La Opinión Popular
                  21:18  |  Martes 30 de Mayo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Cantamos porque el grito no es bastante/ y no es bastante el llanto ni la bronca/cantamos porque creemos en la gente/ y porque venceremos la derrota”.
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 11-11-2021 / 12:11
EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Carolina Gaillard y Martín Oliva cerraron la campaña del FDT con una multitudinaria caminata

Carolina Gaillard y Martín Oliva cerraron la campaña del FDT con una multitudinaria caminata
Una caminata de cientos de personas encabezada por la candidata a diputada Carolina Gaillard y el Intendente, Martín Oliva, significó el punto final del trabajo, público, proselitista.
 
Una masiva caminata por la barriada uruguayense fue lo que hizo el FDT como el final de su campaña de cara a las legislativas. La diputada y candidata a repetir Carolina Gaillard llegó hasta la ciudad para caminar junto a la militancia y adherentes del peronismo.
 
El populoso barrio 30 de Octubre fue el destino que tuvo el cierre de campaña del Frente de todos de Concepción del Uruguay. Una caminata de cientos de personas encabezada por la candidata a diputada Carolina Gaillard y el Intendente, Martín Oliva, significó el punto final del trabajo, público, proselitista.
 
Conforme avanzaba la caminata, Oliva y Gaillard se acercaban para charlar con las y los vecinos que se encontraban sentados en las puertas de sus hogares. Gaillard pedía el voto y explicaba algunos proyectos que tenía en carpeta a presentar cuando entre, pero sobre todo remarcaba la importancia de que "no regrese el macrismo que gobernó el país hasta el 2019".
 
"Con el gobierno de Mauricio Macri todos nos hicimos más pobres por eso es importante que acompañemos al FDT y a la boleta que va a ayudar al Presidente, Alberto Fernández", argumentaba.
 

Carolina Gaillard y Martín Oliva cerraron la campaña del FDT con una multitudinaria caminata  

El diputado nacional Marcelo Casaretto también se sumó a la actividad. Entre los presentes estuvieron el Viceintendente, Ricardo Vales, concejales y concejalas del oficialismo, funcionarios, militantes y adherentes al espacio que propone a Enrique Cresto para el Congreso como primer postulante del FDT.
 
Oliva, por su parte, además de también pedir el voto era interpelado por los vecinos y vecinas que le solicitaban arreglos o trabajos de la municipalidad en el barrio. El Intendente escuchaba, hacía escribir la demanda a sus funcionarias y funcionarios y se comprometía a solucionar. "Hicimos muchas cosas y vamos a hacer mucho más", sostenía.
 
El FDT uruguayense continuará con su trabajo de cara a las elecciones, pero puertas adentro. De cara al público, la caminata fue lo último que hizo.
 
Fuente: Babel Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
Carolina Gaillard y Martín Oliva cerraron la campaña del FDT con una multitudinaria caminata
Carolina Gaillard llegó hasta la ciudad de Concepción del Uruguay para caminar junto a la militancia y adherentes del peronismo.
Carolina Gaillard y Martín Oliva cerraron la campaña del FDT con una multitudinaria caminata
Carolina Gaillard escuchando a vecinos y vecinas para acercar soluciones.
30-05-2023 / 12:05
30-05-2023 / 12:05
29-05-2023 / 18:05
29-05-2023 / 09:05
Más allá de cualquier slogan marketinero, el PRO es el "Partido de los Ricos" estructurado y funcional en la defensa de los intereses del Puerto de Buenos Aires, la ciudad más opulenta de la Argentina, capital de la oligarquía rapaz y parasitaria, más de un centenar de familias que concentran la riqueza del país, con más u$s 100 millones cada una. Por eso el PRO siempre cuestiona cualquier iniciativa que perjudique a los millonarios y sus referentes son los agentes de la especulación financiera, los holdouts, los bancos y las grandes corporaciones económicas. En sus trolls y operadores mediáticos se manifiesta rechazo, aversión, temor y desprecio hacia los pobres, que los hace contrarios a las necesidades de los trabajadores y demás sectores populares. Todas las medidas que hoy esbozan si son gobierno, desde el vamos, les reducirán su capacidad de consumo, le quitarán derechos laborales y la pasarán infinitamente peor.
 
El PRO es un partido objetivamente elitista. Fundado por un grupo de ricos empresarios: Mauricio Macri, Nicolás Caputo, Luis Caputo, Gustavo Arribas, Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere, Gustavo Lopetegui, Miguel Braun, Andrés Ibarra, Juan José Aranguren, Néstor Grindetti, Francisco Cabrera, al que se sumaron políticos provenientes del menemismo residual como Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio, Diego Santilli y Christian Ritondo; y en menor medida del radicalismo: Hernán Lombardi, Jorge Vanossi; y el conservadorismo: Federico Pinedo.
 
En la desastrosa gestión de Macri, la actividad económica acumuló una inédita caída del 7,4% del PBI lo que generó el cierre de miles de pymes y un fuerte aumento del desempleo, la pobreza y​ la indigencia. Y todo esto pasó sin pandemia, sin invasión rusa a Ucrania y sin la feroz sequía. Por eso llamó poderosamente la atención que el macrista porteño Rogelio Frigerio, diputado nacional por Entre Ríos y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, ocultado su responsabilidad en el tema como ministro de Macri, saliera a opinar ligeramente sobre los índices de pobreza infantil que dio a conocer el INDEC y que tienen a Concordia como una de las ciudades más afectadas de las 30 que se miden.
 
"Esto es inaceptable y debe cambiar", alegó. "Concordia es el ejemplo más cabal de esa forma de concebir el Estado y la política que ha prevalecido durante tanto tiempo y debemos dejar atrás", sostuvo el porteño muy suelto de cuerpo, como si la intendencia de Concordia fuera la responsable principal del problema. ¿Cómo hará Frigerio para solucionar el problema? No se sabe, porque nunca se le cae una idea, solo critica, jamás propone soluciones ni hace la defensa de un programa de gobierno. Tal vez porque no tiene propuesta alguna; sólo un libreto que le acercan los asesores porteños, una guía para sus discursos de campaña. O porque su propuesta neoliberal es impresentable.
 
Lo real es que, del otro lado del mostrador, el de la oposición, no hay planes que indiquen qué van a hacer con la pobreza, un tema en el que han mentido mucho. Sus peroratas se quedan en la demagogia y Frigerio evita el debate, porque es el terreno donde se sabe más débil. El que salió a cruzarlo fue el concejal peronista por Concordia, Juan Domingo Gallo, quien afirmó: "Que ahora Rogelio Frigerio se preocupe por la pobreza en Concordia es un gesto demagógico profundamente irónico". "El mismo Frigerio que junto a Macri hundió al país en una de sus peores crisis y llevó a millones de argentinos a la pobreza y la desesperación, ¿descubre ahora la pobreza en Concordia porque lo leyó en Infobae y ahora le duele que haya gente pobre?", se preguntó.
 
La arremetida no terminó allí. "El mismo Frigerio que junto a Macri y sus socios paralizó obras, dejó a miles de trabajadores en la calle y destruyó la educación y el sistema de salud, ¿ahora resulta que es un político comprometido socialmente en la lucha contra la pobreza?", insistió el edil. Gallo sostuvo que "esta vez, según parece, los asesores de marketing y publicidad de la campaña de Frigerio fueron un poco más lejos, superándose a sí mismos en el nivel de cinismo que emplean. Porque una cosa es un porteño fingiendo ser entrerriano y diciendo cualquier cosa para congraciarse con un electorado que algunas veces pierde la memoria, pero otra muy distinta es mostrarse afligido por una realidad en la que tanto Frigerio como Macri y la dirigencia de Juntos por el Cambio tienen un alto grado de responsabilidad que no pueden desconocer".

28-05-2023 / 16:05
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar