La Opinión Popular
                  00:11  |  Lunes 27 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 14-10-2021 / 12:10
PARTICIPÓ EN GUALEGUAYCHÚ DE LA REINAUGURACIÓN DE LAS OFICINAS DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA

Enrique Cresto se alineó con Bordet para pegarle a Macri

Enrique Cresto se alineó con Bordet para pegarle a Macri
En el final de la campaña a las PASO, Cresto insinuó atacar a Macri. En el camino a las generales, Bordet apuntó contra el expresidente y su candidato se alineó a esta estrategia electoral. Es necesario señalar todas estas fallas del macrismo para que los electores estén plenamente informados y decidan con responsabilidad.
 
El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, participó en Gualeguaychú de la reinauguración de las oficinas del Sindicato de Luz y Fuerza, acompañando al secretario general de la Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, Hugo Moser, al intendente, Martín Piaggio, y al dirigente local de Luz y Fuerza y la CGT, Claudio de los Santos.
 
Respecto al proceso electoral, Cresto valoró que "esta campaña nos permite poner en debate el modelo de país que queremos. Porque más allá de los nombres que van en las boletas, acá la discusión de fondo es si queremos continuar este proceso de recuperación y reconstrucción de la Argentina o si permitimos que vuelvan la especulación financiera, la exclusión, el endeudamiento, el avasallamiento de los derechos laborales".
 
"Porque en definitiva eso es lo que representa el macrismo. Un modelo económico que ya fracasó, que le hizo muchísimo daño al país y a los argentinos, un pasado que la Argentina debería dejar definitivamente atrás para consolidar este rumbo de reactivación y crecimiento", argumentó el dirigente peronista. ¿Y Rogelio Frigerio?
 

 
"Nos alegra venir a Gualeguaychú a celebrar juntos este logro de los trabajadores, así como también nos alegra cada vez que venimos a esta ciudad a recorrer obras o poner en marcha nuevos proyectos con el Intendente", dijo el candidato a Diputado Nacional del Frente de Todos, "porque sabemos que cada obra que gestionamos y cada política pública que fortalecemos en el territorio es un paso adelante en este camino de reconstrucción del país", agregó.
 
"Nuestra agenda hoy es una agenda de gestión, estamos trabajando desde el ENOHSA, junto al presidente Alberto Fernández y al gobernador Gustavo Bordet, para seguir trayendo obras a Entre Ríos, obras que representan soluciones, fuentes de trabajo y mejor calidad de vida", remarcó el funcionario nacional. "Así como también estamos acompañando a los intendentes entrerrianos en las diferentes gestiones que realizan en Nación; porque de eso se trata la política. De trabajar en equipo para transformar la realidad y que a los entrerrianos les vaya cada vez mejor", señaló.
 
"Este encuentro en esta renovada sede de Luz y Fuerza, que tuvimos el gusto de compartir con Hugo Moser, con Claudio, con Martín y con la dirigencia gremial, nos dio también la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de defender las conquistas sociales y los derechos de los trabajadores, que es un aspecto fundamental de los que se discute en estas elecciones", advirtió Cresto.
 
 
Reactivación económica
 
"La economía se está reactivando, la recuperación del país está en marcha. Pero todavía queda mucho por hacer para que esos indicadores positivos se transformen en soluciones concretas que lleguen a todos, principalmente en los sectores más vulnerables", reconoció el postulante a la legislatura.
 
"Ese es el desafío, profundizar lo que se está haciendo para avanzar sin dejar a nadie atrás. Ese es nuestro objetivo y con ese propósito estamos trabajando, pero entendemos también que en muchos sectores puede haber malestar por las mejoras que todavía no llegaron. Sin embargo, en lo que se refiere a los trabajadores hay algo que está muy claro. Cuando el peronismo gobierna, pueden haber aciertos y errores, podemos discutir si tal o cual medida funciona o no; pero los trabajadores saben bien que el peronismo pelea por sus derechos, por los derechos del trabajador, porque eso está en la esencia misma de nuestra doctrina y en la realidad histórica de nuestro movimiento. Eso es lo que convocamos hoy a defender en las urnas", remarcó Cresto.
 
 
Modelos de país
 
Por su parte, Martín Piaggio felicitó a la dirigencia de Luz y Fuerza por "el compromiso del trabajo demostrado" en la renovada sede. "Los sindicatos son actores claves para enfrentar los tarifazos en el agua y el gas. Recuerdo que en 2018 se perdieron muchos empleos genuinos, unos 1500, con entre 10 a 15 años de antigüedad y por eso es vital la defensa de los gremios para luchar contra los poderes", dijo el intendente local.
 
"Es necesario identificar qué modelo de país defiende la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores, sobre todo en estos momentos", concluyó Piaggio en clave electoral.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar