La Opinión Popular
                  21:14  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-10-2021 / 18:10
TAREAS DE GOBIERNO

Gustavo Bordet ratificó el diálogo con cada intendente para gestionar y dar respuestas

Gustavo Bordet ratificó el diálogo con cada intendente para gestionar y dar respuestas
El gobernador Gustavo Bordet participó del aniversario de Piedras Blancas.
 
"Nuestro compromiso de gobierno es con cada intendente y sus comunidades. La prioridad es dar respuestas y en ese camino nos van a encontrar siempre, acordando y dialogando por el futuro de los entrerrianos", dijo el gobernador Gustavo Bordet al participar del aniversario de Piedras Blancas.
 
Allí, el mandatario que fue recibido por el intendente, Fabricio Mesquida, aseguró que como gobernador "también me tocó trabajar para el progreso de Piedras Blancas. Recuerdo que en 2016/17 hicimos toda la repavimentación y el puente que parecía una cosa muy difícil en Hernandarias por la ruta 8 y desde la ruta 8 hasta aquí, hasta la avenida Tuyango".
 
En este marco, hizo el compromiso "en los 88 años de la ciudad de que con el presupuesto 2022 vamos a hacer la parte que falta de repavimentación desde la ruta 12 hasta el cruce con la 18 para poder completar toda la trama vial".
 

 
En la ceremonia participaron el ex gobernador Jorge Busti; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; los diputados Gustavo Zavallo y Sergio Castrillón; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman y el presidente Unión Industrial de Entre Ríos, Leandro Garciandia, recordó que cuando asumió, el intendente le planteó "que era clave y quizás la obra más importante que tenía como desafío en la ciudad poder hacer la pavimentación de toda la avenida Tuyango en su extensión, desde la rotonda hasta la fábrica".
 
Apuntó que "fui intendente y sé muchas veces si uno no cuenta con el apoyo del gobierno provincial o nacional, hay obras que no se pueden lograr con los presupuestos municipales".
 
En este sentido, dijo que "por eso hemos firmado el convenio en una primera etapa por 53 millones y luego vendrá otra etapa igual para poder repavimentar la totalidad de la avenida Tuyango, que licitará en breve la municipalidad de Piedras Blancas".
 
Del mismo modo, recordó la petición que "me había hecho el intendente de poder terminar la obra de la escuela secundaria Nº 2 Bardin y también hago el compromiso de que antes de fin de año vamos a estar licitando esta obra". Precisó que "son más de 100 millones de pesos pero las merece la comunidad educativa".
 
Agregó que "así también como me he comprometido con el personas de la comunidad educativa de la escuela primaria Bardin, que cuando venga antes de fin de año para inaugurar la unidad de nivel inicial, UNI, que había quedado abandonada y la estamos terminando; a recorrer la escuela primaria y conversar para ver que hace falta y comprometernos".
 
"Se trata de trabajar desde el conjunto, se trata de que cuando hay un intendente que gestiona, que recorre los despachos y que trabaja para poder lograr las obras, más temprano que tarde estas llegan", afirmó.
 
Y continuó: "Por eso, hoy quería compartir con todos ustedes este día de festejo y estoy muy contento no solo por lo que para mi personalmente significa Piedras Blancas, sino también por todo lo que nos ha tocado pasar en este tiempo que no ha sido un tiempo fácil", dijo al recordar que "prácticamente casi a dos meses de haber asumido tuvimos algo inesperado que fue la pandemia y nadie se prepara para gobernar lo que no conoce. Uno se prepara para gobernar sobre lo que sabe, sobre lo que conoce. Hacía más de 100 años, un siglo, que en el mundo no ocurría una pandemia. Nos toco a nosotros y nos hicimos cargo. Trabajamos fuertemente para poder sortear todas las dificultades", recordó.
 
"Hoy la situación sanitaria nos permite poder tener nuevas habilitaciones y poder disfrutar acá en esa plaza algo que hace mucho tiempo no disfrutábamos. Encontrarnos con los vecinos, vernos cara a cara, poder tener un espacio para el entretenimiento, además de los anuncios oficiales con música", expresó.
 
Dicho eso, mencionó que algo muy importante para poder tener esa esperanza de que todos juntos podemos salir adelante, "hoy la campaña de vacunación nos permite tener una mirada optimista. En Entre Ríos tenemos aplicadas 1.700.000 dosis y hemos llegado también al millón de personas vacunadas al menos con una dosis y a 700.000 personas con el calendario completo de vacunación, es decir con dos dosis", precisó.
 
En la oportunidad, el gobernador se dirigió a los presentes y dijo que apela "a poder seguir teniendo medidas de cuidado, que siempre son necesarias, como el uso del tapaboca o del distanciamiento social para evitar contagios innecesarios".
 
 
Día de celebración
 
El intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció al gobernador por la visita en el aniversario de la localidad. En ese contexto, también expresó su satisfacción porque "Piedras Blancas fue elegido para firmar gran parte del rodaje del cortometraje del caudillo Pancho Ramírez, y quiero agradecer a mis vecinos y vecinas que actuaron como extras y quedó inmortalizado en las imágenes de este rodaje". También, quiero "agradecer al ex gobernador Busti, que confió en nosotros e hicimos un trabajo en conjunto", indicó.
 
"Hoy es una jornada de fiesta. Hoy Piedras Blancas después de todo lo malo que hemos pasado a causa de la pandemia, empezamos a despegar. Hoy decimos que vamos a salir de esto y vamos a seguir trabajando como lo hemos venido haciendo, inclusive en pandemia trabajando para Piedras Blancas y para el gran ejido que tenemos, que es toda la zona rural de nuestra localidad", afirmó el intendente.
 
En ese sentido, dijo que están trabajando en la infraestructura turística, tras recordar que durante el fin de semana largo "tuvimos más del 90 por ciento de la ocupación en lo que es turismo y estamos preparándonos en lo que es infraestructura muy fuertemente para brindar todos los servicios a los turistas y esperarlos en esta próxima temporada", aseguró.
 
 
El corto
 
En la oportunidad se proyecto el corto de Francisco Ramírez, denominado "Francisco", que fue financiado por el CFI gestionado por la provincia de Entre Ríos."Esta es una obra gracias al decreto del gobernador que con el Consejo Federal de Inversiones se pudo hacer la cantata, gracias a Atahualpa Puchulu, hijo del Gordo Puchulu y estos jóvenes que han hecho este corto que uno se queda con sabor a poco", señaló el ex gobernador Jorge Busti, impulsor y promotor de la comisión para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez.
 
En la oportunidad participaron el director del corto fue Luciano Nobile y los actores Juan Pablo Amarillo y Ekaterina Gelroth.
 

Agreganos como amigo a Facebook
Gustavo Bordet ratificó el diálogo con cada intendente para gestionar y dar respuestas
El gobernador Gustavo Bordet fue recibido por el intendente, Fabricio Mesquida.
Gustavo Bordet ratificó el diálogo con cada intendente para gestionar y dar respuestas
El intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció al gobernador por la visita en el aniversario de la localidad.
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar