Nacionales - 06-10-2021 / 10:10
PORQUE CAMBIÓ DE DOMICILIO, EL EX PRESIDENTE NO PUDO SER NOTIFICADO POR EL JUZGADO DE DOLORES
Mauricio Macri intenta eludir la indagatoria por el espionaje a los familiares del ARA San Juan
¿Va camino a ser prófugo de la Justicia, como su amigo el macrista "Pepín" Rodríguez Simón? La Policía Federal le informó al juzgado de Dolores que no habían podido dar con el domicilio de Macri. Los policías habían ido este martes a llevar la notificación al departamento de avenida del Libertador donde solía vivir el ex mandatario y que le había prestado como hogar temporario a su amigo y ex director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, su consorte en la causa por espionaje de Dolores.
El juez federal Martín Bava aún no pudo notificar a Mauricio Macri para que se presente el jueves a prestar indagatoria por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. En el entorno del ex mandatario sostienen que no tiene previsto regresar al país antes de fin de mes y aspiran a ganar tiempo después de que la citación lo sorprendiera mientras estaba en Miami presentando su libro Primer Tiempo.
¿Va camino a ser prófugo de la Justicia, como su amigo el macrista "Pepín" Rodríguez Simón? La Policía Federal le informó al juzgado de Dolores que no habían podido dar con el domicilio de Macri. Los policías habían ido este martes a llevar la notificación al departamento de avenida del Libertador donde solía vivir el ex mandatario y que le había prestado como hogar temporario a su amigo y ex director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas, su consorte en la causa por espionaje de Dolores.
Después del intento fallido por localizar el domicilio del presidente, Bava le pidió informes para este miércoles a la Policía Federal y a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). La policía debería poder proveerle los datos porque es la que le presta custodia a Macri, dicen quienes están en contacto con el líder del PRO.
La estrategia de Macri pasa por ganar tiempo. No tiene previsto alterar su agenda, que incluye una pasada por Qatar para una actividad con la Fundación FIFA que preside. Estiman que estará en Buenos Aires de regreso para finales de mes y esperan que sea el juez Bava quien modifique la fecha de la convocatoria.
Macri, mientras tanto, sigue discutiendo su estrategia legal con su abogado Pablo Lanusse, que lo representa también en la causa sobre el envío de municiones a Bolivia, y con el ex ministro de Justicia Germán Garavano. Por el momento, no hay intención de los abogados de Macri de presentarse en Dolores, pese a que podrían hacerlo porque ya están enterados de que Macri está citado.
El viernes pasado, Lanusse denunció desde Twitter la remanida excusa que la citación era una "persecución" contra Macri, como había sostenido cuando estalló el escándalo por el apoyo al golpe en Bolivia. También sostuvo que la justicia federal de Dolores no es competente para investigar a Macri y que, pese a todo, el ex presidente se presentará. Lo que no dijo es cuándo.
Bava llamó a indagatoria a Macri después de terminar con toda la ronda de declaraciones de los imputados. La información en la causa, y que dio pie a los procesamientos de la cúpula de la AFI macrista, es que los espías seguían a los familiares de los submarinistas para adelantarle a Macri cuáles serían los movimientos que iban a hacer en un tema que suscitaba la atención nacional e internacional.
En el macrismo le atribuyen a la citación de Bava fines electorales y sostienen que la indagatoria debería posponerse hasta después de las elecciones de noviembre. Es poco probable que ello vaya a suceder. Sin embargo, es claro que buscarán dilatar las definiciones todo lo posible. ¿O se tomará el palo?
La Opinión Popular
ESPIONAJE ILEGAL
ARA San Juan: la Justicia no encuentra a Macri para notificarlo del llamado a indagatoria
Es por la causa por espionaje a familiares de víctimas del submarino ARA San Juan. El juez no puede dar con el ex presidente, que se encuentra en el exterior pero se desconoce su domicilio en Buenos Aires.
La Justicia no encuentra a Mauricio Macri para notificarlo del llamado a indagatoria por la causa por espionaje a familiares de víctimas del submarino ARA San Juan. Hubo un pedido de la abogada querellante al juez, quien decidió pedir domicilio a la Cámara Electoral.
La letrada de las víctimas, Valeria Carreras, en un comunicado explicó: "Esta querella a fin de evitar postergaciones y chicanas de cualquier tipo ha requerido en el día de la fecha se ordenen actas de constatación de domicilio por no haber coincidencia entre el domicilio que luce en la causa (Palermo CABA) y el domicilio "real" sito en Los Abrojos Partido Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires".
La misiva de Carreras afirma que sucede este hecho "ante la inminencia de la indagatoria fijada para el día 7/10/2021 y habiendo constatado en la causa AFI ESPIONAJE ILEGAL en trámite ante el Juzgado Federal de Dolores que no constaba aún notificado el ex presidente Macri y previendo a tenor de declaraciones públicas de los dirigentes de su espacio político PRO y siendo público y notorio que se encuentra en exterior".
Frente a esto, el Juzgado Federal de Dolores le solicitó a la Cámara Nacional Electoral que informe "el último domicilio registrado por Mauricio Macri, a fin de poder notificarlo de la audiencia fijada a su respecto". Asimismo, informó que se recibió la información requerida y que "se resguardaron los datos informados, ante el carácter de los mismo y que el imputado se trata de un ex mandatario de nuestro país". Luego, se le encargó a personal de la Delegación Dolores de la Policía Federal que notifique a Macri en ese domicilio informado.
Ocurrió que cuando el personal policial fue al domicilio, el encargado del edificio señaló que "el Sr. Macri ya no reside allí hace más de un año". En consecuencia, el Juzgado Federal de Dolores solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones, al Registro Nacional de las Personas, a la Policía Federal y a NOSIS "que en el plazo de 24 horas informen el último domicilio obrante en sus registros respecto de Mauricio Macri".
El ex mandatario está en Estados Unidos, donde presentó su libro y dio una serie de charlas. Una gira por el país norteamericano. Teniendo en cuenta el antecedente de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, el jefe de la Mesa Judicial M, que aún sigue prófugo en Uruguay, se teme que Macri haga lo mismo. "Pepín" estaba en el país oriental cuando le cayó una causa encima y decidió quedarse allí, prófugo de la Justicia Argentina. Pidió asilo político y no lo obtuvo. Hoy lo busca la policía internacional: Interpol.
La semana pasada, Macri fue citado a indagatoria y le prohibieron salir del país en el marco de la causa que investiga el espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. La decisión fue tomada por el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava. Los querellantes denuncian que existen pruebas que muestran un seguimiento físico a los familiares y también operaciones de inteligencia en teléfonos.
En este expediente se investiga si desde la AFI se realizaron tareas de espionaje con el objetivo de evitarle contratiempos a Macri en sus contactos con familiares de los tripulantes del ARA San Juan, como también en sus visitas a Mar del Plata, donde se desarrollaba el principal reclamo por la aparición del submarino.
En el mismo fallo, el juez procesó sin prisión preventiva al extitular de la AFI en el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas, y a la su ex segunda en el organismo, Silvia Majdalani con embargos de 20 millones de pesos para cada uno y a otros imputados.
El espionaje ilegal "se hizo con el objetivo de anticiparle a la máxima autoridad del Estado en ese entonces, cuáles serían los reclamos del colectivo de familiares quienes para ese entonces, eran los protagonistas de uno de los temas de mayor trascendencia nacional", remarcó Bava en su fallo.
La causa por el espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del San Juan se inició por una denuncia formulada por la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, quien presentó ante la justicia de Mar del Plata elementos que permitían inferir que durante el Gobierno de Macri se los había espiado.
Los elementos que dieron origen a la denuncia fueron hallados en la base Mar del Plata de la AFI tras un requerimiento de información formulado por el juez Ramos Padilla en el marco del caso D'Alessio, más precisamente en el capítulo investigativo dedicado a las denominadas bases AMBA.
Ayer, familiares de las víctimas del hundimiento de la nave denuncian que se sintieron como "en plena dictadura". Fue el hermano del maquinista del ARA San Juan, Claudio Rodríguez, quien definió como "una locura" el espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan y sostuvo que se sintió "en plena dictadura".
"El espionaje a nosotros fue una locura. La AFI está para, con permiso judicial, espiar a narcotraficantes y terroristas, no a las familias de las víctimas del ARA San Juan", aseguró Rodríguez en diálogo con Radio Nacional. "Estando en democracia yo sentí que estaba en plena dictadura, y no podía creer que el Estado, en vez de ayudar, nos espiaba para ver qué sabíamos", agregó.
Fuente: El Destape