La Opinión Popular
                  03:23  |  Jueves 30 de Octubre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 07-09-2021 / 08:09
SE CUMPLEN 41 AÑOS DEL CAMPEONATO GANADO

En 1979, Argentina ganaba su primer Mundial de Fútbol Juvenil en Japón

En 1979, Argentina ganaba su primer Mundial de Fútbol Juvenil en Japón
Diego Maradona con Ramón Díaz en Japón, cuando todavía eran amigos y grandes socios adentro de la cancha.
 
El 07 de septiembre 1979, en Japón, la Selección Juvenil de Argentina, que lideró Diego Armando Maradona, le ganaba 3-1 a la Unión Soviética en la final y se consagra campeona de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil. La II edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 se realizó entre el 25 de agosto y el 07 de septiembre.
 
Con un juego vistoso y una superioridad absoluta a lo largo de todo el torneo, los pibes sub 20 que dirigía Carlos Menotti, quien venía de consagrarse campeón mundial de mayores en Argentina 78, deslumbró al mundo y sirvió de plataforma para que muchos de sus jugadores exploten hasta consagrase como verdaderas figuras del fútbol mundial.
 
Con 20 goles a favor y sólo dos en contra, ganando seis partidos en igual cantidad de presentaciones fue lo que dejó como resumen ese combinado nacional en el que se destacaron como figuras excluyentes Maradona (mejor jugador del campeonato) y Ramón Díaz (goleador del certamen con ocho conquistas). Otros tiempos.
 
La Opinión Popular



A 23 años de la muerte de Gilda: Todo eso fuiste
Con Diego en andas, el festejo de los juveniles en el Mundial de Japón 1979.
 
La mecánica del torneo estuvo estructurada en dos fases: en la primera, los 16 equipos participantes se dividieron en 4 grupos de 4 equipos cada uno, que jugaban a un formato de todos contra todos; los dos mejores equipos de cada grupo clasificaban a la siguiente ronda (cuartos de final) en el que se iban eliminando en un formato de copa hasta llegar a la final sólo dos equipos.
 
No hubo demasiadas sorpresas en la primera fase, sólo la clasificación de Argelia por sobre la de México en el Grupo A. Ya en la segunda fase se dio la lógica de los llamados equipos fuertes, llegando a semifinales los sudamericanos de Argentina y Uruguay y los europeos de Polonia y Unión Soviética.
 
Justamente se enfrentaron en duelos continentales, llegando a la final Argentina y la URSS, que fue ganada por la primera por 3-1. En la disputa por el tercer lugar, Uruguay doblegó a Polonia en lanzamientos penales luego de igualar en tiempo extra 1-1.
 
Argentina convirtió 20 goles favor y recibió sólo dos en contra, ganando seis partidos en igual cantidad de presentaciones. Tuvo al goleador del torneo, Ramón Ángel Díaz, con ocho tantos, quien fue además un perfecto socio de Maradona en el juego.
 
La campaña del campeón fue la siguiente: Primera fase, Argentina 5 (Díaz, 3; Maradona 2)-Indonesia: 0; Yugoslavia 0-Argentina 1 (Osvaldo Escudero) y Argentina 4 (Maradona, Gabriel Calderón 2 y Simón)-Polonia 1 (Plasz).
 
Cuartos de final: Argentina 5 (Días 3, Maradona, Calderón)-Argelia 0; semifinal; Argentina 2 (Díaz y Maradona)-Uruguay 0 y final: Argentina 3 (Hugo Alves -p-, Díaz y Maradona.)-Unión Soviética 1 (Ponomarev).
 
El plantel campeón estuvo integrado por García (Flandria) y Seria (Central Córdoba), arqueros; Simón (Newell's), Alves (Boca), Abelardo Carabelli (Argentinos), Rossi (Colón), Piaggio (Atlanta) y Marcelo Bachino (Boca), defensores.
 
Sperandío (Central), Juan Barbas (Racing), Maradona (Argentinos), Rinaldi (San Lorenzo) y Meza (Central Córdoba Tucumán), mediocampistas; Escudero (Chacarita), Díaz (River), Calderón (Racing), Torres (Atlanta) y José Lanao (Vélez), delanteros.
 
Fuente: Diario Jornada

Agreganos como amigo a Facebook
En 1979, Argentina ganaba su primer Mundial de Fútbol Juvenil en Japón
Menotti y Maradona durante la etapa de preparación. Foto: Archivo El Gráfico
En 1979, Argentina ganaba su primer Mundial de Fútbol Juvenil en Japón
Integrantes del equipo juvenil campeón del mundo en Japón.
29-10-2025 / 20:10
La derrota de Malvinas, en junio de 1982, marcó el comienzo del fin de la dictadura militar, iniciada el 24 de marzo de 1976. Las fuerzas políticas y sindicales que habían comenzado a salir del letargo antes de Malvinas se lanzaron decididamente a la calle, con un reclamo de libertad y justicia.
 
Una vez abierto el proceso de transición a la democracia bajo la presidencia de facto del general Reynaldo Bignone, el radical Raúl Alfonsín era uno de los dos principales candidatos presidenciales, mientras que el otro era el peronista Ítalo Lúder por el Partido Justicialista (PJ). Existía entonces una generalizada impresión de que el peronismo sería un claro ganador, incluso entre los propios dirigentes radicales.
 
Pero, la campaña electoral de Alfonsín se caracterizó por renovar los canales de la comunicación política en Argentina. Ocho meses antes de la elección, Alfonsín contrató al publicista David Ratto para dirigir su campaña. La campaña de Alfonsín buscó sobre todo transmitir una imagen de paz, evitando cuidadosamente todo conflicto, gestos de violencia en los actos o discursos agresivos.
 
En cambio, el cierre de campaña del PJ se destacó por la quema de un ataúd con las siglas de la UCR, que vino a ahondar aun más la repercusión negativa que tuvo la denuncia de un pacto entre la cúpula de las fuerzas armadas y la dirigencia sindical para no juzgar los crímenes cometidos por estos.
 
Las elecciones se realizaron el 30 de octubre de 1983 y, para sorpresa general, Alfonsín triunfó obteniendo el 51,7% de los votos frente al 40,1% del peronismo. Asumió en el cargo el 10 de diciembre. Después de más de siete años de dictadura, la más dura y violenta que vivió el país, todos los argentinos habían ganado, y se inició el ciclo democrático más largo de nuestra historia.
 
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Por Blas García  

29-10-2025 / 20:10
29-10-2025 / 20:10
28-10-2025 / 20:10
27-10-2025 / 22:10
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar