La Opinión Popular
                  21:25  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-11-2021 / 17:11

Gustavo Bordet: No tenemos los grandes medios porteños que hagan campaña, tenemos que militar

Gustavo Bordet: No tenemos los grandes medios porteños que hagan campaña, tenemos que militar
Bordet, Bahl y Cresto apuntaron a los medios de Comunicación “concentrados” en sus respectivos discursos. Mientras los candidatos, legisladores e intendentes caminaron en distintos puntos de la provincia.
 
Con el peronismo en la calle, el Frente de Todos cerró su campaña electoral. Con las "mil caminatas" para mostrar al oficialismo movilizado, Gustavo Bordet decidió ponerse al frente del devenir electoral que el domingo dará la certeza de cómo quedará compuesto el Congreso. Con los candidatos, intendentes, legisladores y dirigentes en distintos puntos de la provincia, el oficialismo apeló a la "mística peronista" para pelear voto a voto en los días que quedan.
 
Bordet eligió a los medios de comunicación para apuntar: "Quedan pocos días. Esto se gana con militancia, cara a cara. Nosotros no tenemos los grandes medios para que hagan campaña por nosotros. Nosotros salimos puerta por puerta con la mística peronista", se diferenció.
 
Más adelante volvió a la oposición al decir que durante la campaña "se pasearon con figuras taquilleras como si los últimos años estuvieron en otro país. Estuvieron acá, en la Argentina, y la dejaron en ruinas", les reprochó y los volvió a señalar como foráneos, en rigor el dardo es para el porteño Rogelio Frigerio, cuando le endilgó que "el lunes no quedaba nadie hasta la próxima elección".
 
Enseguida volvió contra los medios porteños: "Nuestros candidatos están para defender los derechos de los trabajadores, están para defender los derechos de los que no tienen voz. Los reclamos de los medios concentrados los va a defender la oposición, porque ya sabemos cómo lo han hecho. El peronismo defiende al pueblo. No vamos a renunciar a nuestra esencia peronista por más que nos quieran meter desde los medios de Buenos Aires lo contrario. Esto se gana con militancia, con mucha fuerza y mística", cerró con la marcha peronista que empezaba a sonar.
 

 
Enrique Cresto estuvo en Concordia, Carolina Gaillard en Concepción del Uruguay y Tomás Ledesma en Paraná junto a Bordet. Laura Stratta se instaló en Victoria  "Día a día se ve que la Nación y la Provincia salen adelante. En pocos días tenemos que reivindicar todo lo que hemos hecho en los peores momentos", lanzó Adán Bahl, quien destacó el plan de obras en todas las provincias "sin distinción del color político de los intendentes". Se encargó de subrayar en tres oportunidades "el bombardeo permanente de los medios nacionales" en referencia a la cobertura que se hace sobre el gobierno nacional.
 
"Es una gran alegría haber cumplido con nuestros vecinos durante la pandemia que fue cuidarlos y ahora poder encontrarnos con toda la mística peronista y darle una mano a aquel vecino que todavía está indeciso o tiene alguna duda", comenzó diciendo el mandatario en una tarima en el barrio Pancho Ramírez. Lo escuchaban, además de Ledesma, la diputada nacional Blanca Osuna y los diputados provinciales Stefanía Cora, Julio Solanas y Juan Manuel Huss. También estaba la vicepresidenta Andrea Zoff.
 
Con batucada de fondo, Bordet sostuvo que "nadie se prepara para gobernar en una pandemia. De 18 meses que llevamos de gestión, 16 fueron de pandemia. Estamos saliendo y se está viendo en los números. Hay una economía que crece porque hay un gobierno que sabe por dónde tienen que pasar las políticas públicas y en beneficio del pueblo".
 
"Cuando esto ocurre aparecen aquellos grupos que tienen el poder económico y encuentran en la oposición a sus representantes el objetivo de imponer en la Argentina un modelo usura y endeudamiento y, fundamentalmente, de empobrecimiento generalizado de la población", prologó.
 
Y agregó: "Hay que decirles a vecinos y vecinas que confíen en nuestros candidatos y no en la oposición, que ya gobernó y dejó un país en ruina. Acá estamos, con Alberto y con Cristina poniéndolo de pie. Con total desparpajo dicen que con la obra pública no se come, pregúntele a los trabajadores de la Uocra que veo ahí si se come o no". Sonaron los bombos.
 
El cierre de campaña terminó con una conferencia de prensa donde en cada una de las ciudades, periodistas pudieron hacer sus preguntas al Gobernador  y a cada uno de los candidatos que se conectaron al streaming.
 
Bordet volvió a cargar por tercera vez contra los medios: "Está claro que en esta provincia han hecho campaña los medios de comunicación concentrados de Buenos Aires sin tener idea de la provincia y en apoyo a la oposición. Pero nosotros seguiremos trabajando, todos los días, acá".
 
Cuando las preguntas se hicieron escuchar, los candidatos y el mandatario volvieron una y otra vez sobre las "operaciones de prensa con la publicaciones de noticias viejas" en las pantallas de los canales porteños. Cresto también se quejó sobre la intervención de canales capitalinos. Se refería a un informe de Canal 13 y TN sobre un basural a cielo abierto que- según el candidato- "la obra estuvo parada durante todo el gobierno de Macri".
 
Fuente: Página Política
 

Agreganos como amigo a Facebook
Gustavo Bordet: No tenemos los grandes medios porteños que hagan campaña, tenemos que militar
Encabezada por Bordet, la caminata finalizó en el barrio Pancho Ramírez de Paraná.
Gustavo Bordet: No tenemos los grandes medios porteños que hagan campaña, tenemos que militar
“Estamos muy contentos, muy felices, con toda la energía para tener un buen resultado”, indicó el intendente Bahl, en el acto del cierre de campaña del Frente de Todos en barrio Francisco Ramírez de Paraná.
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar