La Opinión Popular
                  04:48  |  Miercoles 29 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-09-2021 / 15:09
JUNTOS POR ENTRE RÍOS

Pedro Galimberti: Las PASO fueron un llamado de atención, no lo llamaría un voto castigo

Pedro Galimberti: Las PASO fueron un llamado de atención, no lo llamaría un voto castigo
El candidato a diputado por JER Pedro Galimberti señaló que los resultados de las PASO se debieron a que Nación y Provincia “no hablaron ante determinadas circunstancias”. “Es un llamado de atención, yo no lo llamaría un voto castigo”, dijo.
 
El candidato a diputado por JER Pedro Galimberti señaló que los resultados de las PASO se debieron a que Nación y Provincia "no hablaron ante determinadas circunstancias". "Es un llamado de atención, yo no lo llamaría un voto castigo", dijo.
 
El actual Intendente de Chajarí, candidato a diputado en tercer lugar por Juntos por Entre Ríos, comentó que aún no se reunió con el macrista porteño Rogelio Frigerio, quien encabezará la boleta en noviembre, pero que sí se comunicaron telefónicamente. En este marco, adelantó que será Frigerio quien fije el norte de la campaña a desarrollar.
 
Los resultados de las PASO fueron "un llamado de atención". "Yo no lo llamaría un voto castigo", destacó. "Hay un llamado de atención sobre todo para el gobierno nacional, también para el gobierno provincial, el no hablar ante determinadas circunstancias que muchos entendemos que deberían expresarse más allá que pertenecen al mismo partido, y me parece que ahí hay un componente importante".
 
"En las elecciones votan los que están convencidos, los que son simpatizantes, los que tienen alguna otra razón para acompañar, pero también votan los que están enojados o no conformes con alguna gestión de gobierno y me parece que ese voto ha sido importante en el componente del resultado electoral del domingo", remató.
 

 
El candidato a diputado nacional, Pedro Galimberti, hizo un balance de las elecciones PASO del domingo, de los cuales dijo que vaticinaba algunas "sorpresas". En diálogo con Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), destacó la alta participación de la población y la notoria llegada a los jóvenes de su sector.
 
--¿Por qué entienden que se ganó de la forma en que se ganó?
--Yo anticipaba algunas sorpresas, nuestra cercanía con la provincia de Corrientes, el contacto con varios dirigentes amigos, en las elecciones hace dos o tres semanas atrás se habían sorprendido con los resultados, la mayoría creía que iban a hacer una buena elección, los sorprendió lo que era el resultado en esa provincia. Parte de eso hay hoy, es un llamado de atención, yo no lo llamaría un voto castigo, hay un llamado de atención sobre todo para el gobierno nacional, también para el gobierno provincial, el no hablar ante determinadas circunstancias que muchos entendemos que deberían expresarse más allá que pertenecen al mismo partido, y me parece que ahí hay un componente importante. En las elecciones votan los que están convencidos, los que son simpatizantes, los que tienen alguna otra razón para acompañar, pero también votan los que están enojados o no conformes con alguna gestión de gobierno y me parece que ese voto ha sido importante en el componente del resultado electoral del domingo.
 
--¿Habló con Frigerio?
--Sí, el domingo a la noche primero le envié un mensaje, se le había roto el teléfono, pero 10.30 de la noche nos logramos comunicar y seguramente en los próximos días nos estaremos juntando. Primero la gente ha votado por lo tanto va a conducir Frigerio a través de una lista que se integra, pero estamos esperando la oficialización del escrutinio definitivo que todavía no está en nuestras manos, creemos que mañana va a estar la notificación y a partir de allí ver cuál va a ser la integración de la lista y seguramente a partir de allí no estaremos juntando. Y a trabajar para las elecciones del 4 de noviembre, como corresponde, una vez que la gente se ha expresado a través del voto, inclusive adentro de nuestro espacio.
 
--¿La gente del oficialismo habló con usted?
--Sí, hablé con Enrique Cresto.
 
--¿Le sorprendió algunas situaciones como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción? Son lugares donde el peronismo siempre ha sido muy fuerte.
--El domingo a la noche estaba con un amigo e hice un bosquejo de puño y letra de la cantidad de votos, puse para nuestro espacio 400.000 votos, creo que vamos a estar muy cerquita. Sí creo que el Frete de Todos ha tenido una performance que yo anticipaba, que iba a ser bastante más baja que la nuestra, pero en lo personal también me ha sorprendido, que esté debajo del 30%, la cuestión histórica de no ganar en ninguno de los departamentos, esto marca claramente que algo fuera de lo común ha pasado, que no acostumbraba el vecino de la provincia de Entre Ríos y me parece que el voto joven ha tenido de alguna manera una inclinación de hacerle ver al gobierno que hay cosas que no le están gustando cómo funcionan.
 
--¿Se pudo determinar hoy cuántos jóvenes votaron?
--No tengo ese número, pero fue importante para nosotros por lo menos en algunos lugares. En nuestra ciudad lo tenemos segmentado, y vemos que a través de diferentes procesos electorales la diferencia se amplía y obviamente que hay un componente importante en los jóvenes donde nosotros percibimos una fuerte llegada.
 
--El nivel de la cantidad de gente que fue a votar fue muy importante, la diferencia con Santa Fe fue muy importante, y sorprendió la concurrencia de la gente mayor, un compromiso importante de la gente.
--Además, es la oportunidad de expresarse, con el gobierno, con algunos dirigentes que venimos de la oposición y hablamos de otras cosas, pero yo esa mañana anduve recorriendo mi ciudad y la verdad es que la votación fue absolutamente tranquila y con espacios abiertos lo cual facilitó la votación, en nuestra ciudad se pasó el 80%, hay lugares donde la gente estaba con muchas ganas de ir a votar y, Entre Ríos, en el contexto general del país, ha sido un lugar donde la gente participó bastante.
 
--¿Cómo se imagina estos dos meses de campaña? ¿Cuánto será de diferente más allá de lo que ha venido trabajando, más allá que ahora tendrá que salir junto a Frigerio?
--Obviamente que, en este caso, quien ha resultado electo de manera mayoritaria y que va a encabezar la lista es quien va a determinar los principales ejes sobre los cuales vamos a trabajar en la campaña. A partir de allí nosotros acompañaremos el proceso, más allá que tenemos algunos convencimientos que son importantes sostenerlos, para nosotros es importante la territorialidad, veremos cómo se termina organizando, pero seguramente habrá algunos lugares donde coincidiremos y en algunos otros, propio de una provincia que tiene muchos lugares para recorrer, estaremos dando una vuelta de manera personal o con alguno de nuestros candidatos. Pero con un objetivo que tiene que ver con reemplazar a los tres diputados que vencen su mandato el 10 de diciembre, con un triunfo que nos garantice que esos tres diputados vayan a consolidar el frente de Juntos por el Cambio en el Congreso de la Nación.
 
--Tuvo algunas características esta primera parte. Por un lado, su trabajo hormiga, que lo diferenció del resto de los candidatos, el que más cara a cara hizo en diferentes localidades, y por otro el nivel de convivencia política, la no agresión, ya sea entre ustedes o con los otros candidatos.
--Algunos hablan de falta de propuestas, y la verdad que un buen síntoma del sostenimiento de la democracia tiene que ver con que los candidatos no andemos buscando cuestiones hasta personales, individuales del accionar político. Tiene que ver con cómo hacemos para salir de una situación compleja, no en Entre Ríos ni en Argentina sino en el mundo, donde hay cuestiones sobre todo las vinculadas al trabajo y la economía que están puestas en tela de juicio. Lo que necesitamos es tratar de aunar posiciones, esto que estamos viendo que está pasando a nivel nacional, con esta presentación de renuncias masivas por parte de muchos de los funcionarios que son, en principio, adeptos a la vicepresidenta Cristina Fernández, nos marcan un escenario que no es el adecuado, a la institucionalidad hay que defenderla, y además la verdad es que entiendo que no hay margen para la pelea porque la situación económica y social es tremenda.
 
--Tanto usted como Frigerio pasan a ser los principales dirigentes de la oposición. Es un rol que no tenían.
--Al menos el que se ha conformado desde nuestro espacio, con un liderazgo bastante más plural, algunos venimos haciendo oposición, de este modesto lugar, en mi caso como intendente, tratando de marcar algunas cuestiones vinculadas a la agenda provincial que nosotros no coincidimos, y que tratamos de marcar un camino por donde creemos que tenemos que transitar, obviamente que el resultado lo coloca a Frigerio en el papel principal de este rol opositor.
 
--¿Cómo se imagina la convivencia? Porque había mucha gente que estaba molesta con la figura de Frigerio ¿Consideran que el resultado disipa de alguna manera estas diferencias?
--La gente vota y elige. Uno cuando se somete a la decisión de los entrerrianos que emiten su voto, también tiene que saber aceptar los resultados. En este sentido, la decisión ha sido muy clara y por tanto hay que trabajar sobre la base de esta decisión del domingo y por tanto hay que trabajar sobre la base de esta decisión. Nadie puede cuestionar que no hubo otra lista, y por supuesto que cuando la gente se manifiesta, por algo es. Tenemos que ir por el sendero que la gente nos ha indicado.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 17:10
28-10-2025 / 16:10
28-10-2025 / 16:10
27-10-2025 / 22:10
La Libertad Avanza se hizo fuerte en la provincia de Entre Ríos. El 26 de octubre, obtuvo un contundente 52,93% de los votos en diputados, contra el 34,37% de Fuerza Entre Ríos, asegurando tres de las cinco bancas en juego. En senadores, logró un 52,47% contra el 35,66%. Una victoria concluyente. La remontada de expectativas, que LLA concretó en apenas un mes y medio es el logro político más importante de los casi dos años del gobierno libertario de Javier Milei. Una segunda ola violeta que, como la primera, ni siquiera los libertarios vieron venir con claridad. Sorpresas te da la vida.
 
Ante la perspectiva de ese panorama, el gobernador Rogelio Frigerio no quiso arriesgarse a que le pinten la provincia de violeta y quedar tercero cómodo, como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. En política, perder nunca es bueno. Jugó fuerte y pagó el costo de entregar todo: los candidatos, el nombre, el color de la lista, bajó la cabeza para unir a todo el anti peronismo comarcano y se puso la campaña al hombro. Los escándalos de corrupción que golpearon a los Hermanos Milei no lo afectaron.
 
Ahora, la pregunta es otra: ¿qué hubiese pasado si él armaba su propia lista? Se estaría hablando quizás de otro resultado. Frigerio jugó fuerte, entregó el rosquete y se subió al palco de los ganadores. ¿Consolidó su liderazgo y se planta de otra manera ante la Nación para negociar? Parece que no. Sin lugar a dudas fue Milei el que traccionó votos para que los libertarios entrerrianos obtuvieran las bancas. Frigerio debería blanquear su situación y afiliarse a LLA. Porque todavía va a tener que bajarse aún más los pantalones.
 
Ahora bien, el 2027 no está tan lejos en Entre Ríos. Las elecciones para gobernador están programadas para 2027, lo que anticipa un período de campaña permanente. Y aunque no lo veamos, el peronismo siempre está. La contundente victoria de Milei afecta los planes de reelección de Frigerio, quien se enfrenta a un respaldo popular creciente hacia el proyecto libertario en la provincia. Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann se perfilan como figuras clave en este nuevo escenario político. El riesgo para Frigerio aumenta si Milei logra estabilizar la economía antes de las elecciones del 2027.
 
En ese contexto, para Milei el gobierno de Frigerio "no es del palo", acordaron con él para asegurar los dos senadores, con lo cual el libertario intentará dentro de dos años poner un gobernador entrerriano alineado a su proyecto anarco capitalista. Ahora, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, flamantes ganadores y nuevas figuras libertarias en la provincia, será un sostén para esa construcción política alejada de los cánones tradicionales, pero que avanzará por el empuje nacional de Milei. LLA propone y dispone. La alianza PRO-LLA, es un vínculo sin proyecto ni futuro. Frigerio entregó los legisladores nacionales a LLA y ni siquiera tiene esa arma para negociar en el Congreso.
 
Es un escenario novedoso para el frigerismo entrerriano, que empieza a temer que estos nuevos referentes libertarios terminen conformando una formula provincial propia, que Frigerio seguramente intentará evitar. Ahora, sus expectativas están en ser parte del gobierno de Milei y desde allí competirle a LLA por el traje de gobernador. En la Casa Gris saben que hay un riesgo en crecimiento. ¿Frigerio es un vencedor vencido?
 
Frigerio debería saber que hay victorias que, en realidad, encubren derrotas. Y derrotas que pueden parecerse a pequeñas victorias. Partidos que ganan elecciones, pero pierden su rumbo; líderes que logran el poder, pero se alejan de las ideas que los llevaron hasta allí; movimientos que, en el afán de sumar votos, se vacían de sentido. Frigerio: se puede ganar una elección y, al mismo tiempo, perder, a lo Pirro.
 
También hay derrotas que contienen una semilla de futuro. Quienes pierden, como Fuerza Entre Ríos, pero lo hacen con coherencia, manteniendo sus convicciones, pueden construir algo más sólido que una victoria efímera. A veces, quien "pierde" gana en credibilidad, en respeto o en la posibilidad de reconstruirse sin las ataduras de otros. El valor de ganar no está sólo en el resultado del escrutinio, sino en lo que se preserva o se entrega en el recorrido. Porque en política -como en la vida-, ganar o perder puede a veces ser relativo.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar