La Opinión Popular
                  01:26  |  Martes 16 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 22-09-2021 / 12:09
PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD FORESTAL

Gustavo Bordet ratifica la estrategia para el desarrollo forestal

Gustavo Bordet ratifica la estrategia para el desarrollo forestal
Gustavo Bordet firmó esta semana el decreto 2668 por el cual la provincia ratifica el acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación para la implementación del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal.
 
El gobernador Gustavo Bordet firmó esta semana el decreto 2668 por el cual la provincia ratifica el acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación para la implementación del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal. Este instrumento establece acciones conjuntas con el objetivo de llevar adelante el programa enunciado con la asignación de recursos provenientes del Contrato de Préstamo del BID N° 2853 para realizar obras y/o adquisiciones de bienes y/o servicios necesarios para el desarrollo de la actividad.
 
El primero de ellos se trata del Mejoramiento de la Gestión a través de la Información Forestal y la Certificación Forestal y el otro refiere al Desarrollo y Transferencia de Tecnología cuyo objetivo es contribuir al manejo sustentable y a la competitividad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos, tanto en la producción primaria como en la primera transformación, diversificando la base productiva y mejorando el acceso a las cadenas productivas y los mercados para las MiPyMEs.
 
 
En el acuerdo, que consta de 17 cláusulas, quedan pactadas las Definiciones, Objetivos, Atribuciones, Responsabilidades, Financiamiento y Obligaciones y se describen las inversiones previstas por fuente de financiamiento.
 
Las inversiones se concretarán luego de un análisis pormenorizado de las necesidades, realizado en las últimas mesas nacionales entre el sector público y privado, en las que Entre Ríos participa activamente y cuyo objetivo es favorecer el desarrollo foresto industrial entrerriano.
 
Un punto importante en que la cláusula sexta del acuerdo establece las responsabilidades de la provincia de Entre Ríos, en lo relativo a la ejecución del acuerdo a través de la Unidad Ejecutora Provincial que será constituida por la Secretaría de Agricultura y Ganadería provincial.
 
En cuanto al financiamiento del programa, el gobierno nacional aportará fondos equivalentes a pesos de dos millones veinte mil dólares estadounidenses(U$S 2.020.000), para la construcción de un Centro Foresto Industrial en la localidad de Federación , y en contraparte Ia provincia de Entre Ríos aportará para la inversiones previstas el equivalente en pesos a seiscientos cuarenta mil dólares estadounidenses (U$S 640.000)
 
Los fondos aportados por Nación tienen como destino la construcción de un Centro de afilado, secado y capacitación para el sector. Eso va a proporcionar que alrededor de 60 aserraderos que tenían que contratar ese servicio de afilado y secado de su madera van a poder contar con estas instalaciones propias y de uso colectivo. El mismo será administrado por la Municipalidad de Federación, los industriales forestales y el control y supervisión de la provincia.
 
Como contraparte, la provincia aporta el equivalente en pesos a 650 mil dólares en tres componentes.
 
El primero es la puesta en valor del vivero provincial de Villa Paranacito por 100 mil dólares, que va a producir álamos y salicáceas, variedades para las cortinas forestales alrededor de escuelas rurales y va a producir árboles de nativas para las prácticas de reforestado cuando se sacan árboles en el mejoramiento de caminos rurales.
 
El segundo es para el Centro regional de Geomática (Ceregeo) a través de una transferencia de 77 mil dólares que realizará el inventario forestal de los bosques cultivados. Eso es similar a un censo que brindará la dimensión de la cantidad de hectáreas forestadas, de qué variedad y de qué diámetro y edad son los árboles.
 
El tercer componente es una transferencia al INTA para la investigación de nuevas variedades forestales a través de la adquisición de vehículos, un aserradero móvil y distintos equipos para el estudio de las nuevas variedades.
 
Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 10:09
15-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 20:09
La aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia más grande del país, expuso las falencias del experimento anarco capitalista, un modelo de gestión virtual, ausente de ideas, cruel, improvisado, violento, perverso y empobrecedor, frente a otro modelo de gestión profesionalizado, con identidad nacional y popular, centrado en la defensa de la justicia social y la dignidad humana. Las esquirlas de la derrota en Buenos Aires se esparcieron a lo largo y a lo ancho de la Argentina y por supuesto llegaron hasta Entre Ríos. En La Libertad Avanza provincial hay silencio total. Se ve que hubo una orden de callarse que se profundizó con el escándalo de los audios de la coima de Karina Milei, la armadora "a dedo" de la lista provincial.
 
Ante la paliza electoral, entraron en pánico los veletas que se orientan según el viento político, el actual y el que se insinúa, el de algunos gobernadores, como Rogelio Frigerio, quienes desde el vamos de la etapa libertaria pregonaban su adhesión a las delirantes ideas de un gobierno que, al margen de aumentar una deuda monstruosa, va destruyendo la infraestructura material de la Argentina. Con la honrosa excepción de algunos mandatarios provinciales peronistas, Frigerio y muchos de los restantes deglutieron el sapo de los disparates presidenciales, sin chistar.
 
Una de las cuestiones a analizar, por el porteño Frigerio, es si la marca Javier Milei tiene la fortaleza per se para ganar elecciones. Los resultados en provincia de Buenos Aires demostraron que ese músculo está poco desarrollado o que, simplemente, no basta para imponer candidatos. Tampoco bastan la promesa de desterrar la inflación, ni el superávit fiscal, ni el supuesto beneplácito del "mercado" con el líder libertario, ni el mentado "riesgo kuka".
 
¿Los libertarios aprenderán por las malas que la política y el Estado que Milei denosta son importantes para sostener un programa de gobierno, no solo para darle continuidad en el tiempo, sino para que redunde en beneficios para la sociedad? Ahí, el presidente y su equipo erraron el camino, quizás atados a ese delirio místico de que, a ellos, los iluminados, los acompañan "las fuerzas del cielo".
 
Como ya aprendió -también por las malas- Mauricio Macri cuando fue presidente, y Frigerio su ministro, el mercado no tiene ideología: no le importa si un gobierno es de derecha, de centro o de izquierda. Le importa hacer dinero y que las reglas de juego sean convenientes. Hace meses que los analistas financieros advierten sobre un "riesgo Milei", ya que los números indican que al presidente le será muy difícil mantener su experimento anarco capitalista del que se enorgullece. Eso, sumado a la derrota bonaerense, llevó al derrumbe de los indicadores económicos en casi todos los rubros. El mercado no elige con el corazón.
 
Hay un tercio de electores que oscila entre las puntas ideológicas, y que vota más allá de los extremos de amor y odio, y les dejó en claro a los libertarios que no está contento, que el ajuste lo ahogó. Por eso revivió a un peronismo que intenta salir de un kirchnerismo que saturó a una porción importante de la sociedad. Así como Milei fue una consecuencia de los yerros K, el triunfo de Axel Kicillof es puro mérito libertario.
 
Ante este escenario, el problema también lo tendrán los candidatos de La Libertad Avanza en Entre Ríos y en casi todo el país, donde se apostó por la marca Milei más que por generar figuras capaces, relevantes y con desarrollo territorial para traccionar votos. ¿Podrán sentar en el Congreso a Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Andrés "Batman" Laumann, los libertarios por Entre Ríos? Con la foto de hoy, parece difícil. El PJ con Adán Bahl y Guillermo Michel se envalentona con igualar el partido, yendo a los penales. Algunas consultoras creen que las acusaciones por casos de corrupción en el oficialismo podrían darle una posibilidad al PJ de hacer una buena elección. Karina Milei lo hizo.
 
Además, los mandatarios provinciales están cansados de dialogar sin obtener respuesta a ninguno de sus pedidos. Denunciaron la crueldad del Gobierno y advirtieron que el veto presidencial compromete la salud, la educación y el empleo en sus distritos. Y se rebelaron contra el saqueo del interior federal por parte de Milei, Frigerio no. En lugar de reclamar lo que legítimamente le corresponde a la provincia, prefiere endeudarla.
 

14-09-2025 / 10:09
14-09-2025 / 10:09
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar