sostuvieron desde el gremio de los docentes técnicos.
 
'/> AMET pidió que no se baje la guardia en las escuelas / La Opinión Popular
La Opinión Popular
                  17:09  |  Lunes 03 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 07-09-2021 / 11:09
PRESENCIALIDAD CUIDADA

AMET pidió que no se baje la guardia en las escuelas

AMET pidió que no se baje la guardia en las escuelas
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ratificó su postura de “mantener la prioridad del cuidado de la salud y de la vida en esta nueva etapa distendida de las autoridades, reconociéndose plenamente que aún no se ha llegado al final de la pandemia en nuestra provincia y en nuestro país”.
 
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) ratificó su postura de "mantener la prioridad del cuidado de la salud y de la vida en esta nueva etapa distendida de las autoridades, reconociéndose plenamente que aún no se ha llegado al final de la pandemia en nuestra provincia y en nuestro país".
 
En ese marco, "y atendiendo a la necesidad absoluta de recomenzar un proceso de normalización de las actividades escolares, entendemos que la presencia física de alumnos y docentes en los procesos de aprendizaje es irreemplazable en especial en la educación técnico profesional, pero estando plenamente conscientes que esto 'no debe significar bajar la guardia', por el contrario entendemos que esta decisión de presencialidad completa nos debe exigir extremar los cuidados en las conductas personales, como también en las colectivas", sostuvieron desde el gremio de los docentes técnicos.
 
 
Para Amet, "esta etapa es plausible de concretar en un marco de una caída en los casos de contagio, como también de una infraestructura sanitaria posible de atender a los enfermos de manera correcta".
 
"Pero aún también pedimos reconocer que hay dos objetivos trascendentales que no se han cumplido -subrayó el gremio-, el primero es la inoculación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 a la totalidad de los compañeros y compañeras trabajadores y los auxiliares de la educación; el segundo punto también muy importante es que se hace necesario comenzar de inmediato un proceso de vacunación a nuestros alumnos y alumnas".
 
Al nuevo paso "por intentar volver a una normalidad, que desde Amet lo hemos denominado presencialidad cuidada, por cuanto si bien aceptamos que se ha mejorado sustancialmente la situación sanitaria, el proceso crítico y extraordinario provocado por la pandemia no ha llegado a su fin".
 
En ese sentido, Amet insistió en su posición "por el cumplimiento de los protocolos de higiene y seguridad tanto en las escuelas, como en el sistema de transporte utilizado por el personal docente y los alumnos".
 
"Desde la Amet seguiremos trabajando junto a las comunidades educativas, delegado/as y los afiliados/as en el cumplimiento del protocolo sanitario, velando por el cumplimiento de las condiciones de higiene, de vacunación y haciendo las denuncias o presentaciones pertinentes", planteó.
 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 
Agreganos como amigo a Facebook
03-11-2025 / 11:11
03-11-2025 / 10:11
02-11-2025 / 20:11
En la reunión de Javier Milei con gobernadores hubo muchas fotos y sonrisas, pero la discusión por la plata será áspera. El presidente, tras su triunfo electoral, convocó a la conversación, generando inquietud, pero también cierto optimismo en los más "dialoguistas". Aunque acusó anteriormente a los mandatarios de ser "degenerados fiscales", la actitud cambió, influenciada por la exigencia de Donald Trump, de generar un clima más colaborativo. Durante el encuentro, Milei solicitó apoyo para el Presupuesto 2026, pero los gobernadores buscan recuperar fondos recortados. Durante la conversación, Milei advirtió que el equilibrio fiscal es innegociable.
 
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de la reunión que el presidente y su gabinete mantuvieron en la Casa Rosada. El porteño tuvo "la oportunidad" de exponer una postura, que no es otra que la defensa de los intereses de nuestra provincia y el reclamo para que el Estado nacional cumpla con los compromisos que asumió, sobre todo, respecto al déficit de las cajas previsionales. No hay seguridad de que lo haya hecho. Fue un encuentro del que, salvo el efusivo saludo y el trato de "Royer", no trajo nada. 
 
Básicamente, en toda negociación hay un "toma y daca": Frigerio y los mandatarios provinciales, con el agua al cuello, tienen obras que hacer, sueldos que pagar y necesitan los recursos de Nación que le corresponden; el Gobierno libertario, por su parte, necesita apoyos (y votos en ambas cámaras) para su nueva tanda de proyectos anarco capitalistas, con los que pretende retomar la iniciativa política que supo tener en 2024 con la Ley Bases y el Pacto de Mayo. Pero, hasta Frigerio advirtió que "la discusión por recursos sigue".
 
A Milei también lo urge mostrarle al flamante interventor de su gestión, el yanqui Trump, que está haciendo los deberes que le pidieron: reconstruir un apoyo, más amplio y transversal, al plan neoliberal de ajuste. La foto, igualmente, no pudo ser completa: por decisión del propio Gobierno, quedaron afuera los gobernadores que representan alrededor del 40 por ciento de la población total del país.
 
Cuando Milei viajó desesperado a buscar el socorro yanqui, el primer "consejo" de Trump fue que sólo salvarían a un gobierno "sustentable". No quería repetir la mala experiencia con Mauricio Macri, a quien prestaron una cifra fabulosa y perdió las elecciones. Sin sustentabilidad no hay ayuda fue el mensaje que recorrió el país. La tarea: recomponer las alianzas del principio de la gestión. La convocatoria a los gobernadores llegó al día siguiente de los comicios. Veinte de ellos asistieron dócilmente. Muchos fueron debilitados porque perdieron las elecciones en sus provincias.
 
La mayoría de los gobernadores que llegaron a la Casa Rosada lo hicieron con cierta inquietud. Temían encontrarse con un mandatario eufórico, soberbio, agrandado por el respaldo electoral, a pesar que perdió 5.207.762 de votos con respecto a 2023. En el fútbol hay una máxima: "Equipo que gana no se toca". Entre los gobernadores, existe otra regla de oro, no escrita, pero igualmente poderosa: "A un ganador contundente en las urnas no se lo enfrenta".
 
Aun así, los gobernadores plantearon en términos generales su apoyo al mantra mileista del equilibrio fiscal, pero, además, machacaron con sus clásicos reclamos, como la coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos. "Son todos temas a seguir conversando", resumieron. También revertir la paralización de las obras públicas que se viene registrando desde el inicio de la gestión libertaria. Aunque Milei no se destaca por cumplir sus promesas.
 
Aún no está claro si el diálogo que propuso el Presidente prosperará. Sin embargo, los gobernadores decidieron ir a escucharlo a la Rosada. Y eso ya marca una diferencia: apenas un mes atrás, con el Gobierno nacional debilitado, y con los maltratos presidenciales todavía frescos, los legisladores alineados con los mandatarios provinciales hacían fila en el Congreso para aprobar leyes que el oficialismo libertario no podía ni siquiera intentar frenar.
 

02-11-2025 / 18:11
02-11-2025 / 18:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar