La Opinión Popular
                  13:49  |  Lunes 15 de Septiembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 05-09-2021 / 09:09
VOLVÉ, MAURICIO, HORACIO TE PERDONA

Irrumpen en la campaña: Macri exalta la evasión de impuestos, Rocca su reducción

Irrumpen en la campaña: Macri exalta la  evasión de impuestos, Rocca su reducción
Macri excedió límites pero si hay una napa de votantes evasores les indicó una opción. Desoigan los cantos de sirena de Milei, acá estamos nosotros que sabemos cómo hacerlo. Rocca supo ser más sutil, apegado a las reglas institucionales. “La Justicia”, una Sala de la Cámara Federal mejor dicho, lo zafó –descarada y solidaria-- en la causa de los cuadernos. Liviano de equipaje se explayó ante periodistas del palo en la celebración del día de la Industria.
El cierre de listas dejó la impresión de haber coronado una victoria delicada del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta. Eutanasia de Mauricio Macri exiliado en la FIFA, preludio de una campaña "catch all" como marcan los manuales para un sistema polarizado. La derecha es nuestra, apuntemos al centro con evidencia científica, tono didáctico, sobreactuando respeto. Repetir, adecuándola, la estrategia de 2015 cuando, a la derecha de Cambiemos, solo quedaba la pared.
 
Los focus groups, las encuestas revelaron otro escenario. Emergieron Javier Milei y José Luis Espert (en ese orden de presencia y por ahí de intención de voto). Las homilías Patricia Bullrich colaban en la barra brava propia. El retorno de Mauricio pareció una necesidad, HRL se avino, el expresidente copó la parada, comenzando el desfile en la cadena de sus diarios, radios y teles militantes.
 
Vidal se sacó las pilchas de Heidi, "Horacio" admitió que Ricardo López Murphy entrara a una interna en Capital. No consiguió cerrar el feudo, la sapiencia de campaña que aplicaron los gobernadores radicales, la mayoría de los peronistas incluyendo al bonaerense Axel Kicillof. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se distingue para malestar de Larreta.
 
De regreso en Ítaca Macri habla, sin filtro ni autocrítica. Defiende su gestión, una misión imposible ante los votantes no encuadrados. No importa porque el objetivo es retener lo propio, no especialmente avanzar.
 
Guionado como de costumbre, sin repreguntas que lo hagan pensar, Macri a veces se entusiasma, se le suelta la lengua. En un derrape elogia la evasión impositiva. Un delito que empalma con su trayectoria, con las trapisondas desde el llano y la Casa Rosada para zafar de las deudas del Correo. Con la ampliación del blanqueo a su propia familia, mediante un decreto que violó la ley respectiva, conducta que lo caracteriza y sigue impune.
 
Macri excedió límites pero si hay una napa de votantes evasores les indicó una opción. Desoigan los cantos de sirena de Milei, acá estamos nosotros que sabemos cómo hacerlo. Rocca supo ser más sutil, apegado a las reglas institucionales. "La Justicia", una Sala de la Cámara Federal mejor dicho, lo zafó -descarada y solidaria-- en la causa de los cuadernos. Liviano de equipaje se explayó ante periodistas del palo en la celebración del día de la Industria.
 

 
EJEMPLOS PARA REGALAR DE UNA CAMPAÑA FRIVOLIZADA
 
Mauricio Macri y Paolo Rocca irrumpen en la campaña: los leones quieren reinar en la selva
 
Macri exalta la  evasión de impuestos. Paolo Rocca, su reducción. El objetivo es distribuir los costos de la crisis. El CEO de Techint, relación con el kirchnerismo. Su parábola sobre los leones. Cómo arrancaron las campañas de oficialismo y oposición y cómo se reacomodaron. Lo que hay en juego.
 
La viuda de Sandro se queja, reclama con justicia y razón. Se usan imágenes y temas musicales del ídolo en publicidad política, sin su autorización. Los derechos de autor te los debo.
 
Diego Capusotto podría hacer algo parecido, si se nos permite una broma; las campañas imitan su estilo, sus giros, el tono general de su mensaje. Una parodia alocada invade la tele y la radio. Se espiralizan debates irrisorios, sobre audios o videos editados hasta la tergiversación. El neo cartesianismo satura los medios; cualquier cuestión se divide en muchas partes, tantas como sean necesarias para transformarse en una frivolidad o una pelotudez, lisa y llana.
 
La docente discutiendo con el alumno podría llevar a pensar cómo se conversa en el aula, cómo se reconfigura la autoridad, cómo los adolescentes chucean a los profes, cuál debería ser el tono admisible para replicarles, la valoración ética del escrache viral... Todo se subsume en una palabra clave: "adoctrinamiento". Banalizar es la cuestión.
 
Las campañas como espacio integral desaparecen. Las recorridas no se registran, a candidatos les cuesta un Perú acrecentar el conocimiento público.  La lógica panelista derrota a la política por goleada.
 
Una fracción relevante de la dirigencia se presta o se pone a la cabeza, a veces por conveniencia, a veces engolosinada por llegar a trending topic. Unos minutos de fama, muy poquitos, eh: Andy Warhol lo registró décadas atrás.
 
Para quien es poco junado o minoría llamar la atención puede ser negocio. El exministro Florencio Randazzo concibe un rapapolvo de una imitadora de Cristina Kirchner (¿o de Graciela Borges?) con puteadas incluidas. En spot encadenado, la mamá (de Florencio) reivindica su derecho a insultar ella también.
 
Sergio Berni (que no es candidato pero spotea lo mismo) conversa con su mamá mientras labura, infatigable. Se burla de Randazzo, de "la leona" (itinerante) María Eugenia Vidal. Siempre reserva un párrafo para su colega nacional, la ministra de Seguridad Sabina Fredric.
 
La exgobernadora Vidal se encoleriza contra Fredric, Victoria Tolosa Paz y Berni. Ninguna protagonista deja pasar una oportunidad de un sketch sobre el volátil tema del día.
 
Los creativos se empeñan, el humor se insinúa. Pero, ojo al piojo, cualquier toque de ironía adversaria se descalifica de volea. La solemnidad, la moralina, marcan el ritmo. Clamor de inquisidores, por doquier. ¿Cómo referirse a "garchar" cuando hay tanta pobreza? Inadmisible la comparación con Suiza mientras sigue el flagelo del narcotráfico. Cancelación berreta, al rojo vivo.
 
Cambia, todo cambia. En 2015, hace poco, el macrismo amagó haber descubierto otro arte de campaña que supuestamente sintonizaba con deseos de "la gente". Descontracturar hasta que aclare. Música, a bailar en el escenario mi amor, candidatos desafinando sin ruborizarse, suelta de globos. Se calculaba que la sociedad se había cansado de la intensidad kirchnerista. El individualismo venía de la mano con buena onda y la vida bella.
 
La resultante a una semana de las Primarias Abiertas (PASO) tornó inaudibles los discursos políticos. Las dos grandes coaliciones se abroquelaron en un relato identitario. "Núcleo duro" lo llaman ahora, transijamos con la expresión para hacernos comprender. Casi nadie "centrea" en las propuestas.
 
Las novedades más estridentes se anclan en la derecha. ¿Llegó Vox a la Argentina? ¿Llegó para quedarse?
 
El domingo próximo, en la votación intermedia, algunos enigmas empezarán a descifrarse. Dos mensajes le pusieron contenido a semana que hoy termina. El expresidente Mauricio Macri propugnó que hay que evadir impuestos para prosperar. El CEO y dueño de Techint Paolo Rocca, propuso, entre varias iniciativas, que debe bajarse la presión fiscal para la industria... que, cáspita, crece bien con esta presión fiscal, en infectadura y bajo el régimen populista.
 
Spoiling del resto de la columna: las dos iniciativas concuerdan, autorretratan a Juntos por el Cambio (JpC), ayudan a definir qué se pone en el juego en las elecciones.
 
***
 
Paolo, el león ambicioso: 
 
La Unión Industrial Argentina (UIA) festejó el día y las circunstancias actuales, relativizando el sonoro faltazo del presidente Alberto Fernández o de algún ministro. La actividad del sector crece, ya superó los indicadores de 2019. La UIA no lo confiesa pero la recuperación se produjo mediando prohibición de despidos, paritarias que se reabren. Las medidas de protección no fueron escollo.
 
Rocca integra otra corporación patronal, la máxima. La Asociación Empresaria Argentina (AEA) congrega a Techint, al Grupo Clarín, a otros grandes jugadores. Se apersonó al ágape de la UIA para emitir señales, dialogó con los medios. De nuevo, propuso medidas lícitas, aunque discutibles: fue más moderado y sistémico que Macri. Acuerdo pronto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Poner coto al crecimiento del empleo público. Basta de "planes", ese lugar común que empobrece discusiones y diagnósticos. Y, desde luego, disminuir la presión impositiva una de las causas que impide el desarrollo nacional.
 
En otras temporadas la monserga de los CEOS apuntaba a los altos salarios como escollo para la competitividad. Hoy en día, son ínfimos respecto de los estándares nacionales históricos o en la comparación internacional. Rocca retorna al caballito de batalla fiscal. Insinúa diseñar quién pagará el costo de la crisis sanitaria-económica. Su programa no  es nuevo, amerita un repaso veloz acerca su relación con los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
 
Los grandes capitalistas autóctonos están acostumbrados a que el Estado les saque las papas del fuego en épocas de incendio. La estatización de las deudas privadas durante la dictadura, la pesificación asimétrica en el mandato del presidente Eduardo Duhalde. Kirchner timoneó la recuperación ulterior a la crisis de 2001. La marea subió, todo flotaba. Los empresarios se la llevaban con pala, acertó Cristina.
 
Por unos cuantos años no confrontaron con los gobiernos kirchneristas. La pax relativa terminó cuando advino la crisis mundial de 2008-2009. Era el momento de determinar cómo se socializaban las pérdidas.
 
En aquel entonces Rocca acuñó una suerte de parábola sobre el poder de Kirchner. Decía que el expresidente reinó en una selva que acababa de atravesar una catástrofe. Las fieras no eran tales, estaban débiles, subalimentadas, sin dientes. Kirchner las domesticó sin mayor esfuerzo y así comandó el país, con éxito. Tanto que las fieras recuperaron el peso, la fuerza, las garras. En 2008-2009 sonaba la hora de barajar y dar de nuevo. Los reyes de la selva regresaban.
 
En aquella etapa, Cristina los había chuceado para que armaran un partido político y se presentaran a elecciones. Las plegarias fueron atendidas, la derecha nativa organizó un partido de clase. Llegó a la Casa Rosada, configuró un Estado gestionado por los dueños del poder económico.
 
Juntos por el Cambio compite con el Frente de Todos que, aún con tropiezos, conserva la unidad del peronismo, de partidos aliados, de la CGT, de las CTA, de la mayoría de las organizaciones sociales. Dos proyectos, se describe. Dos coaliciones sociales, nítidas en su diferenciación a pesar de imperfecciones y de ausencias. Eso se juega el domingo que viene y el 14 de noviembre.
 
Como en otras circunstancias, los leones se guarecieron de la tormenta del mundo en 2020 aceptando ayudas generosas del gobierno de Alberto Fernández. La tregua fue breve, parece que los dientes y las garras crecieron pronto, ahora van por más.
 
***
 
Las PASO y lo que vendrá: 
  
El oficialismo también desplazó discurso desde el arranque de la campaña. Su objetivo era iluminar un futuro cercano, mejor. Las consignas "la vida que queremos" o "vamos a salir" explican bien la idea. Había que redondearlas con promesas creíbles atentas a los padeceres que causó la pandemia.
 
La vacunación, el paulatino alivio o cese de las restricciones, la recuperación económica (tan heterogénea cuan innegable) son sus pilares. La propuesta se enmarañó en el laberinto mediático, previsiblemente dominado por la oposición. La superficialidad de la campaña despolitiza, favorece a la derecha.
 
La revelación del cumpleaños en Olivos, una conducta reprobable que afecta al propio presidente, agravó el cuadro. El impacto en la intención de voto es dudoso, impredecible, acaso indeterminable. El impacto en la campaña resultó notorio. El Gobierno y Alberto Fernández mismo pasaron a la defensiva.
 
La respuesta del Frente de Todos, por motivos diversos, tuvo alguna simetría con la de Juntos por el Cambio: afincarse en la identidad peronista, garantizar el voto propio. Táctica sensata pero insuficiente para reconvocar a quienes legitimaron el contrato electoral propuesto por Alberto hace dos años. Una mayoría del 48 por ciento en la Argentina es policlasista en lo social y multicolor en lo político.
 
En días recientes el discurso oficial retomó la interpelación a sectores medios. Le quedan tres meses para la instancia decisiva, será necesario que la reactivación llegue a más bolsillos, que la mejora en la calidad de vida se expanda. Y que la gente común entienda que la polarización no es un mito sino una disyuntiva crucial. 
 
La agresividad de los debates podrá ser excesiva, el ensimismamiento de muchos dirigentes una trampa para lo que representan... pero la disyuntiva existe. Entre una coalición nacional popular y otra encabezada por las clases dominantes que nada olvidaron y nada aprendieron en el llano. La soberbia de Macri y Rocca lo comprueban y remarcan.
 
Las elecciones de medio término, sobre todo en Diputados, alientan el crecimiento de terceras fuerzas. En esta ocasión, se intuye, las más favorecidas se afincan a la derecha del espectro político. Todo un dato para evaluar cuánto se juega en el cuarto oscuro. Dos coaliciones compiten en contexto hostil y en un mundo en el que irrumpen y triunfan emergentes de derecha ultra como Jair Bolsonaro o Donald Trump. El macrismo integra esa troupe, sus nuevos contendores meten pavor.
 
Queda una semana para las PASO que se dirimen en 24 provincias aunque el enfoque predominante se concentra demasiado en Buenos Aires y en la CABA.
 
Por Mario Wainfeld
 
Fuente: pagina12.com.ar
 

Agreganos como amigo a Facebook
15-09-2025 / 09:09
Un Gobierno anarco capitalista sin cuadros políticos y sin la más remota idea sobre el funcionamiento del Estado, se enfrenta a la profundización de su propia distopía tras la paliza electoral. La hermanísima copó el Ejecutivo y con Jamoncito, hasta acá, se demostraron como una unidad indivisible. El Gobierno está completamente en manos político-administrativas de Karina "el Jefe" Milei y se resolvió que sólo sea Luis "Toto" Caputo quien conduzca el único plan existente: pisar el dólar hasta las elecciones de octubre. No hay más que eso. No hay más certezas que ésas.
 
Respecto de la primera, podrían apuntarse dos observaciones. Una es que La Hermanísima Karina siempre estuvo a cargo de la ejecutividad gubernamental, excepción hecha de lo económico. La otra consiste en que, como fuere, no habría mayores novedades porque desde un comienzo la gestión fue un quilombo. Basta con repasar los centenares de funcionarios echados o renunciados, que supieron llegaron al promedio de uno por día.
 
Y esto tampoco sería novedoso, porque se corresponde con las características de un Gobierno arribado como tal sin la más mínima preparación institucional. Sin cuadros políticos. Sin la más remota idea sobre el funcionamiento del Estado. En otros términos conocidos, Javier "el Loco" Milei fue un armado del establishment, desde el panelismo televisivo y las redes, para segmentar parte de los votos peronistas y antiperonistas.
 
Pero el Frankestein adquirió una fuerza propia inusitada, a tono con endilgarle ese carácter de accidente insólito en la historia argentina. Y después no hubo nada que hacer. Así, el país quedó al arbitrio de unos Hermanos & Cía. exclusivamente relacionables con un escenario distópico. ¿Cuál es la noticia, entonces? Es que, tras el resultado electoral, la distopía se profundizó. Ya no hay Presidente, al menos por ahora, en su acepción de figura con aptitudes básicas para tomar decisiones autónomas. Milei está paralizado, totalmente fuera de eje.
 
Es así desde la noche del domingo pasado, cuando, aunque siga sin poder creerse, hasta último momento imaginó que perdía por muy poca diferencia. Incluso, de acuerdo con las mesas testigo del indescriptible Sebastián Pareja, pensó que llegarían a ganar por unos 8 puntos. Eran 50 de esas mesas, según pudo constatarse, de calidad irrelevante. Al aterrizar con los números reales entró en colapso (político, aclaremos, porque los diagnósticos psiquiátricos incumben a especialistas y nunca a la bartola periodística). Continúa en ese estado.
 
Se verá si para la cadena nacional de este lunes a la noche puede recomponerse como para dar una imagen atildada, llamémosle. Hablamos del continente, desde ya. El contenido será la provocación de redoblar su rumbo. La hermana, en consecuencia, asumió enteramente el rol presidencial. Y, hasta ahora sin visos de modificaciones, se cargó con desprecio todo intento de cambios siquiera por maquillaje.
 
El hazmerreír de una mesa política con los mismos rostros de la derrota y el nombramiento de un ministro de Interior que ya lo era de facto, tras el pase de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete, es todo de ella. Es de ella -en todo caso, junto con el edecán de Francos- llamar al diálogo con los gobernadores mientras se vetan los fondos de ATN a las provincias, para no hablar de la "profunda autocrítica" que en simultáneo rechaza el financiamiento a las Universidades y la emergencia pediátrica Garrahan incluido.
 
Es de ella haberse animado a un acto de lanzamiento de LLA en Tucumán, ante un estadio cuyas tribunas debieron cubrir con lonas negras para ocultar el vacío; en el que brilló por su ausencia cualquier cántico de aliento y donde, en poco más de dos minutos de balbuceos, volvió a incurrir en el espectáculo de su terrorismo sintáctico. Sin más vueltas, he aquí la Presidenta real en ejercicio directo de la función.
 

14-09-2025 / 09:09
El miserable Gobierno anarco capitalista de Javier "el Loco" Milei no solo canceló los fondos destinados a las personas discapacitadas, a los inundados o a la ciencia, también se apropió de los dólares de los créditos internacionales otorgados específicamente para esas actividades. Solo en Discapacidad figuran 560 millones en divisas que nadie sabe a dónde fueron, con la excepción de dos viajes de Spagnuolo a Israel. El Gobierno libertario no explica dónde está la plata que debería ir a ciencia o discapacidad. La hipótesis del Congreso de que los fondos están en el Tesoro para contener el esquema cambiario.
 
Pocas horas después de la paliza electoral en la Provincia de Buenos Aires, Milei recibió en Casa Rosada al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. El lunes al mediodía, ambos posaron para la foto junto a Luis "Toto" Caputo, Guillermo Francos y la motosierra de bronce que corona el despacho presidencial. El titular del organismo también había sido muy requerido para entrevistarse con dirigentes de la oposición, pero alegó estar muy ocupado.
 
Desde la comisión bicameral Revisora de Cuentas del Congreso, que conducen el diputado Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y el senador Mariano Recalde (Fuerza Patria), querían citarlo para indagar en la letra chica de los créditos que el organismo le otorgó al país en los últimos meses.
 
La preocupación, que se hizo explícita en la última sesión de la comisión, es que muchos de esos fondos --cientos de millones de dólares-- en principio destinados a financiar obra pública y programas de inclusión como la discapacidad o la investigación científica, registran niveles de ejecución nulos o muy por debajo de lo pactado a la firma. Lo cual habilita la hipótesis de que el Gobierno desvía esos recursos hacia las cuentas del Tesoro para contener el actual esquema cambiario y favorecer la bicicleta financiera.
 
En lo que va del año, el Gobierno reconoció haber gastado unos 277 mil millones de pesos (algo menos de 250 millones de dólares) de lo que ingresó vía los distintos créditos de inversión del BID y otros organismos. En total hay unos 140 programas de desarrollo vigentes, desde los pautados para financiar el Progresar hasta la extensión y fortalecimieinto de la red de agua potable, pero el país hasta ahora vió poco y nada de esos fondos.
 
A esta altura del año (en ocho meses), los dos gobiernos anteriores (Cambiemos y Frente de Todos) ya habían ejecutado en promedio más de 1.500 millones de dólares. Es decir, la ejecución de Caputo es prácticamente del 20 por ciento de lo esperable. En paralelo, el Tesoro utilizó 500 millones de dólares para pisar el dólar en las semanas previas de la elección bonaerense.
 
El BID aprobó en julio de este año la "Estrategia País 2025-2028" para la Argentina, un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares (7.000 para el sector público y 3.000 para la inversión privada).
 
Si bien el organismo trabaja con todos los gobiernos y cada uno tiene una orientación específica, en este caso respalda a una administración que solo se preocupa por mantener el esquema cambiario-electoral, mientras tiene un desprecio palpable hacia la obra pública y pasa la motosierra por sectores sensibles. Lo contrario a lo que, a priori, buscan los organismos de crédito cuando apoyan a los países. Pese a todo, Goldfajn sigue apostando por Milei.
 

13-09-2025 / 10:09
Desde el 10 de diciembre de 2023, los auto percibidos libertarios (que en realidad son los nietos de la dictadura, los hijos del menemismo y los hermanos menores del macrismo), sembraron odio, represión, industricidio, desprecio, hambre, pobreza, deuda, desocupación, negacionismo, homofobia, racismo y misoginia.
 
Se vienen tiempos de derrota sin revancha, porque parece que no fue un gran plan dejar sin remedios a los pacientes oncológicos, vaciar de alimentos los comedores populares, pegarle a los jubilados, estafar con una criptomoneda y afanarle a los discapacitados. ¿Podían esperar otro resultado, los que por primera vez pisaron el conurbano, para decirle al pueblo, en campaña y sin intermediarios, "negros de mierda"? ¿Podían esperar otra cosa los que dijeron que la justicia social era una estafa?
 
Creyeron que la realidad, no era la única verdad y cocinaron su suicidio político, gritando desde aquella infame ficción del 17.000% de inflación, hasta el relato perverso con el que aseguran haber sacado a 12 millones de la pobreza. No podía terminar de otra manera una locura que comenzó exigiendo que más de tres tenían que pedir permiso para juntarse en una esquina. No podía terminar de otra manera aquel grito libertario el día de la asunción que clamaba "Po-li-cía, Po-li-cía".
 
Perdieron en las urnas, la motosierra, el protocolo anti-piquetes, el DNU 70/23, la Ley Ómnibus, la Ley Bases, el Pacto de Mayo y la Patria financiera. Perdió el presidente que eligió como enemigo público número uno, a un pibe autista de 12 años. Perdieron las desregulaciones ridículas y las importaciones suicidas. Perdieron la mesa de dinero del Toto Caputo, la crueldad de Patricia Bullrich, el cinismo de Pettovello, la violencia discursiva de Adorni, el verso de Francos y el afano a cuatro manos de los Menem.
 
Perdió un gobierno diseñado exclusivamente para el gran capital y el mercado. Perdieron Kueider, el pastor que convirtió los pesos en dólares y los hermanitos de la Suizo-Argentina. Perdieron De Loredo, el comisario conspirador y candidato, Tronco, la Avenida del Medio, los premios internacionales de plástico, Roberto Piazza, Fátima y Yuyito.
 
Perdieron los que se reunieron con Astiz y los que soñaron con intervenir la provincia de Buenos Aires. Perdieron Libra y el 3% de la coimera Karina. Perdió el Indec de Lavagna. Perdieron el Pacto de Acasusso, Macri, Ritondo, Santilli y Valenzuela. Perdieron Lilia, Benegas Lynch y la tarotista que no pudo ver la derrota.
 
Perdieron la soberbia de Pareja, los "héroes" del veto a jubilados, los periodistas que van a escuchar ópera a Olivos y los que se saben de memoria los diálogos de "Homo Argentum". Perdieron las redes sociales, las patotas tuiteras, el "pedo buzo", "comprá campeón" y "cárcel o bala". Y perdieron todos los gobernadores que, como Frigerio, hasta hace un ratito, fueron cómplices del desastre presente, acompañando en el Parlamento la construcción de un país irrespirable.
 
Ganó la unidad del peronismo. Ganaron los discapacitados, los expulsados del sistema, los que laburan por sueldos de miseria y la gran pelea de los jubilados. Ganaron la obra pública y la industria nacional. Ganaron el Garrahan, el Bonaparte, el Conicet, el INTA y el INTI. Ganó la Universidad pública. Ganaron los que "cagan en latas y pisan el barro". Le ganó el pueblo a la "gente de bien".
 
La Opinión Popular
 

12-09-2025 / 10:09
Fernando "el Cantor" Cerimedo, dueño de La Derecha Diario y una figura clave en la campaña que hizo presidente a Javier "el Loco" Milei, declaró bajo juramento ante la Justicia que Diego Spagnuolo le había ido contando "en cuotas", durante conversaciones sostenidas a lo largo de 2024, el mismo esquema de sobornos con los medicamentos para discapacitados que, según los ya famosos audios, terminaba en Karina "la Recaudadora" Milei y la Casa Rosada.
 
Cerimedo, consultor de La Libertad Avanza, declaró ante el fiscal Franco Picardi en el marco de la investigación por una red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio, confirmó que el exdirector del organismo, Spagnuolo, le había «hablado de hechos de corrupción» y hecho mención «a coimas». Esta declaración es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS y a la droguería Suizo Argentina SA.
 
En su relato, Cerimedo ratificó el contenido de las denuncias, sosteniendo que Spagnuolo le había comentado sobre posibles irregularidades. Sin embargo, negó de manera rotunda haber sido el autor de las grabaciones que desataron el escándalo. Argumentó que nunca se reunió en el lugar que se escucha de fondo en los audios y cuestionó su presunta motivación para perjudicar al Gobierno libertario, destacando su apoyo público a la administración.
 
Respecto a su vínculo con el exfuncionario, Cerimedo no ocultó que mantuvo una buena relación, la cual fue facilitada por el presidente Milei. Precisó que Spagnuolo solía contarle «cosas de internas y de política» utilizando expresiones similares a las de las polémicas grabaciones. Cerimedo aclaró además que en la conversación filtrada no se hablaba del presidente, sino de la cercanía de Spagnuolo con Milei.
 
Mientras tanto, la defensa de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería mencionada, ha solicitado la nulidad de la investigación. Alega que la causa se inició basándose en una grabación obtenida de manera ilícita, lo que constituiría una violación a la intimidad de Spagnuolo.
 
La investigación se encuentra próxima a un momento crucial, con el vencimiento en una semana del secreto de sumario. Esto permitirá a las partes acceder al expediente completo. En este escenario, se evalúa que Spagnuolo podría optar por convertirse en «imputado colaborador», una figura que le permitiría mejorar su situación legal a cambio de aportar datos veraces y relevantes para la causa.
 
La declaración de Cerimedo es una bomba político-judicial. Es el primer testimonio directo ante la justicia federal que confirma no sólo la autenticidad de los audios de Spagnuolo sino su contenido: la existencia de una matriz de corrupción en el corazón del gobierno libertario para cobrar coimas en la compra de medicamentos para los discapacitados.
 
La confirmación en sede judicial del esquema de coimas instrumentado en conjunto con la droguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker amenaza así con erigirse en el gran escándalo de corrupción del gobierno anarco capitalista de Milei y sumar otro capítulo negro a la historia de la política ultra derechista argentina.
 
La Opinión Popular
 

11-09-2025 / 16:09
La referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones contra el prescindente Javier "el Loco" Milei y su hermana la coimera Karina, luego del revés que sufrió el oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses. "La pareja presidencial es una pareja perversa, que disfruta de la crueldad y está movida por la codicia", disparó.
 
Carrió habló el martes en el canal A24, donde aseguró estar "contenta" con la derrota del Gobierno. Criticó al jefe de Estado por sus ataques contra las personas con discapacidad y por haber vetado los aumentos jubilatorios, al tiempo que insistió en denunciar presuntas coimas en las que estaría involucrada la secretaria General de la Presidencia.
 
"La perversidad de este Gobierno no es solo crueldad: es gozar de la crueldad", remarcó. Respecto al resultado electoral, destacó que el peronismo volvió a imponerse en la provincia, aunque relativizó la magnitud del triunfo: "El peronismo sacó los votos que saca siempre".
 
Según sostuvo, la derrota libertaria también respondió a la fragilidad de la alianza con el PRO: "El error fue creer que Juntos por el Cambio era Mauricio Macri. No. El Gobierno perdió porque no cuenta con la UCR ni con la Coalición Cívica".
 
También opinó sobre el panorama interno del peronismo: "Ganaron los intendentes, pero Cristina pierde. El cristinismo está en retroceso". Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció a Axel Kicillof como dirigente político.
 
Carrió cargó también contra el estratega Santiago Caputo, a quien responsabilizó por la campaña fallida, y exculpó a Sebastián Pareja, referente bonaerense de La Libertad Avanza. "¿Quién levantó al kirchnerismo en esta campaña? ¿Quién jugó a la polarización?", se preguntó.
 
De cara al futuro inmediato, sostuvo que "no va a pasar nada" tras la victoria peronista en la provincia, pero advirtió: "Hay que equilibrar el poder autoritario. El Gobierno disolvió a sus posibles aliados y está poniendo en riesgo la república".
 
En otro tramo de la entrevista, vinculó a los Milei con un escándalo financiero: "Lo de Libra es una estafa fenomenal. Los Milei son ilegales. Es la Argentina de la ilegalidad".
 
Mirando hacia las elecciones de octubre, la exdiputada planteó que la única salida para preservar la institucionalidad es que la sociedad apoye a una tercera alternativa: "Ellos van a ganar representación, pero hay que votar una opción que modere el parlamento. Tienen que terminar su mandato, pero con límites".
 
Carrió también criticó al frente opositor Provincias Unidas, formado por varios gobernadores, por considerar que sus líderes "se pelean entre todos por sus ambiciones presidenciales".
 
Por último, cuestionó a los responsables de la política económica. Dijo no confiar en el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y calificó a Luis "Toto" Caputo como "un gran trader", aunque lo acusó de desconocer la realidad del país: "Nunca vieron una pyme en su vida y no les importan las pequeñas y medianas empresas".
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar