La Opinión Popular
                  09:47  |  Lunes 20 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-12-2021 / 19:12
LEGISLATURA PROVINCIAL, PRODUCCIÓN Y TRABAJO

La Cámara de Diputados impulsó y acompañó leyes para fortalecer el sector productivo entrerriano y el trabajo

La Cámara de Diputados impulsó y acompañó leyes para fortalecer el sector productivo entrerriano y el trabajo
Este año la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó numerosos proyectos de ley vinculados al trabajo y la actividad productiva.
 
Durante este año 2021 se han tratado numerosos proyectos de ley en las comisiones y el Recinto orientados a beneficiar la actividad productiva, acompañar a las economías populares y generar mejores condiciones laborales en la provincia.
 
Entre ellos, el de Fomento a la Industria Audiovisual; Teatro Independiente; Enfermería; Energía Eléctrica Sostenible; Cannabis con Fines Médicos, Terapéuticos y/o Paliativos del Dolor; Huertas; Frutas Citrícolas, Arándanos y Nuez Pecán; Bolsa de Trabajo; y de Manipulación de Bolsas de Cemento.
 
 
Este año la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó numerosos proyectos de ley vinculados al trabajo y la actividad productiva.
 
Uno de ellos es el proyecto de Ley de Fomento a la Industria Audiovisual, sancionada en la sesión pasada. Con esta norma se busca estimular, fomentar y promover el desarrollo pleno de la industria audiovisual, así como la difusión y conservación de las obras como integrantes del patrimonio cultural provincial entrerriano para la preservación de la memoria, la identidad y el desarrollo de la cultura y la educación.
 
Otro proyecto orientado a beneficiar a un sector postergado por la pandemia fue el de la Ley Teatro Independiente de Entre Ríos, que declara esta actividad de interés público y esencial y establece disposiciones para garantizar el apoyo estatal en su desarrollo. Fue presentado por la diputada Stefanía Cora (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y se lo trabajó en la Comisión de Cultura y Turismo junto a representantes de la Secretaría de Cultura y del colectivo teatrista.
 
En la 14º Sesión Ordinaria, diputadas y diputados sancionaron la Ley de Enfermería. La misma determina el vínculo laboral entre el Estado Provincial y los trabajadores y trabajadoras de enfermería, regulando su ingreso, permanencia, promoción y egreso, estando su naturaleza comprendida dentro de las relaciones del empleo público provincial.
 
Por otro lado, se aprobó con media sanción el proyecto de ley de Energía Eléctrica Sostenible, autoría del diputado Néstor Loggio (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), que luego fue convertido en Ley por el Senado. Esta política
 
establece la utilización de fuentes renovables de energía para la generación de energía eléctrica destinada al mercado eléctrico, como así también introduce beneficios económicos para su comercialización dentro y fuera de la provincia.
 
En 2021 también se aprobó y obtuvo sanción definitiva la Ley de Accesibilidad al Cannabis con Fines Médicos, Terapéuticos y/o Paliativos del Dolor, impulsada por la diputada Silvia Moreno (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y el diputado Loggio. Con esta ley se busca garantizar y promover la protección integral de la salud de las personas a las que se les indique su uso para tales fines, como además acompañar a los cultivadores autorizados y beneficiar a las economías populares y regionales y la accesibilidad.
 
En relación al sector agrícola también se trabajó en comisiones y se aprobó el proyecto de ley de Huertas, autoría del diputado Sergio Castrillón (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), a partir del cual se busca promover la creación de huertas agroecológicas y la comercialización de sus productos.
 
Asimismo, se le dio media sanción al presentado por el diputado Loggio, que establece que la actividad de procesamiento y empaque de frutas citrícolas, arándanos y nuez pecan debe considerarse como actividad productiva asimilable a una actividad industrial, a los efectos de la percepción de los beneficios impositivos, energéticos y/o de cualquier tipo que se fijen para la industria por parte del gobierno provincial.
 
En cuanto al empleo, este año se le dio aprobación al proyecto de ley, autoría del diputado Jorge Satto (Bloque PRO) y abordado en la Comisión de Trabajo, por medio del cual se crea la Bolsa de Trabajo en Entre Ríos, con el fin de acercar las ofertas y demandas laborales a través de una plataforma web.
 
Además, se le dio media sanción a la iniciativa presentada por el diputado Manuel Troncoso (Bloque PRO) que establece que toda manipulación o desplazamiento en obras o lugares de construcción de bolsas de cemento cuyo peso sea superior a 25 kg. debe realizarse con asistencia de medios mecánicos.
 
Agreganos como amigo a Facebook
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


19-10-2025 / 10:10
19-10-2025 / 09:10
19-10-2025 / 09:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar