a las organizaciones sindicales internacionales. "Vamos a denunciarlo en el país y también ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo), donde para muchos sindicatos de Italia, Francia, Polonia la referencia a la Gestapo tiene un significado que todavía está vivo", afirmó el secretario general de la CTA de los Trabajadores y agregó que estos dichos "no pueden quedar impunes en un país que tiene todavía la cicatriz del terrorismo de Estado".
Yasky comparó indicó además que toda la información que va surgiendo, no sólo con este video sino a través de las causas que se investiga el espionaje ilegal, que "exitió un sistema que tenía un eje conductor, que respondían a alguien que aunque no se lo nombre se sabe que se trata de Macri".
Pablo Moyano prefirió comenzar su participación con una pregunta: "¿Qué diferencia hay entre (Marcelo) Villegas y el exministro de Trabajo de la dictadura militar Horacio Liendo, si en 1976 desaparecían las comisiones internas?". La referencia no es gratuita ya que Liendo fue el primer ministro del genocida Jorge Videla y que tuvo a su cargo la destrucción del aparato sindical, sobre todo donde eran fuerte los dirigentes clasistas.
Es más, Moyano sostuvo que el video que se grabó en una sede del Banco Provincia de Buenos Aires, es de "inusitada gravedad" y reiteró la comparacón con las acciones de la dictadura cívico-militar.
"Muchos de los que estuvimos en la conferencia fuimos perseguidos por el gobierno macrista. Es más, sabíamos desde el mismo 10 de diciembre de 2015 que íbamos a sufrir esa persecución que no sólo era contra nosotros sino también contra nuestras familias. Le pasó a los compañeros del SOMU, de Canillitas que tuvieron intervenidos sus gremios", aseguró Santa María. Es más, destacó que "también se podría hablar de Gestapo cuando vemos a Milagro Sala presa y todavía perseguida por el aparato político judicial de Jujuy".
Si la intervención de un gremio como fue el caso de Omar Plaini que conduce el sindicato de Canillitas, también en esos años se sufrieron amenazas de causas y persecución a través de los medios hegemónicos como el propio Baradel a quien el mismísmo Macri le dedicó más de una crítica e incluso alguna que otra amenaza.
En ese sentido, Baradel --que estuvo presente en la conferencia de prensa-- afirmó que "los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal ejecutaron un plan sistemático de persecución sindical durante sus mandatos. Armando causas con la mesa judicial, amenazando y haciendo operaciones mediáticas basadas en la mentira, la difamación y la descalificación de los dirigentes sindicales y los sindicatos.
El procurador Conte Grand, como queda evidenciado en el vídeo que habla Villegas, es parte de la maniobra que intento encarcelar a Pablo Moyano. La foto con el expresidente Macri lo dice todo".
A su turno Siley insistió sobre el montaje del gobierno de Cambienos de "un aparato de persecución como lo hizo la dictadura". En ese sentido afirmó que "si no llenaban las tapas de diarios con presos y presas no hubieran podido tomar la deuda externa que tomaron ni endeudarnos, ni bajar el poder adquisitivo como lo hicieron", apuntó.
Manrique, que es secretario adjunto del gremio de los mecánicos consideró como imprescindible que tanto la CGT y la CTA sean parte querellante en la causa que se investiga en los tribunales federales de La Plata y reclamó que ésta se expida rápido porque --entiende-- que debe castigarse este tipo maniobras y políticas que "fueron las formas y herramientas que utilizó el PRO y la derecha más rancia de la Argentina para lograr su objetivo".
Los trabajadores del Subte también estuvieron en la conferencia que dieron los líderes de la CGT y CTA. Ellos reclaman el desplazamiento de Juan Sebastián De Stéfano del directorio de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). El ahora funcionario fue uno de los participantes de la reunión que muestra el video y estuvo allí en su condición de director de Jurídicos de la AFI macrista.
"Una persona que ha participado en hechos de tal gravedad institucional, atacando derechos constitucionales como el derecho de asociación sindical, no posee las condiciones requeridas para ser un funcionario de semejante cargo con ese nivel de responsabilidad", expresó el secretario de prensa de los trabajadores del Subte, Enrique Rositto.
Por Felipe Yapur
Fuente: Página12