Nacionales - 12-10-2021 / 09:10
EL PRESIDENTE CRITICÓ A JUNTOS POR EL CAMBIO POR "PROPONER COMO SALIDA LOS MISMOS REMEDIOS DE SIEMPRE"
Alberto: Los que dicen que tienen todas las soluciones dejaron una brutal deuda que estamos pagando
El presidente Alberto Fernández llamó a la unidad del Frente de Todos (FdT) y criticó a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) por "proponer como salida los mismos remedios de siempre, que hasta el día de hoy estamos pagando", en referencia a la brutal deuda contraída por el gobierno neoliberal de Mauricio Macri con el FMI.
El presidente Alberto Fernández llamó a la unidad del Frente de Todos (FdT) y criticó a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) por "proponer como salida los mismos remedios de siempre, que hasta el día de hoy estamos pagando", en referencia a la brutal deuda contraída por el gobierno neoliberal de Mauricio Macri con el FMI.
Al encabezar un acto en San Miguel de Tucumán, en el marco de su visita oficial a esta provincia, Fernández sostuvo que "los que ahora dicen que tienen todas las soluciones nos dejaron plantada una deuda de 19 mil millones de dólares". Acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el jefe de Estado sostuvo que para la sociedad argentina está "terminando un tiempo espantoso y muy difícil, que nos llenó de pena y de dolor", en referencia a la pandemia.
Y señaló que la emergencia sanitaria "postergó muchas de las aspiraciones" que tenían el 10 de diciembre de 2019, cuando empezó su gestión. "Si hoy tenemos esta reunión es porque estamos inmunizados", refirió el mandatario al resaltar el plan de vacunación puesto en marcha por el Gobierno nacional, al que definió como el "comienzo del futuro".
El mandatario contrapuso la marcha de su gestión con la actitud de Macri, quien se encuentra "brindando con los acreedores" en Miami y con el "irresponsable que contrajo la deuda que contrajimos", en referencia al exministro de Economía Nicolás Dujovne.
"Pido que entendamos lo que está en disputa, venimos a proponerles un país para todos, no para algunos", expresó el jefe de Estado, reiteró su intención de "terminar con el tiempo de la discordia y las disputas" y le pidió a la militancia del FdT que "convenza a quienes no piensan" como en ese espacio, al advertir que en Argentina "nadie sobra" y todos hacen falta.
Además, ratificó su objetivo de cambiar planes sociales por trabajo genuino y afirmó que "no va a parar" hasta que en Argentina "todos tengan un lugar donde ganar su sustento diario dignamente", porque "no es verdad que alguien sea feliz con un plan social".
En ese contexto se abocó por "privilegiar la salud de la gente para que a ningún argentino le faltara la atención médica" y contó que fue necesario "montar sistema salud porque los que estuvieron antes se jactaban de no abrir hospitales públicos".
"El tiempo de la desdicha quedó atrás, pero tenemos que preguntarnos como queremos construir el mañana, si somos conscientes de enseñanza y después de todo lo que nos paso nos quieran proponer como salida los mismo remedios de siempre", aseveró.
En tanto, Manzur bregó por elegir diputados y senadores "que defiendan" el proyecto político "del peronismo que lleva adelante Alberto Fernández", y resaltó que: "Hoy empezamos a transitar el camino hacia el 14 de noviembre", porque "ahí se define todo".
La Opinión Popular
EL PRESIDENTE ENCABEZÓ UN ACTO EN TUCUMÁN
Fernández: "Los que dicen que tienen soluciones dejaron una deuda que estamos pagando"
El presidente Alberto Fernández llamó hoy a la unidad del Frente de Todos (FdT) y criticó a la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) por "proponer como salida los mismos remedios de siempre, que hasta el día de hoy estamos pagando", en clara referencia a la deuda contraída por el Gobierno de Mauricio Macri con el FMI. Y sostuvo que "los que ahora dicen que tienen todas las soluciones nos dejaron plantada una deuda de 19 mil millones de dólares".
El jefe de Estado encabezó un acto del Frente de Todos (FdT) en el hipódromo de San Miguel de Tucumán, en el marco de su visita oficial a esta provincia acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el gobernador interino Osvaldo Jaldo y candidatos locales, el jefe de Estado sostuvo que para la sociedad argentina está "terminando un tiempo espantoso y muy difícil, que nos llenó de pena y de dolor", en alusión a la pandemia de coronavirus.
Y señaló que la emergencia sanitaria "postergó muchas de las aspiraciones" que tenían el 10 de diciembre de 2019, cuando empezó la gestión del FdT. "Si hoy tenemos esta reunión es porque estamos inmunizados", refirió el mandatario al resaltar el plan de vacunación puesto en marcha por el Gobierno nacional, al que definió como el "comienzo del futuro".
El mandatario contrapuso la marcha de su gestión con la actitud de Macri, quien se encuentra "brindando con los acreedores" en Miami y con el "irresponsable que contrajo la deuda que contrajimos", en referencia al exministro de Economía de la gestión de JxC Nicolás Dujovne.
Sobre ese punto, Fernández criticó a JxC por "proponer como salida los mismos remedios de siempre, que hasta el día de hoy" se están pagando", y reiteró que "los que ahora dicen que tienen todas las soluciones dejaron plantada una deuda de 19 mil millones de dólares".
"Pido que entendamos lo que está en disputa, venimos a proponerles un país para todos, no para algunos", exclamó el jefe de Estado, reiteró su intención de "terminar con el tiempo de la discordia y las disputas" y le pidió a la militancia del FdT que "convenza a quienes no piensan" como en ese espacio, al advertir que en Argentina "nadie sobra" y todos hacen falta.
"Estamos terminando un tiempo espantoso, muy difícil, muy complejo, que nos llenó de penas y dolor, y que postergó metas que teníamos", reconoció Fernández, y recordó que asumió, el 10 de diciembre de 2019, en un "país que estaba definitivamente en ruinas" y "al día 99" los "atrapó la desgracia de la pandemia" y tuvieron que "que cambiar todos los planes".
"Lamentablemente llegó la pandemia y eso le sirvió a muchos para volver a profundizar la grieta, pero con la grieta sólo se vive peor y se posterga los argentinos", razonó el mandatario.
Además, ratificó su objetivo de cambiar planes sociales por trabajo genuino y afirmó que "no va a parar" hasta que en Argentina "todos tengan un lugar donde ganar su sustento diario dignamente", porque "no es verdad que alguien sea feliz con un plan social".
En ese contexto se abocó por "privilegiar la salud de la gente para que a ningún argentino le faltara la atención médica" y contó que fue necesario "montar sistema salud porque los que estuvieron antes se jactaban de no abrir hospitales públicos".
"Pusimos la salud en marcha, fuimos por la vacuna para inmunizar a nuestra gente, y si hoy hacemos esta reunión es porque estamos inmunizados", rememoró, lo que permite recuperar la "vida cotidiana", con "las economías y el empleo".
"El tiempo de la desdicha quedó atrás, pero tenemos que preguntarnos como queremos construir el mañana, si somos conscientes de enseñanza y después de todo lo que nos paso nos quieran proponer como salida los mismo remedios de siempre", aseveró.
Sobre el cierre, Fernández solicitó "trabajar mancomunadamente muy unidos" para "poner de pie a la Argentina", con "coraje y valentía".
Fuente: La Capital