La Opinión Popular
                  13:40  |  Martes 18 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“Esta gloriosa Revolución Libertadora se hizo para que, en este bendito país, el hijo del barrendero muera barrendero”. Almirante Arturo Rial.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-11-2021 / 12:11
EN 2023 EL PJ SERÁ MUY COMPETITIVO CUANDO SE PONGAN EN JUEGO TODAS LAS INTENDENCIAS Y LA GOBERNACIÓN DE ENTRE RÍOS

Marcelo Casaretto: Me preocupa el resultado electoral en Entre Ríos, por la amplitud

Marcelo Casaretto: Me preocupa el resultado electoral en Entre Ríos, por la amplitud
El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) analizó los resultados de las elecciones legislativas de este domingo y las implicancias que tendrán para la provincia y el país.
 
El diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) analizó los resultados de las elecciones legislativas de este domingo y las implicancias que tendrán para la provincia y el país.
 
"Me preocupa el resultado electoral en Entre Ríos, no por ganar o perder, sino por la amplitud del resultado. El gobernador después de las PASO ha dicho que no iba a hacer cambios, que lo iba a meditar después de las elecciones generales y seguramente estará en eso para producir un relanzamiento del Frente de Todos a nivel provincial, pero creo que el peronismo siempre va a ser competitivo", afirmó Casaretto.
 
"Frigerio se ha instalado como candidato porteño en Entre Ríos, obtuvo buenos votos y ganó legítimamente la elección pero eso no significa que porque haya convencido a los contarios, nos vaya a convencer a nosotros. Nosotros siempre  vamos a pelear con los nuestros y no tengo ninguna duda de que en 2023 el peronismo será muy competitivo cuando se pongan en juego las intendencias y la gobernación de Entre Ríos", remató.
 

 
"Hubo una elección importante, tranquila, normal, los argentinos votaron y  partir del 10 de diciembre se renueva un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados", resumió  Casaretto al analizar los comicios de este domingo en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza).
 
Al momento de examinar el resultado, sostuvo que "nos fue desfavorable desde el punto de vista la elección en el Senado por lo tanto perdemos el quórum propio, quedamos con 35 siendo el quorum de 37, lo que obliga al gobierno a buscar acuerdos para poder sesionar. En Cámara de Diputados poníamos en juego una bancada de 120 diputados, quedamos con 119 o 118 y Juntos por el Cambio quedó con 116, es decir que seguimos siendo la primera minoría en la Cámara de Diputados de la Nación y sin quorum propio como no tuvimos en los últimos dos años".
 
"En cuanto a Entre Ríos, fue un resultado adverso con una tendencia muy similar a las PASO, el Frente de Todos sacó algunos votos más, un porcentaje superior, pero se polarizó la elección, Juntos por el Cambio también mejoró y se mantiene la representación política de dos diputados nuestros y tres de ellos en un contexto de un resultado electoral desfavorable", puntualizó.
 
De todos modos, minimizó que "a hoy lunes el presidente y vice siguen siendo Alberto Fernández y Cristina, el gobernador de Entre Ríos sigue siendo Gustavo Bordet y el intendente de Paraná sigue siendo Adán Bahl, es decir que más allá de un resultado electoral negativo en una elección parlamentaria sigue siendo nuestra la responsabilidad de gobernar en los próximos dos años".
 
Refirió en ese sentido que "frente a las PASO a nivel nacional hubo una derrota electoral pero una relativa mejoría. Tengamos en cuenta que se renovaba la elección de 2017 que había sido adversa para nosotros, por eso Entre Ríos no cambia la relación de representación parlamentaria que sigue igual que en 2017. El resultado es adverso pero es un resultado parlamentario; acá (María Eugenia) Vidal, (Martín) Tetaz, (Ricardo) López Murphy o (Rogelio) Frigerio, (Marcela) Ántola y (Pedro) Galimberti se van a sumar a una bancada minoritaria en el Congreso de la Nación. Más allá de que estén todo el día en la televisión nacional se van a sentar del lado izquierdo del estrado, siendo segunda minoría".
 
Y advirtió: "Quien hoy tiene un problema en Argentina y en Entre Ríos y que votó en contra del gobierno por la situación de la pandemia, por la cuestión salarial o por lo que sea, tiene que saber que ni Vidal, ni Santilli, ni Frigerio le van a arreglar nada hoy, porque la responsabilidad de gobernar sigue en manos nuestras".
 
De todos modos, reconoció que "en este caso la gente votó en contra del gobierno en términos generales del Frente de Todos, hay que escuchar eso, hay que estar atentos y hacer las correcciones del caso". "Lo que no veo es una crisis política, aunque a los opositores que ayer les fue mejor que nosotros querrían que haya una crisis política. Creo que no la va a haber, sí hay discusiones y la responsabilidad de gobernar y encauzar la situación para en dos años ser competitivos y tener chances de ganar", sentenció.
 
Consultado por la necesidad de buscar acuerdos en el Congreso tras este resultado electoral, Casaretto planteó que "la oposición no existe como una sola, porque hoy tiene muchas partes pero en realidad en estos dos años tuvimos que buscar el quorum acordando a veces con Juntos por el Cambio y a veces con los partidos provinciales que ahora mantienen su representación y van a mantener el rol de árbitros".
 
"Venimos de sesionar hace algunas semanas en acuerdo con Juntos por el Cambio y a partir de ahora habrá temas en los que podemos llegar a acuerdos y otros que no. Creo que una ley de presupuesto debe tener la viabilidad de que un gobierno tenga esa ley; un acuerdo con el FMI para reprogramar los vencimientos de la deuda argentina debiera tener el acompañamiento del Frente de Todos y también de Juntos por el Cambio porque fue el que hace dos años y medio tomó esa deuda. En otros temas como la reforma judicial, es obvio que no tendremos mayoría", puntualizó.
 
Consultado por la posibilidad de dialogar, recordó que "anoche el Presidente de la Nación planteó la convocatoria a la oposición y también lo hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La convocatoria está hecha, ya la elección pasó y el Congreso es el que quedó y por dos años debe tratar los temas de la Argentina. Vamos a gobernar nosotros con esta realidad parlamentaria, la convocatoria está hecha y la oposición la puede tomar o puede ponerse en la vereda de enfrente con una actitud más beligerante".
 
"Hoy en Argentina nos tocó votar en una circunstancia complicada, en medio de una pandemia, con los argentinos con muchos problemas y obviamente el objetivo político tiene que ser arreglarle los problemas a la gente.  Nuestro gobierno tenía dos facetas importantes: reactivar la economía nacional y mejorar la calidad de vida de la población. Con la pandemia cayo la economía y ahora se recupera porque está creciendo al 10% pero no hay una sensación de que el fruto de ese crecimiento llegue a los trabajadores y a los jubilados del país", analizó. 
 
"Mejorar dos o tres puntos después de una caída del 20% no parece demasiado relevante, y esos son los temas a corregir. También hay temas políticos que influyeron como el manejo de la pandemia, una foto en Olivos, el vacunatorio de algunos que se adelantaron en la cola y que influyeron en el resultado electoral", justificó el legislador nacional.
 
Respecto del rol del kirchnerismo, mencionó que "hasta el momento en dos años no hemos votado separados en ningún tema, se han discutido algunas cosas pero hemos estado juntos al momento de llegar al recinto, así que confío que esa fuerza de la unidad del Frente de Todos que es lo que no permitió llegar el gobierno se va a mantener en estos dos años que quedan. Esa unidad es lo que nos permitió sostener un 30% en las PASO y un 33% ayer, es un caudal importante de gobernabilidad que no alcanza para gobernar solos pero sí permite convocar a la oposición".    
 
Por último, consultado por la relevancia de la figura de Rogelio Frigerio como líder de la oposición en Entre Ríos consideró que "el desafío del peronismo es gobernar bien". "Hoy el gobernador es Gustavo Bordet, ya le toco la circunstancia de perder una elección intermedia en 2017, que fue con números muy similares a los de ayer, y finalmente a los dos años revertimos con buenos candidatos", explicitó.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
18-11-2025 / 11:11
18-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
17-11-2025 / 11:11
16-11-2025 / 19:11
El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, estuvo este miércoles en Paraná y se reunió con Rogelio Frigerio, Gobernador de Entre Ríos, cuya gestión es muy afín al oficialismo nacional. La carpeta con los reclamos históricos de la provincia por el incumplimiento de la Nación en fondos y partidas quedó en un segundo plano. La reunión marcó el relanzamiento de la relación institucional entre ambas jurisdicciones, y parece que esos planteos no serán un condicionante para que los legisladores oficialistas entrerrianos acompañen el Presupuesto Nacional 2026 enviado por el presidente Javier Milei.
 
Santilli y Frigerio conversaron en privado durante una hora y media. Repasaron temas de gestión conjunta, problemas pendientes de solución y asuntos nacionales prioritarios para Milei, quien busca apoyo legislativo para las reformas que pretende implementar su gobierno "anarcocapitalista" -un modelo o distopía fantasiosa que aún no se ha aplicado con éxito en ningún lugar del mundo-. Santilli vino a ofrecer a Frigerio las mismas promesas libertarias de siempre, ya incumplidas. No obstante, la administración libertaria nacional le "marcó la cancha" al "Colorado" desde el inicio.
 
Santilli asumió como ministro del Interior, pero Milei le recortó el poder, limitando su capacidad para lograr la aprobación de las reformas clave del gobierno (laboral, fiscal, previsional, el RIGI, etc.). Tomó posesión de su cargo en un entorno donde su autoridad ha sido mermada tras la redistribución de competencias: Milei transfirió áreas clave al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, disminuyendo así la importancia de Interior.
 
Estos movimientos concentraron el control en un nuevo núcleo de poder que ejecuta la línea directa de Karina Milei. Surge la pregunta: ¿Qué sentido tiene enviar a Santilli a negociar con gobernadores si le rebanaron el Ministerio del Interior? ¿Pretenden que los mandatarios provinciales finjan demencia y no perciban la licuación de poder?
 
No obstante, Santilli comenzó su labor con visitas a diversas provincias para forjar alianzas. Su principal misión es reforzar la comunicación con los gobernadores, priorizando la aprobación del Presupuesto Nacional 2026, mientras contiene y dilata las demandas relacionadas con fondos y obras públicas. Evitar sobredimensionar las promesas del gobierno nacional debería ser una materia obligatoria para quienes administran la provincia. Además, el nuevo equipo libertario no está buscando reuniones con los gobernadores menos "dialoguistas", lo que podría complicar su gestión.
 
La intención primaria de las reuniones de Santilli en esta etapa es conocer las principales demandas para realizar una evaluación de los reclamos en común y, supuestamente, avanzar en una propuesta unificada que le permita obtener los votos necesarios para el Presupuesto 2026. El factor común de todos los reclamos es la devolución de fondos substraídos y de obras públicas paralizadas.
 
La herramienta clave para negociar con los gobernadores serán los avales que la Nación puede otorgar a las provincias para obtener créditos de organismos multilaterales o fondos privados. Frigerio ya ha decidido "vivir con lo propio", bajar el tenor de sus pedidos, reacomodar expectativas y confiar en una apertura de los mercados financieros que le permita endeudarse, asumiendo que de Caputo y Milei no habrá transferencias directas. Esos lineamientos se plasmaron en el proyecto de Presupuesto 2026 ingresado a la Legislatura provincial.
 
La tarea primordial de Santilli es lograr la aprobación de las "reformas estructurales" del gobierno en el Congreso, negociando directamente con los gobernadores para que alineen a sus legisladores nacionales. Milei necesita el apoyo legislativo para asegurar la subordinación a Donald Trump. A cambio, el oficialismo continuará vendiendo "espejitos de colores" mientras despoja al interior y castiga a los jubilados. Las necesarias obras en el interior federal dependerán del financiamiento externo que cada provincia consiga.

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar