La Opinión Popular
                  08:20  |  Miercoles 22 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 21-10-2021 / 11:10
EN CAMPAÑA, ESTUVO EN CEIBAS Y VILLA PARANACITO

Enrique Cresto recorrió obras mostrando que lo diferencia de otras formas de gobernar

Enrique Cresto recorrió obras mostrando que lo diferencia de otras formas de gobernar
En Villa Paranacito, Cresto visitó las obras en marcha en la defensa urbana contra las inundaciones, las nuevas viviendas y otros proyectos.
 
En Ceibas y Villa Paranacito, el candidato a diputado nacional, Enrique Cresto, hizo hincapié en la importancia de la obra pública para la reactivación de la economía y la generación de fuentes de trabajo. "Nuestra agenda se compone de jornadas como estas, recorriendo el territorio, hablando con los intendentes y los vecinos, gestionando obras que representan soluciones calidad de vida y fuentes de trabajo".
 
"La misión que nos encomendaron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis es llevar obras a cada rincón del país y todos los días avanzamos un paso más para cumplir este objetivo", dijo el titular del ENOHSA e intendente, en uso de licencia, de Concordia.
 
"Nosotros formamos parte de un gobierno y de un modelo de país que le dijo no a la paralización de las obras y sí a la reactivación de la obra pública y la economía. Le dijimos no a la concentración de recursos y al endeudamiento para la especulación financiera y sí a invertir en obras y políticas públicas que amplían derechos y promueven el bienestar de los argentinos", remarcó Cresto.
 
"Esto es lo que nos diferencia de otras formas de gobernar y de entender la finalidad de la política, que para nosotros siempre es una herramienta de transformación de la realidad en beneficio del pueblo y la grandeza de la patria", comparó el hombre que encabeza la lista del Frente de Todos en Entre Ríos.
 

 
Enrique Tomás Cresto, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y Carlos Rodríguez, secretario de Infraestructura y Política Hídrica de Nación, compartieron este miércoles una jornada de trabajo en Villa Paranacito con el intendente Gabriel García, el senador provincial Daniel Olano y el gerente de la Delegación Mesopotámica de ENOHSA Mauro Díaz Cháves. Luego, las autoridades recorrieron obras en Ceibas, junto a la intendenta Sabrina Olano y funcionarios del municipio.
 
 
La obra de defensa
 
En Villa Paranacito, Cresto y Rodríguez visitaron las obras en marcha en la defensa urbana contra las inundaciones, las nuevas viviendas y otros proyectos que el municipio impulsa en la localidad con el apoyo de Nación y Provincia, detallaron en un comunicado.
 
"Un día muy productivo en el que pudimos avanzar en gestiones y definiciones que son muy importantes para nosotros", dijo el intendente García y agregó: "Para nosotros es también un motivo de alegría poder compartir con Enrique y los funcionarios que nos visitan los avances que estamos logrando".
 
"Esta defensa sin dudas marca un antes y un después en nuestra historia. Porque no solamente Villa Paranacito no se va a inundar más, sino que además vamos a poder avanzar con todo lo que proyectamos en materia de mejoras urbanas, desarrollo habitacional y de infraestructura, que en muchos casos no podíamos gestionar por no contar con los certificados de no inundabilidad", argumentó el jefe comunal.
 
"Es fundamental el acompañamiento y el trabajo coordinado con Nación y Provincia, porque la verdad que obras de este impacto financiero no se pueden abordar desde la municipalidad, a veces tampoco desde la provincia; por eso nos alegra que Enrique nos visite con Rodríguez y la gente de su equipo. Cuando los funcionarios están presentes en el territorio es mucho más directo y mano a mano el abordaje de los temas y proyectos que los intendentes necesitamos plantear para seguir avanzando", remarcó García.
 
Rodríguez, por su parte, destacó la labor de su compañero de trabajo en el gabinete del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la impronta de gestión del gobernador Gustavo Bordet, detallando que "en esta recorrida por Entre Ríos inauguramos la Defensa Norte en Concepción del Uruguay, licitamos las obras del proyecto Costanera Norte en Concordia, recorrimos obras y evaluamos proyectos en Concordia".
 
"Hoy estamos compartiendo esta jornada en Ceibas y Villa Paranacito, donde observamos el avance de la defensa contra las inundaciones, una obra muy importante que a principios del año que viene va a estar terminada y vamos a venir a inaugurarla con Enrique, con el Intendente y el Gobernador, que trabaja mucho por su provincia y por todos los entrerrianos", señaló el funcionario nacional.
 
El senador Olano definió esta jornada como "sumamente positiva", porque "no solamente se hizo un recorrido de obras en Villa Paranacito y Ceibas, sino que también se habló de todo lo que se viene para todo el departamento Islas del Ibicuy. Es muy importante lo que pudo lograr Enrique desde el ENOHSA y todo el trabajo que se está haciendo para salir adelante, ahora que estamos dejando atrás la pandemia y Entre Ríos tiene la oportunidad histórica de consolidar su crecimiento", concluyó.
 
Fuente: Prensa Enrique Cresto
 

Agreganos como amigo a Facebook
Enrique Cresto recorrió obras mostrando que lo diferencia de otras formas de gobernar
Cresto estuvo en Ceibas y Villa Paranacito.
Enrique Cresto recorrió obras mostrando que lo diferencia de otras formas de gobernar
Enrique Cresto.
21-10-2025 / 12:10
20-10-2025 / 11:10
20-10-2025 / 10:10
20-10-2025 / 08:10
19-10-2025 / 18:10
A días de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre de 2025, en el territorio provincial, la elección es, antes que nada, una pulseada entre el peronismo entrerriano, federal con justicia social, y el cruel ajuste libertario, centralista y porteño de Javier Milei, con el suculento respaldo de su seguidor incondicional: el porteño Rogelio Frigerio. La situación se complica por el reciente salvataje del yanqui Donald Trump al fracasado gobierno anarco capitalista cruel e insensible, lo que podría influir en el resultado provincial, a favor y en contra. Con 10% de indecisos, el voto puede cambiar en días.
 
Frente a Milei y Frigerio, dos asociados de la motosierra que corta a lo bruto, por donde más duele y sin más propósito que un superávit sin crecimiento, basado en el saqueo a provincias y jubilados, la lista Fuerza Entre Ríos lleva como cabeza de fórmula a Adán Bahl (candidato a senador) y a Guillermo Michel (candidato a diputado), dos dirigentes con trayectoria territorial que intentan amalgamar experiencia pública, despliegue territorial y una campaña orientada a frenar la polarización que promueve el gobierno de Milei.
 
Bahl, nacido en Paraná en 1967, es contador público, músico y dirigente con larga trayectoria en la estructura del peronismo entrerriano. Fue ministro de Gobierno en gestiones provinciales peronistas y vicegobernador de Entre Ríos entre 2015 y 2019. En 2019 fue electo intendente de la ciudad de Paraná, cargo que ocupó hasta 2023, posición desde la cual consolidó su perfil de gestor local con sensibilidad social y referente territorial del PJ en la capital provincial. Ese bagaje le otorga a Bahl una imagen de dirigente con experiencia, mostrando logros de gestión municipal como garantía para representar a Entre Ríos en el Senado. En campaña, su equipo realizó recorridas por localidades y contactos con actores productivos con una propuesta orientada a la obra pública y la inversión.
 
Michel es entrerrriano, contador público y abogado. En los últimos años, se convirtió en una voz visible del espacio, con presencia mediática y un rol activo en la organización territorial del PJ en distintas secciones de la provincia. Es uno de los referentes que buscan reconstruir y recomponer la estructura partidaria. En 2025 encabeza la lista de candidatos a diputado por Fuerza Entre Ríos, con una campaña que combina acción territorial, trabajo en redes y actos con militancia.
 
Bahl y Michel defienden el equilibrio fiscal sin necesidad de ajustar a la salud pública ni a la educación, y sin paralizar a la economía real con políticas recesivas. Entre sus propuestas de campaña, Michel impulsa herramientas que cuidan el ingreso de las familias, como una ley de devolución del IVA a trabajadores y jubilados para generar consumo y mejorar el poder adquisitivo. Otro eje es la obra pública, entendiendo que la Nación no puede desentenderse de la destrucción de las rutas nacionales.
 
Michel viene posicionándose además como un aliado de estructuras nacionales cercanas a Sergio Massa y en su discurso pone el acento en la necesidad de presentar "cuadros nuevos" y en la reconstrucción del peronismo a nivel provincial, aunque siempre anclado a la experiencia local y a la gestión territorial.
 
La alianza que los une este año se presentó bajo el sello Fuerza Entre Ríos, una lista que busca concentrar el voto "útil" del peronismo frente a una elección marcada por la polarización con el gobierno de los Hermanos Milei. El objetivo explícito de la campaña es consolidar el voto peronista para disputar las bancas nacionales.
 
Los mensajes en la campaña expresan la idea de "ponerle un freno" a políticas nacionales que perjudican a la provincia y a su producción. Destacan la defensa de la producción local y el reclamo por más obra pública e inversiones. La estrategia del peronismo entrerriano está clara. La del oficialismo provincial cada día parece más indefinida, con signos de agotamiento y desorientación.


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar