“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
El 6 de diciembre se recuerda la gesta y la impronta del gaucho, para tratar de recobrar sus valores y de aquello que llevó, en su tiempo, a ser distinto de sus antecesores y diferente a cualquier otro habitante de la Patria.
El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina el 06 de diciembre en conmemoración a la publicación de la primera parte del poema narrativo El gaucho Martín Fierro de José Hernández, obra que es considerada la más importante de la historia literaria de la Argentina. Fue oficializado el 15 de diciembre de 1993 por la sanción de la ley Nº 24303.
La Opinión Popular
Comisión Nacional del Gaucho
La Ley N° 24.303 de la República Argentina establece por el decreto 1096/96 la creación de una Comisión Nacional del Gaucho. Esta comisión tiene por objeto la promoción de los eventos conducentes a la celebración del Día Nacional del Gaucho, rescatando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas. Son cinco los integrantes de la mencionada comisión y ellos son designados por la Secretaría de Cultura, están en el ejercicio de sus cargos dos años con carácter ad-honorem.