La Opinión Popular
                  17:35  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 19-10-2021 / 11:10
PARTIDO SOCIALISTA DE ENTRE RÍOS

Pelear por la quinta banca que Entre Ríos renueva en Diputados, el objetivo de Juan Rossi y los suyos

Pelear por la quinta banca que Entre Ríos renueva en Diputados, el objetivo de Juan Rossi y los suyos
Juan Rossi, candidato a diputado nacional por “Podemos Entre Ríos” del Partido Socialista.
 
Juan Rossi, candidato a diputado nacional por "Podemos Entre Ríos" del Partido Socialista, analizó la situación política actual y, ante el 52,5% de inflación anual según el nuevo dato del INDEC, manifestó la necesidad de consensuar políticas públicas que generen mayor producción y trabajo."La situación crítica que estamos viviendo exige potenciar el trabajo y la producción. Está muy claro que las recetas implementadas por los partidos de la grieta han fracasado", afirmó en un comunicado.
 
"Por un lado, la emisión descontrolada del kirchnerismo es uno de los factores que mayor inflación genera, y no resuelve el consumo de las necesidades básicas porque con la plata compramos cada vez menos. Por otro lado, el ajuste macrista causó una caída de salarios y jubilaciones que destruyó la economía", reseñó.
 
Destacó, luego, que la Argentina "necesita más diálogo y menos grieta para resolver los problemas. Es importante que las y los candidatos, y las fuerzas políticas, podamos intercambiar ideas y debatir de cara a la sociedad, para buscar soluciones colectivas".
 
 
Un debate con Cresto y Frigerio, ausentes
 
"En este sentido, el jueves participé del debate que organizó la escuela del CAE en la ciudad de Paraná y propuse una agenda común de trabajo legislativo a consensuar con los nuevos diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. Argentina sale con más trabajo y producción, y no con la maquinita de imprimir billetes", enfatizó.
 
Y continuó: "Lamento que (Enrique) Cresto y (Rogelio) Frigerio hayan estado ausentes. Una vez más, la casta política le ha faltado el respeto a la ciudadanía y a la democracia. Espero que nos podamos encontrar en varios debates con los representantes de todos los frentes electorales. No entiendo porque se esconden de las y los votantes", expresó.
 
 
Propuestas
 
Al ser consultado por las propuestas para superar la crisis, el candidato socialista, destacó: "Entendemos que hay que impulsar una agenda común de trabajo para definir los puntos prioritarios que nos permitan salir de la crisis. Desde Podemos Entre Ríos tenemos claro que nuestros temas centrales son el trabajo y la producción, con proyectos que reduzcan impuestos para Pymes y emprendimientos que generen empleo, con promoción del trabajo joven y el emprendedurismo, y con una firme agenda en materia de cuidado ambiental, donde la ley de humedales es la bandera"
 
A modo de cierre mencionó que: "Podemos Entre Ríos es el único espacio que puede pelear por la quinta banca en el Congreso Nacional, para romper con la hegemonía de la grieta. Somos gente laburante que quiere cambiar el futuro de las y los entrerrianos, para que tengamos una provincia con más trabajo, más producción y más sostenible ambientalmente", sentenció.
 
Fuente: Prensa Partido Socialista
 
Agreganos como amigo a Facebook
16-09-2025 / 12:09
16-09-2025 / 11:09
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar