La Opinión Popular
                  22:16  |  Domingo 26 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 20-11-2021 / 19:11
TRAS LAS ELECCIONES

Jorge Busti aconseja internas, reforma política y cambios

Jorge Busti aconseja internas, reforma política y cambios
En un análisis del resultado de los comicios, Jorge Busti instó a dejar atrás la Ley Castrillón porque “ahora se necesita participación”. Aconsejó avanzar, ahora sí, en la reforma política. Consideró necesarios algunos cambios en el gabinete para “oxigenar” la gestión Bordet. Foto: Blas García para La Opinión Popular
 
El exgobernador, Jorge Busti, analizó el escenario político y social tras las elecciones legislativas en Entre Ríos: "Son elecciones de tiempo medio donde se renueva parte de la Cámara de Diputados y Senadores, hay que respetar el resultado electoral y desde ahí la enseñanza. No creo que nadie viva o muera por una elección legislativa".
 
En su opinión "en Entre Ríos tenemos que utilizar las elecciones primarias como lo hizo la oposición y que lo hizo muy bien en estas elecciones, así hay competencia en el peronismo" y aconsejó además "cambiar el sistema de mayoría y minoría" que prevé la carta orgánica del PJ. "Luego hay errores que habrá que corregir, para eso el gobernador Bordet, el Presidente Fernández y los intendentes tendrán que analizar lo que hay que corregir", añadió a su análisis de la elección.
 
"Se van a tener que atender cuestiones simples, la gente quiere ser atendida y no lo está actualmente, hay que atender a la gente", dijo y agregó que "la pandemia fue determinante en esta elección y hubo un ataque sistemático contra el gobierno, pero hay que volver a trabajar, el peronismo está movilizado como lo demostró en el día del militante, más allá de los disparates que dijeron los medios hegemónicos: fue una plaza compacta, con un mensaje importante por parte del Presidente y una frase que me llenó de regocijo: Vencido es el que se da por vencido", valoró.
 

 
Participación
  
Busti aseveró que "la gente quiere participar, hay que abrir a la participación, el sistema que tenemos debe ser modificado, la Ley Castrillón fue buena en determinada etapa pero ahora se necesita participación y también está la Reforma Política, hay que establecer formas de participación donde la gente se sienta representada y que los funcionarios pongan su oído en los vecinos, lo digo porque escucho quejas permanentemente".
 
"Bordet tiene la facultad para hacer los cambios en el gabinete y sería bueno porque de esta manera generaría una oxigenación para los dos años que faltan de gestión", remarcó.
 
En opinión del exmandatario "la gente quiere soluciones a sus problemas, y el mayor problema es que pare la inflación, la gente no tiene más en el bolsillo, algo habrá que hacer para frenar la inflación y sumado a la herencia de Macri, hay que encontrar una solución al tema".
 
Con respecto al Peronismo de Paraná, consideró que "hay figuras nuevas, además de los dirigentes que ya estuvieron, hay que ver al que quiere ser, recientemente estuve hablando con Julio Solanas (actual diputado provincial), y él está de acuerdo también con las elecciones primarias".
 
"Lo llamé a (Rogelio) Frigerio (electo diputado nacional por la boleta de JxER) el domingo tras los resultados porque es lo que corresponde, cuando empecé a ver las mesas, donde había una diferencia importante lo llamé para saludarlo. En la victoria hay que ser humilde y en la derrota hay que ser digno. Concordia no está exento de lo que sucedió en todo el país, en lo personal no estuve con la gente, no participé de la campaña pero creo que habría que hacer una análisis profundo", dijo Busti en declaraciones al sitio Debate Abierto
 
Para medir el impacto de la elección, apuntó: "Nunca se había perdido por 20 puntos, esto no quiere decir que el peronismo no se puede levantar, por el contrario, debe cobrar mayor fuerza tras este resultado electoral".
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar