Nacionales - 12-11-2021 / 10:11
EL FRENTE DE TODOS CERRÓ LA CAMPAÑA EN MERLO
Alberto llamó a la unidad, criticó al macrismo y aseguró crecimiento con inclusión
Acompañado por Cristina, el Presidente pidió que se respalde al Gobierno en las urnas, admitió que a muchas personas la recuperación económica todavía no les llegó y aseguró que va "a dejar todo para poder seguir mirando los ojos de cada argentino".
Con el cierre de este jueves en Merlo, terminó una campaña compleja para el oficialismo, pero con la misma foto con la que empezó: la del Frente de Todos en unidad. En el escenario estuvieron, además del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
"En las PASO nos encontramos que muchos argentinos y argentinas no nos acompañaron y decidí salir a escucharlos", reconoció Fernández. "En los dos años que quedan voy a dejar todo de mí para poder seguir mirando los ojos de cada argentino y argentina. Les pido que el domingo nos ayuden a construir el sueño de la Argentina que queremos", aseguró el Presidente. En ese sentido, explicó que las demandas que fue recogiendo, como la de la inflación, las convirtió en políticas específicas, como el congelamiento de precios que rige hasta enero o el de medicamentos, que fue anunciado esta semana.
En otro momento habló de la deuda que heredó del gobierno anterior y destacó que las negociaciones con los acreedores privados le ahorró al país 37 mil millones de dólares. De cara a la negociación con el FMI, puntualizó que "no lo voy a resolver en cinco minutos, porque el que lo resuelve así es porque le dio la razón al FMI en todo lo que pide. Y yo la razón se la doy a ustedes, así que me voy a tomar todo el tiempo que sea necesario".
Ahora solo resta esperar los resultados de los comicios. Desde el oficialismo tienen "moderado optimismo" acerca de lo que pueda suceder y esperan que en esta ocasión vayan a votar los cuatro millones de bonaerenses que no lo hicieron en las PASO. Confían en el trabajo territorial que realizaron en los últimos dos meses, con recorridas cara a cara de las que participaron ministros, candidatos y hasta el propio Presidente, y creen que la traducción de las necesidades que escuchaban en medidas concretas servirán para mejorar la performance.
Más allá de las especulaciones y del resultado de la elección del domingo, el acto marcó un punto de inflexión para el FdT, un relanzamiento del espacio de cara a los dos años que quedan de mandato. La salida de la crisis ya está en marcha, dado que gracias a la vacunación y protección empieza a verse una enorme reactivación de la Argentina.
La Opinión Popular
Alberto, en Merlo: "Seguiremos trabajando para que el crecimiento llegue a todos"
Entre la mística y la cautela, el Frente de Todos, cerró su campaña. Hablaron Tolosa Paz, Massa y Kicillof. "Nos falta recuperar el daño que hicieron Macri, Vidal y Santilli".
Por: Gimena Fuertes
El Frente de Todos cerró su campaña en un acto acotado en Merlo, en el Parque Néstor Kirchner, con el claro mensaje político de "mirar para adelante" y dejar el pasado de "Macri, Vidal y Santilli" atrás. Fue el propio Alberto Fernández el que pidió crédito a la ciudadanía para poder hacer lo que la pandemia le impidió. Sobre el escenario se mostraron las figuras más importantes de la alianza de gobierno. Cristina Fernández, cuya presencia fue confirmada a último momento, fue la más aplaudida de la noche. La deuda, los tarifazos, la desocupación y el cierre de fábricas, ejes caros al territorio bonaerense, fueron los ejes principales.
En el escenario estaban el presidente, la vice, el gobernador bonaerense Axel Kicillof -uno de los más aplaudidos de la noche-, la candidata cabeza de lista de diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados. Primero habló la candidata, luego Massa, le siguió el gobernador y cerró el presidente. Todos marcaron el contraste con la gestión macrista.
Alberto le agradeció a Cristina su presencia y logró el aplauso más grande de la noche cuando la volvió a mencionar y se presentó a sí mismo como su continuador. Desde allí admitió que en las PASO "un número importante de argentinos no había acompañado" al Frente de Todos. Y relató la seguidilla de "micro visitas" que hizo en el conurbano desde entonces, en las que se juntó con empresarios y empresarias pymes, trabajadoras y trabajadores, estudiantes y organizaciones sociales.
"Fui escuchando y dándome cuenta que todo ese progreso que efectivamente ocurre todavía no les había llegado. Estamos viviendo en una Argentina que este año va a crecer a más del 9 por ciento. Hoy los salarios se están recuperando de la inflación y creamos 200 mil puestos de trabajo", resaltó el presidente.
"Les pido una sola cosa, les pido a ustedes que vayan y hablen con sus vecinos y le expliquen dónde estábamos, dónde estamos y hacia dónde vamos", agregó el presidente. "Seguiré trabajando incansablemente para que toda la Argentina se ponga de pie, para que cada chico vuelva al colegio, para que los científicos no se vayan, para que los que tengan planes puedan reemplazarlos por un empleo seguro", enfatizó.
El mandatario destacó que "el gobierno nacional seguirá dando pasos firmes para que el crecimiento llegué a cada argentino y cada argentina. No sirve de nada crecer a 9 puntos del PBI si no llega a todos los argentinos".
La primera en hablar había sido Tolosa Paz. "Creemos en la capacidad productiva del pueblo de la provincia de Buenos Aires-destacó la candidata-. Hay un denominador común en los hombres y mujeres de la Provincia. Y es que saben que tienen puesta la esperanza en el Frente de Todos, que les va a poner la Argentina de pie con la banca pública al servicio de quienes trabajan y producen".
Luego fue el turno de Sergio Massa, que siguió con la línea de marcar el contraste con la gestión macrista. Y tomó la consigna de la campaña opositora para darla vuelta. "Digamos basta a la Argentina que condena a los hijos de los trabajadores a no tener educación, para decirle sí a la educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva. Digámosle basta a aquellos gobiernos que usan la deuda para pagarle a los bancos. Digámosle sí a la Argentina que usa la deuda para construir trabajo y desarrollo", postuló.
Kicillof subió al escenario luego de Massa con cantito propio. "Olé, olé, olé, Axel, Axel", cantaban. "Quieren atacar la autoestima, el esfuerzo y el orgullo del pueblo de la provincia de Buenos Aires", dijo el gobernador.
"La campaña de odio se ha extendido a la inseguridad. Cada pérdida nos llena de dolor, pero en este tramo de la campaña tratan de lucrar con el dolor y jugar electoralmente con la tragedia de familias argentinas. Los que formamos el campo popular nunca vamos caer tan bajo", dijo, en referencia a los dichos de los dirigentes opositores tras el asesinato del kiosquero de Ramos Mejía. "Las estadísticas no solucionan el problema, pero marcan que en la provincia de Buenos Aires bajan los crímenes en la Ciudad suben", apuntó.
Volviendo al eje económico, Kicillof sostuvo que "los niveles de actividad económica están por arriba de los de la pandemia, pero no nos alcanza porque vinimos a recuperar los niveles que dejaron Macri, Vidal y Santilli. Llevará tiempo, esfuerzo, pero vinimos a reconstruir la provincia de Buenos Aires".
Entre los presentes debajo del escenario escuchaban los altos mandos de La Cámpora, Eduardo "Wado" De Pedro y Máximo Kirchner. Luego de que los gobernadores pegaran el faltazo con aviso y ,Cristina, a pesar de que tenía certificado médico para no asistir, concurrió. El kirchenrismo tiene territorializado su capital político en el conurbano bonaerense, donde muchos municipios marcaron una derrota en las PASO.
Atardecía en el Parque Néstor Kirchner en el partido de Merlo. Los asistentes al acto se mostraron prolijos, sin amontonamientos, sentados, y sin la tradicional euforia. Terminado el acto, sonó cumbia y rock, pero no la marcha peronista. Debajo del escenario la gente solo portaba banderitas argentinas. Las organizaciones políticas llevaron sus banderas, pero las desplegaron en el fondo del parque, no adelante. La dirigencia fue obediente a los consejos del asesor Antoni Gutiérrez Rubí. El domingo se sabrá si alcanzó.
Fuente: Tiempo Argentino