La Opinión Popular
                  20:40  |  Lunes 02 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Imposible es sólo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo. Imposible no es un hecho, es una opinión”. Cassius Clay
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-12-2021 / 10:12
DE LA COALICIÓN MARCHA BLANCA, DE AGMER

Susana Cogno es la nueva vocal gremial del Consejo General de Educación

Susana Cogno es la nueva vocal gremial del Consejo General de Educación
Susana Cogno encabezó la lista de Marcha Blanca y es la flamante vocal gremial del CGE. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
Los docentes de Entre Ríos designaron mediante el voto a sus representantes en el Consejo General de Educación, donde la propuesta ganadora fue la de AGMER, con el 65,2 por ciento, por sobre la de AMET, que obtuvo el 34,8.
 
La elección, que se llevó a cabo en los 17 departamentos de la provincia con 129 mesas distribuidas, fue favorable a la Lista 1 Marcha Blanca de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
 
Lo que se puso en juego en este acto eleccionario fueron los 18 cargos para representar a los docentes en el organismo educativo provincial, quedando así la actual secretaria General de AGMER Paraná, Susana Cogno, como vocal gremial.
 

 
Además, se eligieron cinco vocales en Jurado de Concursos de Educación Inicial, Educación Primaria y modalidades; cinco vocales en Jurado de Concursos de Educación Secundaria; dos vocales en Jurado de Concursos de Educación Superior y cinco vocales en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina.
 
La elección contó con una buena concurrencia, ya que de los 24.526 docentes registrados en el padrón, en condiciones de votar, participó activamente el 73%.
 
Cabe recordar que, por los números cosechados por la lista de Amet, que llevó como candidato a Pablo Álvarez Miorelli, y por la aplicación del sistema D´Hont, el gremio de los docentes técnicos consiguió representación por la minoría.
 
Marcha Blanca es colectivo conformado para las elecciones sindicales de Agmer desarrolladas en noviembre, donde se nuclearon agrupaciones tradicionalmente enfrentadas dentro del sindicato, tales como la Integración, la Rojo y Negro, la Ñandubay, la Blanca y la Isauro Vive.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-10-2023 / 19:10
01-10-2023 / 19:10
La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, vino a Paraná a amenazar a los docentes entrerrianos. Dijo que si llega a la Presidencia propondrá un acuerdo para que los docentes no puedan hacer paros. Si no consigue apoyo, irá a la Corte Suprema, que es adicta al macrismo, "para que nos dé la razón, que no hay derecho más importante en la Argentina que el derecho a la educación", afirmó. A su lado, el porteño Rogelio Frigerio aplaudía ruidosamente.
 
El que salió a cruzarla fue el gobernador Gustavo Bordet, quien sostuvo: "A mí me preocupa cuando viene una candidata a presidenta con un candidato a gobernador en Entre Ríos y dice que va a limitar el derecho a huelga de los docentes, me parece un espanto". En ese marco comparó la propuesta macrista con las acciones concretas de su gobierno. "Estamos trabajando con las organizaciones gremiales docentes acordando salarios que le ganen a la inflación y estamos cumpliendo", dijo.
 
La huelga es un derecho que tienen los trabajadores de suspender, en forma conjunta, las tareas laborales, por un tiempo determinado, con el fin de obtener mejores salarios y condiciones de trabajo. Está garantizado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Pero las intenciones de Bullrich y Frigerio en contra de los trabajadores entrerrianos son muy claras. Tienen una agenda altamente nociva para las clases populares y medias de este país. En Entre Ríos el esquema de Juntos por el Cambio atacará cuestiones puntuales:
 
Reforma de la ley previsional Nº 8732; amenaza con extender jornadas de clase los sábados, atacar el régimen de licencias e inasistencias, instalación de la cultura del pago por presentismo, desacreditar mediáticamente el trabajo docente, derogación del Estatuto del Docente Entrerriano, regreso de las políticas de gerenciamiento de la institución escolar para luego avanzar en procesos privatizadores en educación, ofensiva contra la estabilidad docente (precarización laboral) e intervención o disciplinamiento de la Obra Social (desfinanciándola previamente).
 
Además, persecución, sanción y castigo (con las pertinentes campañas de desprestigio en las que son expertos) hacia todos y todas quienes se movilicen. Llana y directamente un escenario de alarmante pérdida de derechos. Y todo esto basado en la declaración de la educación como un servicio para llevarse puesto el legítimo derecho de huelga, para que los docentes entrerrianos no puedan reclamar ni protestar. Es un nefasto modelo neoliberal que apunta a una sociedad dominada por el "mercado" como regulador de las relaciones sociales, de la mano del capital financiero, los medios de comunicación hegemónicos y la corporación judicial adicta.
 
El manual de procedimientos de Bullrich y Frigerio es muy claro y básico (hasta lo dicen públicamente): mayor endeudamiento externo, feroz ajuste a los trabajadores y jubilados; recortes presupuestarios en educación, salud y seguridad social; privatización de los servicios eléctricos provinciales; reducción del Estado a la mínima expresión posible; avance del proceso privatizador sobre empresas nacionales, sobre las universidades y la educación pública; flexibilización laboral para despedir sin indemnización, eliminar aguinaldo y vacaciones pagas; reforma jubilatoria; intervención de las organizaciones sociales y de los sindicatos que no se resignen; represión, persecución y criminalización de la protesta social. En resumen: impondrán una profunda reforma laboral que elimine derechos de los trabajadores para aumentar las ganancias de los empresarios que son los que le pagan la campaña electoral a Bullrich y Frigerio.
 

01-10-2023 / 10:10
30-09-2023 / 18:09
30-09-2023 / 18:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar