La Opinión Popular
                  04:42  |  Martes 04 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 01-12-2021 / 12:12
UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN (UPCN) ENTRE RÍOS

José Allende: Fuimos creciendo y cada paso que dimos u organismos que conquistamos lo fuimos consolidando

José Allende: Fuimos creciendo y cada paso que dimos u organismos que conquistamos lo fuimos consolidando
El secretario general del sindicato, José Allende, afirmó que el gremio “nunca trabajó por la coyuntura; cuando éramos un gremio pequeño era fácil tratar de sacar los bombos a la calle para tener la tapa de un diario o conversar en la administración pública, eso habría sido lo más fácil, sino que siempre fuimos por el diálogo”.
 
La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) celebró el crecimiento del gremio en un acto institucional que se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) en Paraná. El secretario general del sindicato, José Allende, afirmó que el gremio "nunca trabajó por la coyuntura; cuando éramos un gremio pequeño era fácil tratar de sacar los bombos a la calle para tener la tapa de un diario o conversar en la administración pública, eso habría sido lo más fácil, sino que siempre fuimos por el diálogo".
 
En un auditorio colmado, UPCN mostró su fuerza en la provincia. El discurso fue claro: se apoyó al gobierno nacional, se criticó fuertemente a la oposición de centro derecha y se apostó al diálogo con la gestión provincial, pero con reclamos puntuales sobre recategorizaciones, carrera en la administración y vocales por los trabajadores del escalafón en el Consejo General de Educación (CGE).
 
En ese marco, Allende aseguró que "es hermoso escuchar pedidos de aumentos de 60 por ciento, pero es irreal, por lo que hay que buscar alternativas para que el sueldo no siga deteriorándose y se recupere el poder adquisitivo del salario, pero eso se consigue con trabajo y esfuerzo y quizás lucha, pero la lucha es producto de la mesa de negociación fracasada. Tenemos que apostar a una nueva argentina, nueva Entre Ríos".
 
 
"Con los logros alcanzados estamos contentos, pero sabemos que falta mucho", dijo el secretario general de Upcn, quien advirtió al gobierno que si no revisan los padrones no se sentarán más en paritarias, ya que reclaman mayor representación en esa instancia de diálogo: "tres y tres paritarios debilita al empleado público porque no hay interlocutor válido; si hay un gremio con el que se pueda discutir (por mayor cantidad de afiliados) las paritarias serán en serio y de quienes nos representan, sino seguirán siendo de nadie. Eso nos dará realmente poder en la mesa de negociación, ya que mientras no tengamos eso el gobierno dividirá y reinará".
 
"No nos sentamos más en paritaria si no se revisan los padrones y designa los paritarios como corresponde, porque lo que hay para discutir en el futuro son temas importantes", aseguró Allende.
 
Por su parte, la secretaria Gremial, Carina Domínguez, aseguró: "No nos verán de rodillas quienes pidieron plata al Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes quieren la reforma laboral o quieren ver cómo perjudicar a los trabajadores. Nos van a ver de pié, porque triunfar no es vencer sino no darse por vencidos, como dice el presidente".
 
"Este fue un año distinto, de elecciones, donde el pueblo habló y tenemos que escuchar qué nos dijo y qué tenemos que hacer. Pero no se sale de esta crisis con la antipolítica, sino con política, organización y conducción. Respetamos las fuerzas y realidades políticas a las que cada uno adhiere pero este gremio es peronista y por eso creemos que, también, la política lleve adelante esos principios, pensando una Argentina distinta con el peronismo", remarcó Domínguez.
 
En ese sentido, apuntó "a los pesimistas que nos miran de reojo y le quieren decir a la sociedad que los sindicatos no valemos para los trabajadores, quienes decían que no íbamos a tener Ley de enfermería e iba a fracasar (porque muchos sectores con alguna mezquindad ponían obstáculos) pero hoy tenemos sancionada la Ley que hizo nuestro compañero (el secretario general José Allende) quien la defendió en la Legislatura y le pidió al gobernador. Hoy la tenemos sancionada y hoy es trabajada en una comisión asesora en la que trabaja el sindicato para que no se desvirtúe en cuanto a lo que queremos para los trabajadores y trabajadoras de enfermería".
 
"No importa a quienes se equivocaron, hoy este reconocimiento nos dice que tenemos que seguir mirando hacia adelante. Este gremio no se detiene; hablamos de la regularización de planta. Nos llevó tiempo, comenzamos a trabajar en mayo. Lo hicimos con empeño. De a poco pudimos ir convenciendo al gobierno que no solamente tiene que haber pase a planta permanente, también pedimos estabilidad para el personal de salud y dijo el gobierno: 'a pedido de Upcn le daremos estabilidad al personal de salud'. Después reclamamos por los compañeros de comedores escolares, entonces el gobierno le dio estabilidad a esos trabajadores quienes le pusieron, también, el pecho a la pandemia".
 
"Hay estabilidad para todos los trabajadores estatales de la provincia a pedido de Upcn. Nos dicen que es tiempo de recategorizaciones. Hay que pensar en mejorar la recategorización laboral todos los días. Pedimos al gobernador una audiencia para trabajar en la carrera administrativa. Queremos recategorizaciones no solo por el paso del tiempo sino también por las capacitaciones, donde los gremios podamos formar a los compañeros", apuntó la dirigente sindical.
 
Además, dijo que el gremio pedirá que se elegirá un vocal gremial en el CGE: "El año que viene pediremos que también haya un vocal gremial en el CGE en representación del escalafón general".
 
Fuente: AIM
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar