Paraná - 29-09-2021 / 15:09
A 201 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA DE ENTRE RÍOS, RESTAURARON EL MONOLITO EN HOMENAJE A LA BATALLA LAS TUNAS
Gonzalo García Garro: La creación de la republica de Entre Ríos fue un hecho de vanguardia
“Rendimos homenaje a los 201 años de la fundación de la Republica de Entre Ríos, que estaba conformada por Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y es consecuencia del proceso político de Francisco Ramírez”, explicó Gonzalo García Garro.
Un día como hoy, 29 de septiembre, pero de 1820, Pancho Ramírez crea la República de Entre Ríos, organizada mediante reglamentos de carácter constitucional. La integran Entre Ríos, Corrientes y Misiones. A 201 años de esta fecha tan importante, el Municipio de Paraná conmemoró el 201° aniversario, al costado de la Ruta 12, a la vera del Arroyo Las Tunas, donde se recuerda con un monolito el hecho que fue trascendental de la historia entrerriana.
"Rendimos homenaje a los 201 años de la fundación de la Republica de Entre Ríos, que estaba conformada por Entre Ríos, Corrientes y Misiones, y es consecuencia del proceso político de Francisco Ramírez", explicó uno de los integrantes la Comisión de Homenaje a Francisco Ramírez, Gonzalo García Garro.
Comentó que en 1820 hubo tres hechos de mucha relevancia en le historia de la Nación. Uno de estos sucesos fue la batalla de Cepeda, cuando se impidió la organización monárquica; otro fue el Tratado de Pilar, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos; y el otro hecho fue la fundación de la Republica de Entre Ríos.
"La creación de la republica de Entre Ríos fue un hecho de vanguardia, el cargo de Supremo que ocupó Ramírez fue a través del voto popular, hubo una organización del sistema Judicial y se crearon derechos como la educación, abolición de la pena de muerte, etc.".
En el sitio donde se libró la batalla del Arroyo Las Tunas entre Francisco Ramírez y José Gervasio Artigas, se recuerda la fundación de la República de Entre Ríos cada 29 de septiembre como resultado de la victoria de las tropas lideradas por el Supremo Entrerriano.
Puntualmente sobre la restauración del monumento, dijo que "tiene que ver con la Batalla de las Tunas que marcó el enfrentamiento entre Artigas y Ramírez, y recordamos los hechos históricos de la provincia que son parte de la identidad entrerriana".
La viceintendenta, Andrea Zoff, quien presidió el acto conmemorativo explicó: "Resulta trascendental para entender el presente y mirar al futuro, revalorizar la historia que nos precede y entender quién fue Francisco Ramirez y qué significó en su obra la Batalla de Las Tunas, posterior al Tratado de Pilar, en cuanto a la composición política, administrativa e identitaria de nuestra tierra, implantando en la génesis entrerriana y periférica ideas federalistas que calaron hondo, hasta las raíces de nuestra historia viva y que hoy perduran".
Y agregó: "De ahí la importancia que significa reconocer y homenajear nuestra historia, sobre todo en épocas donde resulta tan necesario poner en valor aquellas ideas de participación popular, federalismo, libertad y soberanía".
Por su parte, el ex gobernador y titular de la Comisión Permanente para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez, Jorge Busti, aseguró que la fecha "tiene un gran valor emotivo e histórico porque recordamos a un entrerriano como Francisco Ramírez que tuvo la visión de construir una República para llegar a otras latitudes, generando un novedoso sistema de gobierno, administrativo y político y llevando adelante políticas de vanguardia como la abolición de la pena de muerte".
"Ramírez tenía valentía y coraje, destreza y convicciones que llevaron a Entre Ríos a conformar la identidad entrerriana, con amplia participación del pueblo y soberanía popular", aseveró.
Participaron los secretarios de Gobierno y de Servicios Públicos, Santiago Halle y Emanuel Redondo, respectivamente; los concejales Sergio Elizar y Ana Roberto; el coordinador de Servicios Públicos, Lucas Feltes; el titular del Ente Región Centro por Entre Ríos, Claudio Ava Aispuru; el coordinador de Gestión municipal, Nicolás Parera Denis; integrantes de la Comisión Permanente, Gonzalo García Garro y Flavia Martínez Aquino, entre otros.
Fuente: El Once