La Opinión Popular
                  17:58  |  Sabado 25 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 10-10-2021 / 11:10
ELECCIONES 2021

Enrique Cresto hace hincapié en el poder de gestión

Enrique Cresto hace hincapié en el poder de gestión
Enrique Cresto, el titular del Enohsa y candidato del Frente de Todos recorrió las obras que lleva adelante con el organismo nacional en la provincia. El objetivo es “generar fuentes de trabajo y promover el desarrollo con inclusión”, afirmó.
 
Hay candidatos por Entre Ríos que sólo hacen campaña desde los grandes medios de la ciudad de Buenos Aires. En tanto, el candidato del Frente de Todos, Enrique Cresto, recorrió las obras que lleva adelante con el organismo nacional que preside, en la provincia. El objetivo es "generar fuentes de trabajo y promover el desarrollo con inclusión", afirmó. Centrado en recuperar voto por voto, es cero palabrerías, pura gestión.
 
Con experiencia y conocimiento de terreno, Cresto argumentó que "eso es lo principal, que el votante analice cómo estaba la Argentina cuando asumió el gobierno el Frente de Todos, todo lo que se hizo para enfrentar juntos los momentos más difíciles de este año y medio, todo lo que se está haciendo para recuperar el país y las señales positivas que ya empezamos a notar en los diferentes rubros de la economía, la industria y la producción".
 
 "Cuando uno analiza y compara, se da cuenta que todavía falta mucho. Que hay sectores que todavía no perciben la mejoría que esperan y necesitan. Esto es parte de una realidad que no desconocemos. Pero también es cierto que la recuperación arrancó, que el freno que nos puso la pandemia ya quedó atrás, que el país está saliendo adelante y que todos los días se toman medidas para dinamizar esa recuperación", remarcó.
 
"Por eso decimos que el mejor voto es un voto en defensa de este camino de reconstrucción, un voto que va para adelante, no para atrás, un no muy fuerte y muy claro al modelo de especulación financiera que tanto daño le hizo al país en los cuatro años del gobierno macrista, un sí al futuro, a la Argentina que viene que es una Argentina donde Entre Ríos tiene la oportunidad y el potencial de salir adelante con empleo, trabajo y desarrollo", concluyó Cresto.
 
Recuerda así la pesada herencia del fracaso de la gestión de Mauricio Macri que con sus políticas llevó a la quiebra a miles de Pymes, endeudó de manera desmedida al país, generó la pérdida de cientos de miles de puestos de empleo, hizo crecer la pobreza y elevó la inflación del parámetro de 25 puntos anuales de la gestión de Cristina a los 50 puntos de 2018 y 2019.
 
La Opinión Popular

 
El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto recorrió durante esta semana diferentes localidades entrerrianas donde se ejecutan proyectos impulsados por el organismo que preside. "Nuestra agenda es una agenda de gestión", resaltó.
 
Cresto se refirió al actual escenario político y las proyecciones para noviembre. "Nuestra agenda es una agenda de gestión, de trabajar por los entrerrianos y entrerrianas con la mirada puesta en el futuro", dijo el candidato a Diputado Nacional del Frente de Todos.
 
"La campaña electoral establece un tiempo de difusión y debate de ideas, pero no debe distraernos de nuestros objetivos principales: defender los intereses de Entre Ríos, traer obras, generar fuentes de trabajo y promover el desarrollo con inclusión", agregó.
 
"Acá no es tan importante los nombres de quienes integramos las listas, si no la discusión de fondo que plantean estas elecciones. Es fundamental que esto esté en claro para el electorado, porque la mejor decisión es la que se toma con madurez y conciencia", consideró.
 
Fuente: Informe Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
24-10-2025 / 11:10
El gobierno de Javier "el Loco" Milei llega a la elección de medio término en emergencia. Renunciaron dos ministros en la semana previa a la votación, arrecian las internas furibundas en el entorno presidencial, el Tesoro de Estados Unidos está frenando las corridas con ventas cotidianas y la economía real está paralizada.
 
El Presidente libertario, hasta el último minuto de campaña, pidió que no lo abandonaran a mitad del río ni retrocedieran. La oposición sostiene que el experimento anarco capitalista de Milei ya naufragó y que insistir en esa fórmula es sacar un pasaje al fondo del mar.

El Gobierno recibirá una respuesta nacional, pero ese veredicto surge de 24 elecciones, cada una con interrogantes particulares al cierre de la campaña. En ese mapa, la elección entrerriana supone interrogantes mayores, por dos aspectos principales: porque es un distrito donde Milei ganó en el balotaje de 2023 y porque la provincia también es la cuna de una gestión provincial que tiene al porteño Rogelio Frigerio como principal referente y como importante impulsor de la nefasta política libertaria.

En Entre Ríos, además de diputados se eligen senadores al Congreso de la Nación. Cuánto del histórico porcentaje del balotaje 2023 retendrán los desconocidos candidatos de Milei: Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann; y cuánto logrará arrebatarle el peronismo provincial son las preguntas principales, pero no son las únicas.

La Libertad Avanza llega a las urnas en medio de una crisis y en Entre Ríos lo hace con una lista integrada mayormente por desconocidos, que harán en el Congreso lo que le ordene Karina Milei. El peronismo entrerriano llega con dos de sus principales referentes: Adán Bahl y Guillermo Michel, pero con una inesperada competencia interna: la urribarrista Carolina Galliard constituye el tercero de los interrogantes principales.

Todo indica que la lista de Carolina Galliard, sobrina de Sergio Urribarri, es la que pone en riesgo el triunfo del peronismo en Entre Ríos, ya que buena parte del caudal de votos que ella obtenga drenará del peronismo provincial. Galliard puede sacar un 5 ó 6% de los votos. Pero esta alternativa puede ser letal para las chances del PJ en Entre Ríos. De ahí la necesidad del voto útil.


El voto útil en las elecciones es una modalidad de decisión que se hace en función del eventual resultado de los comicios. En esencia, se trata de una elección estratégica donde el peronista no vota necesariamente por su opción favorita, sino por el candidato que considera que tiene mayores posibilidades reales de ganar o de obtener un resultado significativo. Busca no desperdiciar el voto en una fuerza minoritaria que tiene nulas chances de imponerse, para evitar un resultado indeseable: que gane el anti peronismo de Frigerio y MileiNo hay lugar para terceras ni cuartas opciones.

Hay otras listas de lejano origen peronista en la boleta entrerriana, más bien son menemistas residuales, como Héctor Maya y Emilio Martínez Garbino. En algunos casos, el interrogante es por qué están ahí. Y si algo tienen que ver la billetera del gobernador Frigerio y su ministro Manuel Troncoso.

La Opinión Popular



24-10-2025 / 11:10
24-10-2025 / 10:10
24-10-2025 / 09:10
23-10-2025 / 10:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar